Se encontraron 87 comentarios sobre Jardin N 66 en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Un magnífico patio con columnas y arcos en toda su extensión, balcones en la planta superior y una fuente que murmura en un pequeño jardín. La puerta suele estar abierta, así que no dude en asomarse al interior.
Ibarra está situado en las tierras altas montañosas, pero su menor altitud en relación con otros pueblos permite un clima más moderado. Las palmeras y orquídeas en los jardines de la plaza dan fe de las temperaturas más cálidas. Aunque no es un pueblo pequeño, los visitantes de Ibarra estarán seguros de notar el ambiente tranquilo. Sin embargo, las cosas se ponen más inquietas durante los sábados de mercado semanalmente. Los locales llenan las calles del mercado, para hacer sus compras alimenticias y vender una variedad de tejidos brillantes. Al igual que otros mercados en las Sierras Norte, este es un sitio ideal para experimentar la cultura ecuatoriana y comprar algunos recuerdos hechos a mano.
Entre los atractivos que podrá visitar en Tlaquepaque se encuentra el Jardín Hidalgo, el punto de reunión prediecto de los habitantes de este lugar, aquí observará un monumento en bronce de Miguel Hidalgo y Costilla, así como la estela de la ruta de la Independencia; pero puede también acudir a alguno de los eventos culturales que aquí se realizan, o simplemente tomar un helado mientras descansa.
El Hotel cuenta con dos alas: Ala Bustillo y Ala Moreno. La primera posee 162 habitaciones de las cuales 11 son Studios y 12 son Suites con vista a los lagos Moreno, Nahuel Huapi y cerro López. El Ala Moreno dispone de 43 Studios y Suites de Lujo: 23 Studios Lago Moreno de Lujo, 17 Suites Lago Moreno de Lujo, 2 Master Suites Lago Moreno de Lujo y 1 Suite Royal Lago Moreno de Lujo. Llao Llao posee cuatro restaurants, para disfrutar de la más variada propuesta gastronómica, ya sea de nuestra cocina internacional y típica de primer nivel, como nuestro afamado Té Llao Llao enmarcado en una espectacular vista a los jardines del Hotel y al Lago Nahuel Huapi.
[youtube]www.youtube.com/ ...mWmuQ9v6SI[/youtube]
Conocido como el “El Jardín de Punilla”, este enclave serrano a sólo una hora de Córdoba Capital se encuentra repleto de flores y árboles a lo largo de todos sus caminos. En el ingreso a la localidad, el reloj floral uno de los símbolos de la comuna, recibe a sus visitantes con coloridos plantines. Por aquí, es posible llegar a un par de cuadras a las diversas iglesias que conforman el circuito religioso de Villa Giardino.
A lo largo del país, otros puertos exhiben condiciones favorables para el desarrollo del turismo de cruceros, como Cienfuegos, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, blanco de atracción de miles de visitantes, quienes la recorren y además se desplazan hacia El Nicho, el Jardín Botánico y áreas de senderismo montañés.
La verdad que eso de que es para ver las estrellas pues como que no cuela...y menos en el siglo XXI. Si hubiera sido hace 20 años, hubiera pasado más desapercibido, esta instalación (aunque no es pequeña precisamente).
!!!!!!!!!!! MOYI !!!!!!!!!!!!! ¿Cómo es que no nos informas sobre esto que están construyendo los chinos en la parte trasera de tu jardín?
Ha claro, seguro que tienen todas las lineas de comunicación pinchadas. Moyi...acercate a echar un vistazo anda, haznos el favor y saca alguna foto sin que te vean jejeje
Si te preguntan no digas nada de este foro....ni de !! mi!! que la contra-interligencia China esta pendiente de cualquier pista oouhh
El edifico donde se encuentra situado fue por mucho tiempo sede del Mercado 16 de septiembre de la ciudad de Toluca, hasta que las autoridades del Gobierno del Estado de México decidieron convertirlo en jardín botánico y aprovecharon los ventanales para convertirlos en vitrales.
En el centro histórico de la ciudad de Toluca se encuentra ubicado uno de los recintos museísticos más representativos e importantes de la entidad: el Jardín Botánico Cosmovitral.
En los años noventa el arquitecto Eduardo Ocampo llegó a Isla Mujeres y construyó una casa para él y su esposa, Raquel. Posteriormente, ya que su hermano Octavio Ocampo los visitaba con frecuencia, Eduardo decidió edificarle, también, una casa en el jardín.
Ciudad de hermosos jardines y calles totalmente arborizadas. El Salto Cristal se encuentra localizado dentro del Parque Nacional de Ybycuí, parque que se creó el 16 de mayo de 1973, declarándose una superficie de 5.000 hectáreas.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea descendió en el centro del campo de juego portando la pelota con que se disputó el histórico primer partido y con la enseña patria que fue izada en la “Torre del Triunfo” que se erigía en la tribuna principal pero que lamentablemente años después un temporal derribó.
Estadio Jardines del Hipódromo, Montevideo, Uruguay
El 25 de agosto de 1957 se, inauguró el estadio. Pese a la intensa lluvia, la serie de actos duró casi dos horas, atletas de la Comisión Nacional de Ecuación Física realizaron distintas pruebas, miembros de de la Federación de Aeromodelismo hicieron demostraciones.
En la actualidad la actividad realizada para alumnos de primaria y secundaria, sobre botánica y ciencias afines de acuerdo al programa del año correspondiente.
El Jardín Botánico desarrolla cursos sobre flora nativa destinados a todas aquellas personas interesadas en conocer más en profundidad las características de la flora autóctona uruguaya.
Pergamino se caracteriza por la existencia de lagunas y cañadas, en tanto carece de bosques naturales. Así y todo, el verde se manifiesta en sus dominios, principalmente a la vera del Arroyo Pergamino, en los jardines parquizados, en las plazas e incluso a la vera de las calles.
Su sector más concurrido es la plaza del laguito, donde un espejo de agua permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A pocos pasos se encuentra el Jardín de los Niños y, cruzando Bv. Oroño, los juegos mecánicos del Internacional Park, dos propuestas que convierten a esta zona en una de las preferidas de los más chicos. Sin olvidar la posibilidad de sentarse a tomar o comer algo en el restóbar ubicado junto al laguito, los paseos por este espacio verde también pueden combinarse con visitas a importantes museos. Dentro del parque se encuentran el Museo de la Ciudad y el Museo Histórico Provincial “Julio Marc”, mientras que cruzando Av. Pellegrini (en su intersección con Bv. Oroño), se alza el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”.
La Lucila del Mar es el destino perfecto si lo que buscas es naturaleza, relajación y gozo. De esta manera, este destino es conocido como el Jardín del Partido, tanto por sus amplias zonas verdes gracias a sus parques y paseos, como también por sus maravillosos bosques de eucaliptos y pinos.
El patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia lo han convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero su recorrido. Podríamos considerar al Parque como un gran museo escultórico abierto con más de 34 piezas que decoran paseos y jardines.
El Monumento a la Agricultura Nacional surge en el centro de las cuatro manzanas que forman el principal espacio público de la ciudad, ornamentado por hermosos ejemplares arbóreos, que luego se extenderán por el resto de la localidad, en la que los espacios verdes abundan y se mezclan con calles y bulevares, donde se levantan hermosos jardines y fuentes que decoran la ciudad.
Villa Traful es una pequeña aldea de montaña nacida en pleno territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi, a orillas del Lago Traful. Su arquitectura es la típica de la región, caracterizada por construcciones de piedra, madera, techos de angulosas caídas y amplios jardines, siempre en armonía con el entorno y organizada a la vera de las escasas calles que atraviesan el casco urbano.