Se encontraron 37 comentarios sobre Islandia en el Foro de Europa
Buscando en foro de Europa, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Skógafoss destaca por la espectacularidad de su impoluta y blanca cortina de agua que cae desde los 60 metros y el ancho de corriente de 25 metros. Inmersa entre musgos y demás vegetación de color verde radiante sobre el campo de arena negra, Skógafos parece una imagen de postal, un lugar de esos que creemos que no existen y de esos que solo se ven en películas. Pero Skógafoss es real, un milagro y un obsequio de la naturaleza, un lugar mágico que atesora una gran belleza y que por ello se ha convertido en una de las cascadas más conocidas y visitadas de Islandia.
Uno de los mayores tesoros naturales de la Tierra de Hielo y Fuego, Seljalandsfoss. Ahora, con muchas horas de luz por delante, era el turno para visitar aquella caída de agua con la que tantas y tantas veces había soñado, Skógafoss, la cascada más hermosa de Islandia.
Para ver el cañón desde el sitio oeste, gire hacia el sur en Ring Road nr. 1 a la carretera nr. 923. Luego conduces unos 19 kilómetros hasta la finca Grund donde encontrarás un estacionamiento y un camino a la orilla del río (la caminata es de unos 250 metros o 5 minutos). No se puede bajar al cañón por este lado. Hay una vista hacia el cañón y las columnas de basalto se ven espectaculares. Tenga en cuenta que aunque la caminata es corta, es necesario tener cuidado porque el camino es en parte muy empinado.
En el valle Jökuldalur (Valle Glaciar) en Austurland. Este de Islandia hay un maravilloso paraje natural que casi nadie conocía hasta hace poco. Durante mucho tiempo estuvo oculto bajo el agua o hasta que se construyó la central hidroeléctrica Kárahnjúkavirkjun y el caudal de agua en el río glaciar Jökulsá á Dal, alias Jökla, se redujo notablemente. Esta maravilla es la parte del cañón de Jökla, que se llama Cañón de Stuðlagil. Stuðlagil Canyon tiene una de las formaciones de columnas de basalto más importantes y hermosas de Islandia.
Para descubrir Reikiavik a pie, apúntate a un paseo guiado, una manera fantástica de conocer los puntos de interés de la ciudad mientras aprendes datos menos conocidos. La mayoría de las visitas guiadas comienza en el puerto.
El Puerto Viejo de Reikiavik es el lugar perfecto desde el que iniciar la visita a Islandia. Pasea por el pintoresco muelle y visita los viejos cobertizos de pescadores, reconvertidos en galerías, cafeterías y operadores de excursiones en barco.
Si por el contrario llegas desde el oeste te encontrarás con su llamativa figura a la izquierda de la carretera antes siquiera de ver las casas de Grundarfjördur. Y si estás paseando por el pueblo reconocerás su figura desde prácticamente cualquier rincón. En nuestro caso veníamos del este y la primera imagen que tuvimos del monte Kirkjufell fue desde el otro lado del fiordo al tomar la carretera que descendía hacia Grundarfjördur.
El monte Kirkjufell o Kirkjuffel es uno de los símbolos del pueblo pesquero de Grundarfjördur. Está presente en todas partes. Si llegas a Grundarfjördur desde el este de Islandia lo encuentras a tu derecha destacando sobre las aguas del fiordo Grundarfjördur.
La catarata es una de siete en una hilera de cascadas. Está ubicada en los fiordos del oeste de Islandia, el área más remota del país. Puedes unirte a esta excursión a Dynjandi desde Ísafjörður, o alquilar un coche y conducir tú mismo desde Reykjavík.
La catarata Dynjandi es una de mis favoritas en Islandia. Tiene 100 metros de altura y se extiende gradualmente de arriba a abajo. En la cima es de alrededor 30 metros de extensión pero en el fondo es de aproximadamente 60 metros de extensión.
Hoy en día con el cambio climático y el constante derretimiento de los glaciares puedes ver los icebergs “acampando” a sus anchas, haciendo que el lago esté en constante movimiento hacia el mar, por lo que nunca habrá dos fotos iguales.
Jökulsárlón es un lago glaciar con no demasiada vida. Se encuentra en la parte sur del glaciar de Vatnajökull, el mayor glaciar de Europa, y se tiene constancia de su aparición a principios del siglo XX, concretamente en los años 30.
El Thingvellir National Park, es una magnífica evidencia de la gran singularidad geológica de Islandia. Pero para mí, lo más insólito es el caso de que la fractura entre placas tectónicas de Norte América y Eurasia, pase precisamente por allí, siendo visible en tierra emergida, cosa que se da en muy pocos lugares del mundo.
Uno de los reclamos turísticos del lugar estriba en bucear en las aguas cristalinas que ocupan dichas fracturas en el lago Þingvallavatn, cuyo aliciente máximo es la idea de que en algunas angosturas puedes tocar al mismo tiempo dos continentes con ambas manos. En contra, la frialdad de las aguas, y la ausencia de fauna y flora submarina que tradicionalmente son el encanto del buceo. Esto es otra cosa.
Paseamos por el viejo puerto, utilizado por los pescadores y los Cruceros Turísticos, hasta encontrar al fondo de un entramado de callejuelas y en lo alto de una colina la Iglesia luterana Hallgrímskirkja, que con sus 74,5m es el edificio más alto de Islandia. La construcción de esta iglesia duró 38 años (1948/1986)
En Reikiavik pasea por el Lago Tjörnin, situado en pleno centro de la ciudad y al pie del edificio del Ayuntamiento. Gran cantidad de patos nadaban tranquilamente por el lago bajo la atenta mirada de los peatones que paseaban por los alrededores.
Paraíso para los fotógrafos, para los amantes de los recorridos por la naturaleza y los montañeros. La multiciplicidad de paisajes, las modificaciones que la luz y la metereología, provocan cambios increíbles que sólo se pueden observar por momentos. Las montañas, las llanuras, los glaciares, las morrenas, los lagos, los volcanes son un conjunto diverso y mágico que se puede disfrutar durante días.
Parque Nacional de Vatnajoekull, Skaftafel, Islandia
Este es el aspecto principal del parque de Vatnajökull, el que hace que fuese elegido como Parque Nacional. La naturaleza modifica, inventa y se autodestruye en este espacio inmenso. Una especie de laboratorio de la tierra donde el hielo, el agua, los vientos y la fuerza magmática se entrechocan y luchan para predominar las unas sobre las otras.
En el año 2004, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad. Los criterios incluyeron, además de los mencionados, la evidencia de actividad agrícola de los siglos XVIII y XIX.
Thingvellir es un valle y Parque Nacional que se extiende en el territorio sureste de Islandia. Se trata de un sitio de gran riqueza natural, con magníficos paisajes, pero también de un lugar histórico de suma importancia para el pasado de la región.