Al bajar de cualquier barco, en primer lugar se encuentra el edificio del puerto donde se pueden comprar billetes de ferry de varias empresas, además hay un bar con una terraza exterior y una pequeña tienda. Saliendo de aquí y caminando por el paseo marítimo del puerto, hay bares, cafeterías y restaurantes y, en verano, una larga hilera de puestos de mercadillo que venden ropa, joyas, souvenirs y artículos artesanales. A cada paso se tienen unas vistas impresionantes, entre otras de Ibiza y el islote de Es Vedra.
Al ir a Formentera, el primer atisbo de ella será el puerto de pescadores de La Savina, que es el punto donde todos los barcos atracan y zarpan. Aquí tendrás la sensación de un lugar náutico con los numerosos servicios de ferry que proceden de Ibiza y un puerto deportivo exclusivo donde muchos yates grandes vienen a atracar.
Lo primero que captará tu atención será la preciosa iglesia que preside el pueblo. Antiguamente, los fieles debían trasladarse desde Es Cubells hasta San José para acudir al culto. Este hecho motivó al carmelita Francesc Palau a solicitar la licencia para que el pueblo contara con su propia iglesia. En 1864 se construyó una capilla dedicada a la Virgen del Carmen, pero no fue hasta 1933 cuando se fundó la parroquia de Es Cubells. Las obras finalizaron en 1958, por lo que es la última que se edificó siguiendo la arquitectura típica ibicenca.
Si hay algo por lo que es conocido el diminuto pueblo de Es Cubells es por su hermosa iglesia y por sus altos acantilados. Ubicado en la parte sur de San José, se trata probablemente de uno de los pueblos más tranquilos de toda la isla de Ibiza.
Acercarse hasta Es Cubells es una magnífica idea. La carretera puede resultar un tanto pesada, pero al llegar al pueblo sabrás que ha merecido la pena. Ver el centro no te llevará más de unos minutos y encontrarás un párking público justo a la entrada.
El palacio fue la residencia familiar, donde pasaban sus largos estíos, una tradición que la duquesa de Alba seguiría con Luis Martínez de Irujo y que no abandonaría. Pese a que sus agostos más celebrados los viviera en sus residencias de Marbella e Ibiza, doña Cayetana siempre fue fiel a San Sebastián.
www.google.es/ ...-0.2666667
Eva nº 5, Sierra de Aitana. Sus enormes antena y radar hace algún año estaban visibles en google map. Yo los he divisado con el telescopio del mi teodolito de 20 aumentos desde Ibiza. goo.gl/maps/yg7MjSN63sF2
(Perdonad que no ponga otro tipo de enlace)
En la ciudad de Ibiza, con una gran oferta nocturna de ocio, complementada por las construcciones medievales de Dalt Vila y sus calles enrevesadas y laberínticas, el puerto se integra en su movimiento diario, en su vida.
El puerto Ibiza cuenta, además de los muelles para mercancía y pasajeros, con el dique de Botafoc, donde se realiza la descarga de combustibles que consume la isla y lugar donde amarran los grandes cruceros turísticos que recalan en él.
Siempre me he preguntado como es que no se sufre más accidentes de este tipo (en todos los cables del mundo)....supongo que es mas dificil de lo que me he imaginado.
Pues haber si los recubren con algo, porque al menos han tenido suerte....Imaginaos que un poco mas mar adentro un buque mercante o un pretrolero da en el blanco con su ancla !!
Pues pasa... y hay que arreglar el cable, a veces a miles de metros de profundidad (aunque muchas veces lo que suelen hacer es subirlo al barco y lo arreglan arriba).
Pero los barcos no suelen echar el ancla a esas profundidades, entre otras cosas porque no tiene tanta cadena.
Los daños son causados a veces por los arrastreros.
También hay una cuestión de probabilidad: los barcos se concentran fondeando en las costas. Lo normal es que rompan el cable cerca de la costa.
Siempre me he preguntado como es que no se sufre más accidentes de este tipo (en todos los cables del mundo)....supongo que es mas dificil de lo que me he imaginado.
Pues haber si los recubren con algo, porque al menos han tenido suerte....Imaginaos que un poco mas mar adentro un buque mercante o un pretrolero da en el blanco con su ancla !!
Cala Jondal es una bella playa del sur de Ibiza, donde suelen atracar numeroso barcos de recreo, sobre todo en verano.
Una de las curiosas características de la playa es que mira hacia el sur, a las isla de Formentera. La otra sus aguas azules que atraen a numerosas embarcaciones.
Pero lo que poca gente sabe es que por su posición geográfica estratégica, es el punto de amarre de un importante cable de comunicaciones de fibra óptica: el IBIFOR, que une ambas islas y da soporte a las comunicaciones de voz y datos de Formentera con el exterior.
Este verano se han producido dos importantes cortes de servicio debido en ambos casos a anclas de grandes yates y que han afectado a las comunicaciones de la isla.
La primera avería se produjo el 16 de junio, a causa del enganche de ancla del buque “Dwinger”, yate de 50 m de eslora y bandera holandesa. Para realizar la reparación, se movilizó al buque cablero italiano TELIRI. La reparación se realizó en 5 días.
El segundo corte tuvo lugar el día 30 de julio y fue producida por el ancla del yate de recreo “Principessa Valvia”, de bandera italiana y 40 m de eslora. En esta ocasión, la reparación fue llevada a cabo por el buque... Leer más ...
Se dice que desde hace muchísimos años, Ibiza siempre ha estado caracterizada por la diversidad humana de sus habitantes y todos los que eligen a este destino como lugar de vacaciones o para pasar unos días, sea por el motivo que sea, y esta diversidad, unida a la hospitalidad y a la variedad cultural de sus gentes, han convertido a la isla blanca en un lugar digno de ser visitado por lo menos en una ocasión.
Ibiza es un verdadero paraíso que nos está esperando con los brazos abiertos y no son pocas las razones que nos seducirán a la hora de elegir nuestro próximo destino vacacional como Ibiza, también conocida como “la isla blanca” y uno de los puntos calientes del turismo internacional en el Mediterráneo desde hace ya muchos años.
La playa de Ses Illetes es poco convencional, un arenal que se extiende en el norte de la isla Pitiusa reina Ses Illetes, en el Parque Natual de las Salinas de Ibiza y Formentera. La playa, es una extensión de arena que se interna en el mar azul, en un entorno conservado completamente natural. Está situada en la isla de Formentera, en el archipiélago Balear.
Durante el día disfrute de un baño en la preciosa playa o diviértase en una de las cuatro piscinas de que dispone el Hotel. Por la tarde disfrute del atardecer tomando un aperitivo en nuestro bar.
Además de su increíble y variada cultura, de la amabilidad de sus gentes, descubrirá un país de contrastes, de magnéticas ciudades e increíbles parajes naturales.
O su costa mediterránea e islas, frescas y verdes, donde la brisa del mar hará de su estancia algo inolvidable. Sin dejar de mencionar la rica Andalucía, inspiración de artistas de renombre como Hemingway.
Sin embargo, el acontecimiento más importante de la zona de Es Canar sucede los miércoles durante el verano, ya que ese día abre el mercadillo de Punta Arabí, el de mayores dimensiones de la isla y el que goza de mayor afluencia de público. En él pueden encontrarse ropa Adlib, artículos exóticos llegados de todas partes del mundo, arte y artesanía.
La playa de Es Canar es uno de los núcleos turísticos más importantes del entorno de Santa Eulària. Ofrece múltiples alternativas de ocio, deportes náuticos y actividades, así como comercios, terrazas y restaurantes. De su playa, de arena blanca y con un pequeño puerto de barcas de pesca y pequeñas lanchas, parten barcas hacia Santa Eulària, Cala Llonga y la capital.
Yo tambien pensaba que estábamos en Somalia: 6 años después de que el supremo ordenase derribar la casa y seguía en pie. El gobierno balear sacando leyes para proteger la casa.
El principal responsable es el que comete el crimen. Pero algunos políticos que le dejan son todavía perores: son ellos quien tienen que cumplir la ley y hacerla cumplir, pero esto ultimo es vergonzoso: ni cumplen ni van a la carcel por no cumplirla.
Este tema se esta saliendo de madre y yo no deberia continuar. Perdon. Pero me fastidia mucho este tema porque yo vivo een Ibiza. Y no se trata de proteger el medio ambiente. Se trata de que TODOS cumplan la ley.
Para mi, el principal culpable no es el propietario que va a perder una fortuna, sino los poderes públicos que por lo general y como casi siempre se salen de rositas sin que les salpique la mas mínima responsabilidad.
El asunto es claro; para autorizar una construcción se necesita un proyecto que debe autorizar o no el municipio y después también este debe hacer una labor de vigilancia de las obras. Si al cabo del tiempo, por denuncias, se advierte que la construcción es ilegal, para mi la responsable es la administración que aprobó mal, vigiló menos y encima hizo espúreos manejos.
Acabo de leer esta noticia se trata del musico francés Michael Cretu ( Enigma) y me ha impresionado mucho por la cantidad de dinero que hay en juego y la insensatez de algunas personas para con el medio ambiente. En el siguiente enlace lo explica todo con detalle. www.elpais.com/ ...usoc_7/Tes