San Martín de Trevejo es un pequeño municipio de la provincia de Cáceres. Es un lugar lleno de encanto en la sierra de Gata, muy cerca de la frontera con Portugal, que se desarrolla en el valle de Jálama y a orillas del río Ágarro. Viajamos a un lugar que aúna naturaleza, arquitectura e historia.
La Planta Denver, un conjunto de edificaciones en las que se trataba el oro, se construyó a mitad de los años cincuenta y, en lo más alto de esta pedanía nijareña, constituye un punto de interés contemplarlo ya que su estado de conservación no es del todo malo y nos sirve para hacernos una idea de la gran actividad que tuvo que vivir este lugar hace más de cincuenta años. En esta localización se han rodado muchas películas como ‘Guerreros del Sol’, o ‘El misterio de Wells’, para la que se construyó un espectacular decorado que convirtió Rodalquilar en la Inglaterra del siglo XIV. En Rodalquilar hay muchos lugares de interés como: El jardín botánico del Albardinal, el ecomuseo La Casa de los Volcanes, la iglesia o la oficina gestora del Parque Natural Cabo de Gata, Níjar, sin olvidar El Playazo de Rodalquilar, una de las playas más espectaculares de la provincia de Almería.
Rodalquilar se ubica en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Está a 54 kilómetros de Almería capital, a unos 45 minutos en coche. Destaca por su posición estratégica en este paraje y por haber sido un pueblo de enorme tradición minera. A partir de los años 30 del siglo XX comenzó su esplendor minero gracias al oro que guardaba en sus entrañas. La extracción de este preciado metal se prolongó hasta 1966, año en el que se abandona la explotación debido a su escasa rentabilidad.
Las Negras es una playa rodeada de un paisaje con mucho encanto, ya que se encuentra abrigada por el pequeño y pintoresco pueblo de las Negras. Pertenece al Parque Natural Marítimo terrestre de Cabo de Gata-Níjar, declarado Reserva de la Biosfera.
Pequeño núcleo urbano de pescadores en torno a la playa de su nombre, perteneciente a la capital e incluida en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, que además de todos los atractivos de los alrededores tiene el interés de las Salinas, dominadas por el singular edificio de la Iglesia.
Agua Amarga es un bonito pueblo de pescadores y un complejo de playa en la costa de Almería, en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar , con una población de solo 400. Todavía no descubierto por el turismo a gran escala, este es uno de los tesoros ocultos de Andalucía.
Si bien su nombre puede traducirse como Agua Amarga, esta encantadora y tranquila ciudad costera cuenta con una excelente cocina mediterránea, buenas boutiques independientes y bares de moda. Durante la temporada, de mayo a septiembre / octubre, la escena de la playa es animada y los bares están llenos de actividad.
El pintoresco pueblo blanco está protegido por grandes promontorios, con pequeños barcos de pesca anclados en la bahía. La playa está protegida con aguas suaves y tranquilas, perfectas para nadar y ideal para familias.
Además de una pequeña pedanía arrullada por las ruinas de un castillo, Trevejo es mucho más, es la esencia de la Sierra de Gata: el paisaje, la arquitectura, los escudos, el musgo, las tumbas antropomórficas, la espadaña...Hasta la propia carretera de acceso, rodeada de castaños o el precioso camino alternativo preparan al viajero para descubrir el secreto mejor escondido de Sierra de Gata.
Declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico, Robledillo de Gata es una de las localidades más bellas e interesantes de la provincia cacereña, caracterizada por su tradicional arquitectura, con construcciones de pizarra, madera y barro que le confieren su típico aire serrano, y por su inmejorable enclave en el valle de Arrago, al que debe sus hermosos paisajes, perfectos para admirar y retratar desde los varios miradores del pueblo.
Hablar de los pueblos más bonitos de Cáceres es hablar de Robledillo de Gata, una preciosa localidad que representa el destino perfecto para los amantes del turismo rural, quienes pueden disfrutar de la naturaleza y de un ambiente tranquilo y apacible en la parte oriental de la Sierra de Gata.
La Mesa de Roldán es un domo volcánico de cumbre plana (de ahí el nombre de mesa) situado en la costa almeriense, dentro del Parque Nacional del Cabo de Gata. Esta montaña tiene aspecto de fortaleza por su orografía.
Son los restos de un cono volcánico extinto, cuyo cráter está medio erosionado. Al sur se encuentran los restos de una pequeña caldera. El volcán estuvo bajo el mar, existiendo restos de antiguo coral procedentes de un arrecife.
En su cima se encuentran los restos de una torre vigía artillada y un faro.
...oro, fue en el año 1883 cuando se descubrió oro en la mina “Las Niñas”, situada a un escaso kilómetro del pueblo de Rodalquilar. Esta mina, ya venía siendo explotada por su plomo argentífero desde años atrás, pero será debido al agotamiento del plomo cuando se pasará a explotar la ganga de la mina, que era el cuarzo de sus filones. Este cuarzo epitermal de la mina "Las Niñas" es de origen volcánico y es muy diferente a otros, como por ejemplo, al cuarzo contenido en las cuarcitas, el cual es de origen metamórfico y no existe en ningún lugar del Cabo de Gata.
Resultó que este cuarzo tenía un contenido aurífero que despertó el interés de los concesionarios de las minas. El gran problema era que el oro estaba diseminado en el cuarzo epitermal y por lo tanto necesitaba de cierta tecnología metalúrgica para su extracción, no disponiéndose de esta tecnología en Rodalquilar.
Pero esta dificultad fue solucionada enviando por barco el cuarzo aurífero a las fundiciones murcianas, principalmente a la fundición “Santa Elisa” del puerto de Mazarrón, para ser utilizado como fundente en el proceso de fundición del mineral de plomo. De esta manera se obtenían unos lingotes de plomo... Leer más ...
yo de estos puestos vigia conocia varios en la zona de cabo de gata una vez que estuve alli y me parecieron curiosos que hubiesen tantos tan aislados y que formen una cadena de uno a otro (como en la ultima pelicula del señor de los anillos) . . .
Creo que cualquier epoca es buena... menos Agosto. Agosto ya sabes como es en la csota del Mediterraneo.
Se disfruta mucho mas en Junio o Septiembre. Julio tampoco es tan malo.
Joder, que suerte teneis de andar por ahí. Yo hace muchos años que anduve por esa zona, pero entonces no tenía edad de apreciar tanta belleza.
Me han encantado Las salinas con ese color rojo, también Fabriquilla debe ser un rincón pintoresco, por ultimo La Isleta del Moro, cautiva.
Debe haber buenos "baretos" en esas aldeas.
Por cierto Master, ¿es tuya esa bici?¿también le pegas al pedal?