...ver interesantes grabados rupestres con animales y escenas de caza esculpidas en la roca.
Alnif se ha convertido en un destino popular para los turistas interesados en paleontología. Muchos visitantes vienen a la pequeña localidad para visitar las tiendas locales de fósiles. La ciudad alberga un festival anual llamado Festival del Fósil, que celebra la rica historia paleontológica de la zona.
El primer KML esta muy bien.
El segundo kml parece tener algún error sintáctico. No me lo interpreta.
Interesante tema y de ese planteamiento me llama la atención dos cosas:
- Según esas estimaciones, hay más hidrocarburos en las Malvinas, que en casi toda Sudamérica junta.
¿No estarán esas reservas sobreestimadas?
- Parece que en las zonas en litigio alrededor del planeta, la justificación para el interés de los paises litigantes, son unas supuestas reservas energéticas o minerales por explotar... véase el conflicto del Mar de China, Ártico, el del Sahara Occidental y otros muchos.
Me llama la atención que las mayores reservas de hidrocarburos del continente americano no estén en la larga costa del continental, sino concentradas alrededor de unas pequeñas islas. ¿A que puede ser debido esto? ¿A una jugada del destino-fatalidad o a la falta de prospecciones en otras zonas?
En todo caso, en la era y contexto actual parece que las reservas de combustibles fósiles son casi "infinitas"... pero el problema está en su extracción: países con enormes reservas no tiene la tecnología necesaria para extraerlos de forma rentable o simplemente por sus características y... Leer más ...
Un incendio ha destruido el Museo Nacional de Río de Janeiro, la institución museística más antigua de Brasil, destruyendo un patrimonio histórico de incalculable valor.
Creado por el rey Juan VI en junio de 1818, cuando Brasil aún era colonia de Portugal. El recinto tenía una colección de 20 millones de piezas, desde momias egipcias, al fósil más antiguo de América Latina, conocido como Luzia, de casi 12.000 años de antigüedad.
El museo estaba asociado a la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y, sumido en un larga crisis financiera, buscaba activamente fondos para su manutención y para un programa de prevención de incendios, que nunca llegó.
El recinto situado en el edifico histórico de la Quinta da Boa Vista, antigua residencia real, ha quedado todamente devastado por dentro.
El E-Ship 1 y la E de: ENERCON, Electro-tecnología, medio ambiente (Environment), Economía y Ecología, y también de Energía, Tierra (Earth), resistencia (Endurance), Estímulo, Experiencia, Experimento.
¿Para que sirve?
El E-Ship 1 de Enercon es un buque ro-lo de transporte de componentes de turbinas eólicas, cuya característica principal es la utilización del viento como sistema de propulsión, utilizando para ello cuatro rotores Flettner instalados sobre su cubierta, con el ánimo de reducir el gasto de combustible fósil en un 30 por ciento.
Su espacio de carga ajustable le permite además trasladar muchos más componentes de turbinas eólicas que cualquier buque de carga convencional, carga para la que el buque cuenta con dos grandes grúas sobre la cubierta, de 80 y 120 toneladas, y una puerta rampa en popa para la carga rodada de las cubiertas interiores.
¿Que es Rotores Flettner y como funcionan?
Las velas han sido el sistema utilizado durante siglos para la propulsión marina, su aparejo y manejo en buques de carga podría resultar... Leer más ...
Uno de los lugares más espectaculares de Namibia es Twyfelfontein, en la antigua región de Damaraland. En esta zona se pueden observar animales del desierto como los famosos elefantes del río Huab, Pinturas rupestres (Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), grupos étnicos como como las tribus Damara, Herero y Himba, restos fósiles como el Bosque petrificado. Todo ellos unido a uno de los paisajes más bellos de Africa.
...paleontológicos del Cerro de los Batallones se encuentran localizados en la localidad madrileña de Torrejón de Velasco (España). Se han descubierto diez yacimientos fosilíferos en los que predominan los vertebrados, estando menor representados los invertebrados y plantas. Se ubican geológicamente en el Vallesiense Superior (Mioceno Superior) con unos nueve millones de años de antigüedad.
El conjunto de yacimientos está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría «Zona paleontológica» desde el 21 de agosto de 2001.
Pasear por la costa jurásica es como recorrer la historia hace unos 200 millones de años, se pueden observar fósiles de las primeras plantas terrestres e incluso de dinosaurios en el Fossil forest, y si vas en un día soleado, disfrutar de la playa junto la formación del arco de Durdle door, Lulworth Cove.
Durante el verano aquí se celebran prestigiosas manifestaciones culturales como la exposición Castrum Vallis y las Noches de Bale. Hace poco ha sido descubierto un yacimiento de fósiles muy rico en la bahía de Colona, en las proximidades de la localidad, con dinosaurios y demás animales de la Era Mesozoica, de manera que se planea la apertura de un museo en un futuro próximo.
Uno de los hallazgos más importantes de la zona fueron los restos fósiles del carnívoro más grande del mundo el Giganotosaurus Carolini, encontrado en 1993 por Rubén Carolini, un aficionado a la paleontología. Además, se localizan restos de saurios menores, huellas de tres metros de largo, el bosque petrificado, también encontrados por Carolini.
El suelo de arenisca rojas de Villa el Chocón y las costas del embalse Ezequiel Ramos Mexía son ricas en fósiles, lo que ha derivado que a la localidad se la conozca como “El valle de los dinosaurios”.
No tenía previsto ir al monte hoy, anoche estuve de cena y había que guardar cama. Me levante a las 11 y viendo el sol que hacía me entró el nervio, preparé los bártulos y . . . a la carretera donde el viento me lleve. Pero no hacía viento je,je,je, en fín, no sabía como estaría de nieve así que me fuí a la aventura y llegué a Verdeña, ruta que tenía prevista para este año pero no pensaba hacerla tan pronto. Ruta relativamente corta que me dió tiempo para hacerla por la tarde. Llegué al pueblo a la 1 con 18 grados de temperatura, osea, que pasé calor, día primaveral a tope. Hoy sí pude disfrutar del paisaje. Queda mucha nieve todavía, eso sí, está bastante apelmazada se anda bien por ella y apenas te hundes y eso que era jornada de tarde y hacía bastante calor, aunque algunas veces me hundí hasta la rodilla. Llevé las raquetas pero apenas las utilicé, tan sólo al final del recorrido cuando discurría por el monte hasta llegar al pueblo y es que por los altos de la Sierra de Verdeña (la llamo así por que tiene forma de "V ") no había nieve. Si... Leer más ...
Tizi n'Tichka, o alto de Tichka, es el paso de carreteras mas alto del Norte de Africa, con 2260 metros de altura. El nombre del paso viene de unir varias palabras en árabe y significa "paso de montaña difícil".
El paso fue construido por los franceses en 1936 para unir Marrakech con Ouarzazate mediante una carretera sobre el Atlas. El paso está en la carretera Nacional 9 de Marruecos.
Y es un buen lugar para comprar fósiles y minerales a buen precio en las numerosas tiendas de souvenirs que hay en una explanada justo en el alto.
La Gara Medouar también conocida como “la Cárcel Portuguesa”. Nunca ha sido ni cárcel, ni portuguesa, ni marroquí, ni nada de nada. El sobrenombre le puede venir de que el lugar fue aprovechado como acuífero natural por los habitantes de la zona, que mandaron construir un muro de seis metros de alto, realizado en el siglo XIX por los esclavos subsaharianos que posteriormente se vendían a Portugal.
En cualquier caso, el paraje es excepcional y tras subir por la estrecha pista que nos lleva hasta lo alto del pico, nos encontramos con un mirador natural cuyas vistas son espectaculares. También es fácil ver en sus paredes y piso trilobites y anmmonites, fósiles que, al echarles un poco de agua, intensifican su imagen y se ven realmente bien.
Loc: 31° 17' 45.07" N 4° 24' 16.39" W
Graneros de Aoujgal
Los graneros colgantes de Aoujgal están situados en la alta cuenca del Oued el Abid, al norte de Imilchil, en los imprecisos límite entre el Atlas Medio y el Alto Atlas central. Lo constituyen pequeñas chozas enclavadas en un estrato calizo erosionado en medio de un acantilado de unos 200 metros de corte. Se accede a una parte de ellos por un sendero no demasiado peligroso pero tampoco apto para personas acrofóbicas. Para los coleccionistas de fósiles, la roca está cuajada de Rynconellas y diversos bivalvos.
En el pasado, en todo el Alto Atlas central y el Atlas Medio, las distintas tribus bereberes entraban a menudo en guerra disputandose terrenos fértiles y pastizales. El grano era el bien mas preciado de un poblado, pues era de las únicas provisiónes que permitían sobrevivir al crudo invierno. Cuando se entablaba una guerra con una tribu vecina, cada facción tenía sus propios ardides para salvaguardar las reservas de alimentos.- Algunas tribus, las escondían en los almiares, dentro de la paja.- La tribu nómada de los Ait Abdí encontró la solución a este problema construyendo los refugios y escondrijos en una estrecha repisa horizontal que recorre un... Leer más ...
Amigo Rbernalmarco:
El bosque petrificado de Jaramillo, el de Sarmiento en Chubut, y un millón más, (menos importantes), que están desperdigados por toda nuestra Argentina, son de origen vegetal. Pero el que tú mencionas y como detallas, lo definiría como "fumarolas" submarinas de gas metano como tu has puesto, que por una situación química que no se ha repetido en la naturaleza a formado esos verdaderos "totems" que según algunas imágenes del artículo, hasta han sido talladas por el ser humano moderno. A diferencia de esa formación, lo nuestro es simple petrificación por contacto, en proceso y condiciones especiales, (también es de alguna manera de este modo que hoy se encuentran fósiles de animales). Cuando ví tus imágenes sin haber leído tu artículo, lo primero que se me ocurrió fue que se trataba de inmensos y curiosos corales..... .juaaaaaaaaa
La verdad es que incluso después de tus aclaraciones me hice un lío tremendo entre los estados y los condados.
Suerte que los condados tienen un tamaño razonable y los cambios de textura del terreno acabaron de facilitarlo.
Realmente curioso el cangrejo. Debe ser de poliéster con ese tamaño.
Este colosal crustáceo (Limulus polyphemus, según la enciclopedia recreativa: Wikipedia), fue diseñado originalmente para el Acuario Nacional de Baltimore y su Museo Marítimo, y luego fue trasladado al Museo de la Creación en Petersburg, Kentucky. (Supuestamente, el cangrejo de herradura es una especie que refuta la teoría de la evolución de Darwin, porque los fósiles de los cangrejos de herradura son idénticos a los cangrejos vivos actuales), ciencia recreativa también la de los creacionistas, como la de la Wikipedia... mejor seguir para estos temas las sabias intuiciones de la amiga Margulis, que en paz descanse.
Ahora, el cangrejo gigante está en el jardín del Freedom Worship Baptist Church en Blanchester, Ohio, donde es utilizado como pabellón para la celebración de eventos religiosos... (Su capacidad máxima es de 60 personas).
Al final esta... Leer más ...
Batea Mahuida es un centro de esquí situado a casi 350 kilómetros de Neuquén, en una zona ligada a la historia de la emblemática comunidad mapuche Puel. En las cercanías del complejo, los visitantes interesados en las rutas culturales, podrán recorrer un misterioso bosque fósil que alberga numerosos grabados rupestres.
El turismo se concentra principalmente en la localidad balnearia de Pehuen Co. Esta villa posee una amplia y variada forestación, con aguas cálidas y mansas e importantes yacimientos fósiles del período cuaternario.
Wadi Al Hitan - Whale Valley o Valle de las Ballenas es un lugar del desierto de Egipto, incluido en la lista de la UNESCO, como patrimonio de la humanidad.
Es uno de los mejores lugares para encontrar fosiles que demuestran la teoria de la evolución.
De entre las rutas creadas y propuestas por la Concejalía de cultura del
Ayuntamiento de Jumilla, subo esta de la Ruta de La Pedrera.
Esta Ruta discurre por el Nororeste del término municipal de Jumilla. En él podemos ver construcciones de interés etnográfico como el Acueducto de Miraflores de la época romana, el Acueducto del Portón del siglo XVII, la cantera histórica de Santiago de los siglos XV y XVI, el Camino Histórico de Ontur ó las Minas de la Celia de interés geológico. En esta ruta destacan especialmente las Pinturas Rupestres y los petroglifos, y el Yacimiento de Huellas Fósiles de la Hoya de la Sima, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.
Datos en el kmz y en el vídeo exclusivo realizado para este foro.
Una de las ciudades más representativas que nos encontramos en la india es la antigua Bombay pero que desconoce actualmente como Mumbai allí vamos a poder disfrutar de todo tipo de formas arquitectónicas, culturales e históricas que nos van hacer entender mucho mejor el pensamiento de las personas de la india, por esta razón que vamos a hablar de el magnífico museo que se hizo en cierto momento nombrado como Museo Principe de Gales en Mumbay.
Este museo se divide en tres secciones principales como son: arqueología, arte e historia natural,además allí nos encontraremos con una sección forestal donde nos vamos a poder encontrar con algunas explicaciones sobre cada una de las diferentes especies,además de una pequeña colección geológica de las rocas que nos encontramos en este lugar e incluso algunos minerales y fósiles que hacen gala de la arqueología de la india.