Bueno... he aquí otro barco que naufragó en Antártida... el MAR SEM FIM.
Este barco, cuyo dueño es Joao Lara Mesquita, un periodista y explorador brasileño, partió el 7 de abril de 2012 en una ruta con 4 exploradores en él con la finalidad de hacer un documental sobre la Antártida. El barco se vio comprometido cuando se quedó atrapado entre aguas congeladas en una bahía. Más tarde, el tiempo empeoró, entonces hizo que la recuperación del barco fuera más complicada, quedando atrapados entre bloques de hielo. Los 4 exploradores fueron salvados por las Fuerzas Armadas Chilenas, que tienen la base Eduardo Frei Montalva a pocos kilómetros de distancia. Éstos tuvieron que esperar a que el tiempo se calmase para empezar con la operación de rescate.
La tripulación fue rescatada justo a tiempo, con agua casi congelada por todo el bote, que después se congelaría y dividiría el casco cuando se expandiera. Este fenómeno se llama ''compresión'' y es lo que mas tarde determinaría haber sido el soplido final de este Yate de 30 pies.
A mediados de 2013, se llevó a cabo la recuperación del Yate, pero al ver el... Leer más ...
Hola, acabo de apuntarme al foro y estoy encantado de conocer a gente interesada en esta maravillosa aplicación que es Google Earth. Yo la utilizo desde hace unos años para crear vídeos con rutas "sobrevolando" ciudades. Principalmente lo hago con Bilbao, que es la que más conozco pero también estoy preparando sobre otros lugares.
Me pregunto si hay alguna sección específica en el foro para mostrar enlaces a estos trabajos o para compartir las rutas, etc.
Hola, acabo de apuntarme al foro y estoy encantado de conocer a gente interesada en esta maravillosa aplicación que es Google Earth. Yo la utilizo desde hace unos años para crear vídeos con rutas "sobrevolando" ciudades. Principalmente lo hago con Bilbao, que es la que más conozco pero también estoy preparando sobre otros lugares.
Me pregunto si hay alguna sección específica en el foro para mostrar enlaces a estos trabajos o para compartir las rutas, etc.
Versión 7.3.0 de Google Earth
Problemas solucionados en esta versión del cliente de Google Earth
En algunas ubicaciones faltaban mosaicos de imágenes en relieve.
La grabación y reproducción de audio en los viajes no funcionaba.
Los viajes con audio grabado no se guardaban correctamente.
La aplicación fallaba al cargar archivos de datos KML grandes.
No se podían arrastrar y soltar archivos en la ventana de la aplicación.
No se podían abrir archivos KMZ desde una ruta que incluyera ".kmz".
Los rascacielos quedaban recortados al guardar imágenes en alta resolución.
Windows Installer no llevaba a cabo el registro COM.
Algunas imágenes insertadas en KML no se cargaban.
La opción de filtrado anisotrópico no producía ningún efecto.
Algunas veces, las sugerencias de inicio no aparecían en la posición correcta.
Las etiquetas en árabe aparecían cortadas con frecuencia.
Cambios
Earth Pro y la versión gratuita de Earth se han combinado en un solo producto: Earth Pro.
Windows: Windows 7 es la versión más antigua compatible.
Windows: las nuevas instalaciones usan de forma predeterminada el modo OpenGL.
Mac: Mac OS 10.8 es la versión más antigua... Leer más ...
Desde el blog de Google anuncian que, a partir de ahora, Google Earth Pro no costará nada, es gratis.
Una herramienta que ha sido usada por empresas e investigadores de todo el mundo durante los últimos 10 años, tanto para analizar terrenos como para planear rutas y construcciones, abre las puertas ahora a todo el mundo, ofreciendo algunas funcionalidades no disponibles en el Google Earth tradicional: podemos medir edificios en 3D, imprimir imágenes en alta resolución para presentaciones e informes y grabar vídeos en HD de vuelos virtuales que hagamos por las zonas que deseemos.
Para disfrutar de esta plataforma de forma gratuita, tenemos que solicitar la clave aquí y bajar la aplicación desde aquí. Los usuarios de Google Earth Pro existentes no tienen que realizar ningún cambio.
Disponible para Windows y Mac, es una excelente oportunidad para los que trabajan analizando áreas o, simplemente, para los curiosos.
Hola a todos, este es mi primer mensaje, así que me presento ante todos y os mando un enorme saludo!
Tengo una duda, que no creo que sea de fácil solución, pero a ver si me podéis echar un cable.
Sé grabar vídeos volando una ruta que previamente he trazado, pero me gustaría saber si puedo hacer que la ruta vaya apareciendo poco a poco. No que salga desde el principio dibujada y simplemente la vuele por encima, sino que se vaya dibujando poco a poco.
¿Sabéis si quizás la versión pro incluye esta opción?
A modo de ejemplo dejo un vídeo. Quiero conseguir algo como lo de los segundos 17 al 27. Ya si pudiese volarla justo por el punto que se va dibujando sería la leche.
Hola a todos
Mi situacion es la siguiente:
desde una hoja de excel meto coordenadas para escoger ciertos puntos, entro a una pagina donde esa hoja de excel me la convierte en un archivo kml que al abrirlo me aparecen marcadas las coordenadas que meti pero al dar la opcion donde hace el recorrido de las coordenadas marcadas como tipo video lo hace de una forma muy superficial y lo que quiero es que el recorrido lo haga como tipo vista calle, ya que si selleciono puntos directamente en google earth sin el kml si lo hace, espero me puedan ayudar y de antemano gracias
Saludos a todos
Empezando desde Gibraltar, etapas hasta Irún. Por si alguien lo quiere realizar dejo pequeños planes de vuelo, guias gps, cartas y planos de los aeródromos. Y vídeos de estas primeras etapas de sur a norte de España, se pueden reproducir a la velocidad deseada y con el cursor del ratón pulsado guiar las vistas durante su reproducción
¿Por qué no usar Google Earth para visualizar la Clasificación Decimal Universal? Google Earth es una herramienta que permite muchas más posibilidades más allá de representar la geografía del planeta, es una extraordinaria forma de representar y visualizar todo tipo de información siempre y cuando se disponga de un criterio con el que ordenarla. La idea de plasmar sobre Google Earth el conocimiento humano es sencilla pero poderosa, y las opciones que se abren para el usuario son incontables:
- Situar temáticamente fondos bibliográficos y cualquier tipo de contenido
- Realizar "viajes" o "rutas" entre elementos de ese mismo contenido
- Vincular videos, fotografías o todo tipo de información adicional tal y como se hace en Google Earth
Si proyectamos la información de esta forma podríamos "sobrevolar" campos del saber de un modo mucho más intuitivo. El zoom para acercarnos o alejarnos de la superficie nos llevaría a abarcar grandes áreas del saber o zonas más precisas. Las grandes divisiones tales como ciencia, arte, humanidades, se convierten en los continentes de este enorme "planeta del conocimiento" cuyos... Leer más ...