Eso sí, sobre sus playas hay que decir que, si estás acostumbrado al Mediterráneo, aquí encontrarás un agua bastante más fríade la que puedes haber probado. Recuerda que te encuentras en el Cantábrico, y muy cerca del Atlántico. Dejando a un lado las playas, podemos pasar a hablar de la gastronomía. Y es que, como bien sabes, Galicia tiene una de las mejores gastronomías de toda España, y Foz no iba a ser diferente.
Como no podía ser de otro modo, esta gastronomía se basa en una amplia variedad de productos marinos. Si quieres probar los mejores mariscos y pescados, en Foz podrás hacerlo a precios competitivos y con una calidad difícil de encontrar en otras ciudades.
Como dato curioso, Fríases la ciudad más pequeña de España. Su sorprendente silueta sobre un peñasco, se encuentra enmarcada por el imponente pico Humión, el más alto del Parque Natural Montes Obarenes. El Castillo de los Velasco y la Iglesia de San Vicente Mártir, presiden este Conjunto Histórico Artístico. En torno a estas edificaciones se apiñan las casas colgadas que cuelgan de la roca desafiando las leyes de la gravedad. Casas que deben ser toda una sensación poder admirarlas de cerca.
La Belleza de sus Casas Colgadas en el vacío le dan un Encanto Especial,además del Bello y Antiguo Puente de Entrada a esta Población que data del siglo XIV (también Románico) pero que habla ya de un Lugar estratégico en Época de Los Romanos.
Fríases una Localidad Burgalesa de 283 habitantes de la Comarca de Las Merindades.Situada estratégicamente sobre una montaña llamada El Cerro de La Muela a 527 metros de altitud y a orillas del Río Ebro,su Patrimonio Cultural se define empezando por su Altivo Castillo llamado de Los Velasco cuya primera referencia data del año 867,no obstante la construcción actual procede del Arte Románico del siglo XII.
En la provincia de Burgos, en el centro del valle de Tobalina y regada por el río Ebro, sobre una imponente masa rocosa se yergue la villa de Frías
Ruta que fue importante de paso del Ebro, el puente del siglo XV que substituyó a otro anterior, fue crucial. Su elemento mas importante es la torre central desde la que es posible cerrar el paso. Fue en definitiva un puente de peaje o de portazgo en el lenguaje del tiempo.
Para apoyar este substancioso negocio, se levantó en la roca, desde donde se divisaba todo el movimiento del valle , primero una torre y luego un castillo, al amparo del cual nació con el tiempo la villa de Frías
Tanto el puente como el castillo son bastante singulares y el lugar digno de conocerse.
Que valiente bañandote en estas fechas , yo ni de coña me meto en el mar con este tiempo , lo dejo para el verano
Hombre, valiente, valiente no sé. Hoy por ejemplo no se me apetecía mucho, pero es una costumbre que tengo desde hace mucho tiempo. Bañarme en el mar uno de los primeros días del año. A poder ser el primero.
Ayer hizo aquí en Sevilla un día bastante bueno pero me fué imposible acercarme a la playa, y no quería dejarlo.
Recuerdo que el año pasado fui a Chiclana en Cádizel día 1, y te aseguro que habiamos 15 ó 20 bañandonos. Hoy no, hoy estaba solo, pero a pesar del frío ha sido una gozada.
Pruebalo. Tu tienes el mar más cerca que yo y en esa zona no está el agua tan fría
Esta mañana, a pesar de estar lloviendo, he ido a tomar mi baño de primero de año. Este año le ha tocado a la Playa de Matalascañas, pues como el tiempo esta fatal no he querido desplazarme más lejos. Además he tenido que ir solo pues mi chica no me podía acompañar y tenía que estar en casa para almolzar. Jod** que fríaestaba.