El programa
Global Tagging of
Pelagic Predators (GTOPP) es un proyecto internacional de colaboración multidisciplinar entre biólogos, ingenieros, informáticos y educadores, que permitirá a los usuarios ver e interactuar con los datos de seguimiento de los animales, así como acceder a un conjunto de datos oceanográficos y la divulgación de la observación de la vida marina.
gtopp.org/
Los grandes cetáceos son seguidos mediante transmisores colocados en el propio animal, sabiendo en cada momento su localización, rumbo, velocidad y profundidad a la que esta nadando.
Así podemos seguir en Google Earth, los movimientos de una ballena en sus largas travesías submarinas e incluso meternos en su piel.