Se encontraron 27 comentarios sobre Lima en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Sin embargo no se cuenta con documento que pruebe dicho acto ni mucho menos el establecimiento de un cabildo con alcaldes y oidores. Las fuentes señalan que fue en el año 1,538 cuando se produjo la fundación española de Tarma como guarnición de soldados en un primer momento, luego se instituyó una parroquia bajo la autoridad del obispado de Lima.
Igualmente, recorrer el centro poblado de Huancaya es una actividad en la puedes conocer la historia de esta zona a través de los testimonios de sus pobladores y su arquitectura. De igual modo, la calidez de su gente es otra de las razones para visitar este poblado, ya que junto a ellos, gozarás de una estadía agradable e inolvidable.
Finalmente, dentro del distrito encontrarás varios sitios para hospedarte y disfrutar de los platos más exquisitos de la gastronomía de la región. Entre los más populares están la cancha con queso, las papas sancochadas, el mondongo, la trucha frita, y otras delicias.
Huancaya es uno de los destinos con los paisajes más bellos del Perú. Esto se debe a su cercanía al río cañete, en el cual se pueden observar un sinfín de cascadas y lagunas que se caracterizan por el color turquesa de sus aguas. Asimismo, otro de sus atractivos es su centro poblado, un lugar lleno de historias y tradiciones. Entre sus mayores atractivos culturales y arquitectónicos están la iglesia principal, el palacio municipal, las cascadas de Atao y el museo de sitio. En este último, conocerás la historia de los antiguos pobladores de Huancayawain. En su interior verás desde piezas en cerámicas hasta restos humanos conservados, que permiten reconstruir el pasado prehispánico.
Este volcán, es famoso por su gran actividad, misma que ocasionó, a inicios del siglo XVII, la desaparición de casi la totalidad de su cono, así como la desaparición de varios pueblos, el oscurecimiento de ríos y también el retumbe de su erupción en sitios alejados como Lima.
En el puerto de Kralendijk es la capital de Bonaire, una isla de las Antillas Holandesas. Está bordeada de deliciosas casas con estuco de tonos pasteles en rosa, anaranjado y verde lima.
En el puerto de Callao, han llegado dos cruceros turísticos transportando a 887 turistas extranjeros, procedentes de las Bahamas y de Guayaquil (Ecuador), con el objetivo de visitar diversas zonas de Lima y los principales centros de venta de artesanía peruana.
El Bosque de Piedras Huayllay, el más grande del mundo. En el corazón de la meseta andina y a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra, una de las sorprendentes maravillas naturales casi desconocidas de Perú. El Santuario Nacional de Huayllay, a 350 kilómetros al este de Lima y cercano a la ciudad de Cerro de Pasco, capital minera de Perú,
En San Borja existen 3 Asentamientos Humanos, el Bosque, Santa Rosa y Arqueología. Además de urbanizaciones como Córpac San Borja Sur, San Borja Norte,
San Borja, como ciudad residencial, solidaria, ordenada y segura con una oferta cultural de importancia metropolitana, apunta hacia una equilibrada compatibilidad de sus tranquilas áreas verdes y residenciales, con actividades de comercio y servicios diversificados, sobre la base de un modelo de gestión participativo y de conservación del medio ambiente.
Entre los primeros negocios fueron a un club nocturno llamado Ibiza, el Mercado Sur, y un supermercado llamado Los Tres Chanchitos. En el transcurso de la década, un cine y una E. Wong supermercado llegó a la ciudad, junto con muchas pequeñas tiendas y restaurantes. Asia de hoy tiene tiendas que ofrecen casi todos los productos y servicios disponibles en Lima.
las playas de Asia comenzó a mediados de la década de 1970, con la creación de Las Palmas, el primer condominio que se construirá en la playa del Sol. Las lámparas de queroseno iluminaron edificios, como la electricidad no llegó hasta un segundo condominio, Los Cocos, fue desarrollado. Durante muchos años,
En la actualidad se le considera como el centro comercial, financiero, cultural y político del país. A nivel internacional, la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y el Caribe y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Por su importancia geoestratégica, ha sido definida como una ciudad mundial de « clase beta- ».
Jurisdiccionalmente, la metrópoli se extiende mayoritariamente dentro de la provincia de Lima y en una porción menor hacia el oeste dentro de la provincia Constitucional del Callao, donde se encuentran el puerto marítimo y el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Ambas provincias cuentan con autonomía regional desde 2002.
Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. En 2007, Lima metropolitana contaba con más de 8,5 millones habitantes el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país.
El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región agrícola conocida por los indígenas como Limaq, nombre que adquirió con el tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante el régimen español. Después de la Independencia pasó a ser la capital de la República.
...Cosme Perez
Carmen Cosme Perez
Eusebia J. de Guerra
Felipo Guerra
Sofia Marcial de Ceinos
Juan Antonio Ceinos
Carlos Lopez Naguil
Ferraro Garcez Naguil
Miguel Ginet Giner
Teresa Anglada Giner
José M. Sanz
Tomás Patricio
Paulo Duran
Fernando Misa Mena
José Gonzalo Alvarez
Supervivientes segunda clase
padre Eugenio Sisino, 38, italiano
Federico Loreno, 28
Juan Devesa, 24
Salvador Gonzalez, 31
Felipa Gaspar Blanco, 31
Tercera clase
Agustino Valerio
Enrique Ribas
Joao Lima
Luisa Navet
Sultana Djian
Madeleine Melanie
Neuriette Casademón
Arturo Aracena
Armando Pascual
Joaquin Vergeli
Catalina Gonzalez
Salvador Mayoral(Y dos hijos)
Maria Abrahan(y un hijo)
Delfin Mer
Benito Baella
Juan Yungani
Felix Canela
Ramón Prat
Carmen Martinez
Carmen Torné
Eugenio Nieto
Amparo Ciria
José Ollé
Pedro Barret, 41
Lorenzo Aguirre
Maria Escandell
Pedro Mari
Josefa Alviso
Ignacio Rodriguez
Pilar Manzanares
Maria Vive
Miguel Vive
José Serrano, 22
Jeronimo Cortez
Paulina Jaén
José Broto
Sabina Bosch(Y un hijo)
José Miró
Esposa
Casimiro Saenz
Esposa
Marcos Saenz
José Guillamet, 28
José Balaguero
Pascacio Rodriguez
Carmelo... Leer más ...
Desde hace no muchos años que Máncora y las playas cercanas se han transformado en uno de los mejores lugares para ir de vacaciones, descansar en familia o visitar para conocer gente de muchos lugares del mundo. Ceviche de mero, olas izquierdas perfectas, sol y cerveza bien helada son las palabras que se repiten a diario entre los turistas peruanos (en su mayoría provenientes de Lima) y extranjeros de todo el planeta, maravillados por la hospitalidad, tranquilidad y calidez de la costa norte del Perú y su gente.
“Playas perfectas con atardeceres mágicos” o “increíbles vacaciones a orillas del mar” son algunos de los comentarios que describen la clave de las playas piuranas y tumbesinas. Existe una gran diversidad de turistas que visitan estas playas; ya sean exigentes familias que buscan pasar unas vacaciones extraordinarias, a simples mochileros que están de paso y sin darse cuenta, se quedan semanas atrapados por el encanto mancoreño y los balnearios cercanos. Para los viajeros en tránsito que cruzan la frontera Ecuador - Perú, Máncora y la zona son los lugares perfectos para un descanso total.
...de Mora
Francisco Cosme Perez
Carmen Cosme Perez
Eusebia J. de Guerra
Felipo Guerra
Sofia Marcial de Ceinos
Juan Antonio Ceinos
Carlos Lopez Naguil
Ferraro Garcez Naguil
Miguel Ginet Giner
Teresa Anglada Giner
José M. Sanz
Tomás Patricio
Paulo Duran
Fernando Misa Mena
José Gonzalo Alvarez
Supervivientes segunda clase
padre Eugenio Sisino, 38, italiano
Federico Loreno, 28
Juan Devesa, 24
Salvador Gonzalez, 31
Felipa Gaspar Blanco, 31
Tercera clase
Agustino Valerio
Enrique Ribas
Joao Lima
Luisa Navet
Sultana Djian
Madeleine Melanie
Neuriette Casademón
Arturo Aracena
Armando Pascual
Joaquin Vergeli
Catalina Gonzalez
Salvador Mayoral(Y dos hijos)
Maria Abrahan(y un hijo)
Delfin Mer
Benito Baella
Juan Yungani
Felix Canela
Ramón Prat
Carmen Martinez
Carmen Torné
Eugenio Nieto
Amparo Ciria
José Ollé
Pedro Barret, 41
Lorenzo Aguirre
Maria Escandell
Pedro Mari
Josefa Alviso
Ignacio Rodriguez
Pilar Manzanares
Maria Vive
Miguel Vive
José Serrano, 22
Jeronimo Cortez
Paulina Jaén
José Broto
Sabina Bosch(Y un hijo)
José Miró
Esposa
Casimiro Saenz
Esposa
Marcos Saenz
José Guillamet, 28
José Balaguero
Pascacio... Leer más ...
Este kmz no es mío, así que lo presento tal como me lo encontré. Hay que engordar el hilo
Con 5.000 años de antigüedad, La Ciudad Sagrada de Caral, conocida originalmente como Chupacigarro o Chupacigarro Grande, es el yacimiento arqueológico más importante conocido relacionado a la civilización de Caral-Supe, la más antigua de América, situada en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al norte de Lima, en el Perú.
La civilización de Caral-Supe o Norte Chico fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; esta ciudad estado de organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana". Así, se trata de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad. Debe advertirse sin embargo que los calificativos de "ciudad" y "civilización" son algo controvertidos y que una parte de la comunidad arqueológica peruana aún prefiere evitar su uso.
Una primera conclusión es que no se trata de una expansión de la cultura chavinense y que su influencia se debe más bien a contactos entre los chavines y los territorios donde aparecen vestigios «chavinoides», derivados de una relación de intercambio de bienes y servicios, donde la oferta de los chavines parece haber sido la de brindar «oráculos». Eso se concilia con la evidencia que hay en la ciudad de Chavín de Huántar, de ofrendas que procedían de un ámbito que incluye Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con eventuales materiales que, al parecer, provenían de las costas del Guayas y de Ica, Huancavelica y Ayacucho.
En todos esos territorios se encuentran, además, indicios del contacto con Chavín, que se expresa, en los mejor conocidos, en una época en la que se produjo una suerte de «moda» chavinense, que se expresa en el hecho de que el arte local es alterado por la inserción de una serie de motivos y personajes que tienen una madura representación en la cultura chavinense misma. Eso ocurre, en casi todas partes, entre los años 800 y 500 a. C. Desde luego, antes de esa época, durante más de un milenio, los pueblos de ese... Leer más ...
El Paseo de Aguas, ubicado en el distrito del Rímac (Lima), según relatos históricos la construcción de dicho monunemto fue motivado por una promesa que hizo el Virrey español Amat a su amada la Perricholi actriz de 21 años. Dicen que cuando éste le profesó su amor, pidiéndole que fuera su amante, ella le respondió que lo haría cuando él pusiera la "Luna" a sus pies.
El virrey, ingeniosamente ideó la construcción de sus arcos de estilo francés con una amplia fuente que pudiera servir como espejo y reflejara el firmamento en sus aguas. Terminada la obra, Amat esperó pacientemente una noche de Luna Llena, para invitar a su amada a dar un paseo y llevándola de la mano hasta el borde de dicha fuente, le susurró al oido, “...hoy pongo la Luna a tus pies”.
Hoy en día, el Paseo de Aguas, el mismo que conserva aquel bello estilo francés en su arquitectura, es uno de los ambientes urbano-monumentales más hermosos que el distrito del Rimac posee y que en la actualidad es visitado por cientos de turistas como parte del recorrido que se realiza dentro del Centro Histórico de Lima
Perricholi: Su verdadero nombre era Micaela Villegas (1748-1818), fue una cantante y actriz... Leer más ...
La civilización Caral o Caral-Supe fue una sociedad precolombina que incluía cerca de 30 grandes asentamientos humanos en lo que se conoce como la región Norte Chico, en la costa nor-central del Perú.
Es la civilización más antigua de América, que floreció entre el siglo XXX a. C y el s. XVIII de nuestra era, en el período denominado Arcaico Tardío. El nombre Caral-Supe se deriva de la Ciudad Sagrada de Caral, que se encuentra en el valle de Supe en Lima, un lugar sumamente arcaico ubicado en los Andes. La arqueóloga Ruth Shady anunció su existencia por primera vez en 1997, a partir de sus excavaciones en este asentamiento arqueológico