Se encontraron 15 comentarios sobre Jinotega Nicaragua en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Este año 2019 se ha vuelto a rodar en la misma localización de Cayo Paloma:
Los lugares y años en los que se ha rodado son: Honduras, entre 2007 y 2009 y entre 2011; 2014 y 2019 — 10 ediciones—; Panamá, 2000; Islas Seychelles, 2001; República Dominicana, 2003 y 2006; Brasil, 2004; Kenia, 2005; y Nicaragua, 2010.
Los puertos nicaragüenses que recibe cruceros esperan que al menos la visita de 70 de estos hoteles flotantes a lo largo de la temporada que fue inaugurada a inicios de octubre y se prolongará durante toda la temporada del 2019.
El Puerto de Corinto recibió su quinta escala de crucero durante el transcurso de la temporada 2019, luego de atender al Ms Volendam. Es así que la nave de la compañía Holland America Line arribó el año pasado, junto con 1.291 turistas.
Más recientemente, Isla Calero acaparó titulares después de que en 2010 Costa Rica denunciara una supuesta invasión militar por parte de Nicaragua, así como un presunto daño ecológico provocado por el vecino.
Isla Calero es una isla fluvial del extremo más oriental de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, esta zona fronteriza tiene garantizado un lugar destacado en los libros de historia de Costa Rica.
La naturaleza y la historia son los ejes principales que agrupan a los tantos atractivos del pequeño pero muy interesante departamento de Granada, donde hay un volcán extinto, costas extensas del Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua, archipiélagos y la ciudad más antigua del país, que conserva su amplio centro histórico colonial.
La ciudad de Granada es uno de los mayores atractivos turísticos de Nicaragua, y uno de los puntos más visitados por turístas extranjeros en la actualidad. La arquitectura colonial de su antiguo centro, sus museos, galerías, hoteles, restaurantes, bares y ambiente cosmopolita la convierten en un destino por sí misma, pero es también un punto de partida para visitar los otros atractivos de la región.
Leyendo tu apunte sobre el Ventarron, he recordado algunos lugares de Panama y Costa Rica donde la vertiente Paficica, cambia a Caribeña y se observa el mismo fenomeno: los viajeros no dejan crecer los arboles y si lo hacen crecen torcidos.
Su centro urbano es el pueblo de El Crucero, que posee un hotel, un tour de canopy y varios restaurantes de comida internacional, así como miradores de amplias vistas panorámicas. Un sitio interesante es la Comunidad El Ventarrón, desde donde se puede observar la costa oceánica y sentir los fuertes vientos que recorren esta cima de montaña con tanta fuerza que solo crece la grama y casi no hay árboles.
Ubicado en las cimas y laderas de las Sierras de Managua, este municipio de tradición cafetalera tiene como característica especial un clima muy fresco en medio de un departamento de calido ambiente.
La catedral de Leon, también conocida como Basílica Catedral de la Asunción de León, es un edificio imponente de estilo barroco, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
En León Viejo tuvo los nombres de Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora de la Gracia.
Su construcción duró entre 1747 y 1814, y elevada a Basílica Mayor por el Papa Pío IX, desde entonces la ciudad de León tiene el privilegio de tener la catedral más grande de Centroamérica y una de las más hermosas de América.
Leon de Nicaragua, fue fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. En sus inicios estaba ubicada a orillas del volcán Momotombo, sitio que fue abandonado en 1610 a consecuencia de los constantes terremotos y erupciones volcánicas. Hoy en día, es una majestuosa ciudad colonial, universitaria, cuna de grandes poetas y pensadores, llena de leyendas, tradiciones, con patrimonios históricos y culturales.
El archipiélago de San Andrés, que incluye las islas de San Andrés, Providencia y Catalina, y cuya soberanía se han disputado siempre Nicaragua y Colombia, pero que finalmente la Corte de la Haya emitió hace unos meses su veredicto final en favor de Colombia.
Es el país de mayor extensión de Centroamérica. Se dice de Nicaragua que es una tierra de lagos y volcanes y, en efecto, algunos de sus volcanes todavía están activos.
A pesar de ser un país relativamente pequeño, las diferencias entre zonas geográficas son notables. El nombre de Nicaragua deriva de Nicarao: un cacique que se resistió a la colonización española.
Nicaragua es el país de mayor extensión de toda América Central. Su superficie es de 130,700 km cuadrados. Su capital es Managua y sus límites son: al Norte con Honduras, al Sur con Costa Rica, al Este con el Mar Caribe y al Oeste con el Océano Pacífico.
Se dice de Nicaragua que es una tierra de lagos y volcanes y, en efecto, algunos de sus volcanes todavía están activos. A pesar de ser un país relativamente pequeño, las diferencias entre zonas geográficas son notables. El nombre de Nicaragua deriva de Nicarao: un cacique que se resistió a la colonización española.
La población de Nicaragua es de 5 y medio millones de habitantes. Pais de gran belleza natural, pueblos pintorescos, lagos y volcanees. Esto es: Nicaragua.