Pucón cuenta con su propio aeropuerto ubicado en el Camino Internacional, a unos 5 km. del centro de la ciudad. Hay varias líneas de taxis que cubren este trayecto, por lo que se puede acceder directamente desde Santiago en muy poco tiempo. Se debe llegar al Aeropuerto La Araucanía en Temuco ubicado a aproximadamente unos 17 km de Temuco.
Una vez en Cancún, las opciones para llegar a Tulum son variadas. Al ser una de las rutas más transitadas de la Riviera Maya, el transporte público es una opción confiable que puedes tomar. Por otro lado, las rutas de transporte privado también cuentan con salidas frecuentes hacia Tulum. Los vehículos de alquiler son una de las opciones más frecuentes. Aunque hay muchos de los resorts que ofrecen el traslados desde y hacia Tulum una vez en el aeropuerto.
Tulum está ubicado en el Caribe de México, específicamente en la costa este de la Península de Yucatán. Parte del Estado de Quintana Roo, este pueblo es un destino que ha aumentado su popularidad en los últimos años.
La principal forma para llegar a Tulum es a través de un vuelo al Aeropuerto Internacional de Cancún. Localizado en las afueras de la ciudad de Cancún, el aeropuerto está a unos 118 kilómetros del pueblo. Una vez que aterrices en Cancún, un viaje de un poco de más de 1 hora por la carretera costera es lo que te separa de tu destino.
No puedes irte de Ayacucho sin conocer Huanta, capital de la provincia homónima. Llegar es sencillo. Toma los autos colectivos que parten del terminal Totora, en Huamanga. Lo primero que verás será la moderna Plaza de Armas, inaugurada en la década del 50 y atractiva por su frondosa vegetación. Frente a ella se luce la Iglesia Matriz o de San Pedro de Huanta con su techo abovedado y sus dos torres góticas.
Isabel II en el Palacio de Holyroodhouse, Canongate, Edimburgo, Reino Unido
El féretro de Isabel II llega al Palacio de Holyrood de Edimburgo
El féretro de la reina Isabel II ha llegado en la tarde del domingo al Palacio de Holyrood de Edimburgo tras seis horas de viaje desde el Castillo de Balmoral, en las Tierras Altas escocesas, donde falleció el pasado jueves. El cortejo ha recorrido más de 280 kilómetros pasando por las localidades de Aberdeenshire, Aberdeen, Angus y Tayside antes de llegar a la capital de Escocia.
...en 1991 es vendido a la Laemthong International Lines (S) Pte Ltd y aquí el barco fue nombrado LAEMTHONG GLORY y siguió navegando con bandera de Singapur.
En 1997 la compañía se llama Laemthong International Lines Co Ltd y el barco pasa a llamarse MV LAEMTHONG GLORY y aquí navega bajo bandera de Thailandia.
En 2005 el barco fue capturado por piratas y se le ordeno que se dirija al puerto de Kismayo y estos antes de llegar al puerto encallaron el barco.
Ya que ESTABAN TRABAJANDO ILEGALMENTE ES DECIR CONTRABANDEANDO AZUCAR!!
Por supuesto el barco se abandono y a medida que pasaron los años el barco desapareció bajos las aguas.
OTRO BARCO DE LOS QUE YO DIGO PIRATAS O DE COMPAÑÍA FALSAS O FANTASMAS!!! :AP... Leer más ...
...no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La Horadada. Otra leyenda narra que al doblar la península de La Magdalena estuvieron a punto de chocar con un islote que inmediatamente se abrió dejando paso a la extraña nave.
A raíz de estos sucesos se fundó un monasterio, que más tarde sería la futura Catedral de Santander, donde desde entonces reposan las cabezas de los mártires y se les honra como Patronos de la ciudad.
Su reconstrucción se estimó en 300.000 euros,1 pero esta finalmente no se llevó a cabo por su... Leer más ...
Para poco relevante para mi es la geometría de la plaza, a mi me gusta la gente de Jujuy, los colores de la naturaleza, y por supuesto la música.
me gustan todos los post de Jujuy
Si tal cual amiga India, JUJUY, SALTA y TUCUMÁN y BOLIVIA también, porque anduve de mochilero va fuimos en una camioneta un amigo y yo y anduvimos 3 meses por esa zona y llegue a la paz Bolivia y quería llegar a una de las ciudades mas altas del mundo.
Es lo que te comente en forma de ejemplo lo de don gally, que seria el dueño de las 550 hectáreas del terreno, yo se las alquile por decir 1000 euros por mes a un contrato de 25 años.
Y FUESE ESE EL ERROR DE LA EMPREZA ARRENDARLA POR 25 AÑOS, Y CLARO PAGADO LOS 25 AÑOS PAGARON EL DOBLE O TRIPLE, DE LO QUE SALE ESA FINCA..
Eso es lo que pasa con cualquier alquiler. Y te pasa lo mismo si le pides el dinero al banco: que pagas 3 veces lo que te prestaron...
Pero la lógica de las empresa no tiene porque ser así:
- Un alquiler es un gasto y por tanto te lo descuentas de los beneficios y los impuestos.
- Una compra es una inversión y por tanto no tiene desgravación a nivel impositivo.
En todo caso, el juez le ha dado la vuelta a la situación y ahora es el propietario el que tiene la sartén por el mango. Y es más, con estos argumentos dudo que el Supremo dictamine otra cosa, así que la eléctrica debería llegar a un acuerdo con el propietario antes de perder su valiosa inversión.
Un poco de humildad le vendría bien a la compañía y que vaya preparando la cartera.
...años.... La solicitud de la expropiación carecía de causa o justificación para privar el derecho de propiedad", por lo que se da "inexistencia de causa expropiandi que conlleva la nulidad de todo el expediente expropiatorio".
La sentencia relata que "al mismo tiempo que pone en conocimiento la fecha del inicio del contrato (el mismo día) y que va a comenzar la construcción de la planta, presenta solicitud para convocar las actas previas a la Ocupación, que determina el artículo 52 de la LExF, con el argumento de que no ha conseguido llegar a un acuerdo". Dicha cantidad estaba fijada de forma unilateral en 3.338.314,92 euros.
“Carece de fundamento alguno pedir la expropiación de unas fincas que meses antes nos hemos asegurado su disponibilidad mediante un contrato de arrendamiento por un periodo de 25 años. Es decir, la solicitud de expropiación carecía de causa o justificación”. El texto del juez manifiesta que ha existido “fraude de ley y abuso de derecho” en el proceso de expropiación.
La eléctrica ha anunciado que recurrirá la sentencia al Tribunal Supremo. El Estado también será parte en el proceso, ya que es el responsable por promover... Leer más ...
En el final de la guerra, proporcionar defensa aérea para trenes y estaciones se convirtió casi en la tarea principal de los trenes blindados, porque los alemanes, al retirarse, destruyeron las vías y fue difícil para los trenes alcanzarlos.
Este fue construido sobre un vagón plano fabricado por Dnepr Works en 1930 y estaba equipado con dos cañones de guerra, al llegar al museo los cañones no estaban y así se exhibe.
Desde el 1 de noviembre de 2017, esta en exhibición en el Museo del Ferrocarril Ruso, situado junto a la estación de tren Baltiysky en San Petersburgo.... Leer más ...
Yo creo que aquí tuvo que haber un buen contubernio. No es lógico primero declarar una zona de especial protección para la fauna y luego planificar un megaproyecto urbanístico.
Habría que estudiar cómo y cuándo se compraron esos terrenos, cuando se pidieron los permisos y quién los autorizó.
Y luego tirar del hilo del dinero... porque a mi me da que alguien ganó mucho dinero recalificando un secano.
Lo que a todas luces es un sinsentido: construir en una zona natural protegida, suele cobrar sentido cuando se tira del hilo del flujo del dinero. Y que se llegue a donde se tenga que llegar: promotora, concejales, alcaldes, Junta de Extremadura... y que los responsables paguen con dinero o/y cárcel. Que no sean los contribuyentes los que tengan que pagar por esta clara tropelía.
Cuando se arriba a Portocolom, un coqueto y tranquilo pueblo perteneciente a la villa de Felanitx, en el extremo sureste, uno puede llegar a pensar que no se encuentra en Mallorca. Porque aquí el período estival se siente y se vive al máximo, pero de una manera mucho más sosegada. Ni el turismo de masas, ni la acumulación de grandes cadenas hoteleras, ni los afamados beach clubs forman parte de su oferta. En este rinconcito mallorquín, el verano sigue siendo lo que era hace años.
...fueron difíciles ya que tras la compra debía ser asumida la deuda contraída con el Puerto de Vigo y que ascendía a 2.500.000 pesetas. El cónsul honorario de Francia en Vigo Jean Desclos intercedió para que fuese condonada.
Entre 1997 y 2005 esta pareja después de hacer muchas restauraciones en el barco y muchos papeleos gubernamentales pudo poner el barco a flote y que navegue a vapor.
Jacobo Costas y Sesé Otero tuvieron una idea y gracias a mucho esfuerzo, pero para poder llegar esto adelante Jacobo Costas vendió su casa y Sesé Otero la batea de cultivo de mejillón que fue su sustento durante la restauración.
En 2010 llego el momento de su primer travesía fueron al puerto de Algeciras donde le dijieron que iban a dar lugar al barco un lugar en muelle y hacerlo museo, pero fue un fraude.
Volvieron a El Grove y por fin consiguieron lugar en el puerto y ahora por fin el barco es museo y de viaje de placer.
El pueblo se alza sobre una ladera del cerro de San Cristóbal, donde sus calles y casas van dando forma a un pueblo con mucho encanto. Sin duda, un punto en todo pueblo que se tiene que visitar es su plaza central o plaza Mayor, y eso fue lo primero que visitamos. Pero, para nuestra sorpresa, al llegar a ella encontramos un mercadillo medieval, así que no pudimos sacar una foto de la plaza con sus edificios.
El pueblo en si mismo ofrece unos ejemplos de la arquitectura canaria, y antes de practicar senderismo en el barranco te aconsejamos dar la vuelta al pueblo para encontrar el mejor punto de vista. Degustar una bebida allí es un verdadero placer. Si tienes la costumbre de caminar, el recorrido a la playa de Masca es una experiencia. De dificultad media, tardarás unas 4 horas y media para llegar a la playa. Pero el camino es un verdadero encanto, las pendientes verdes de la montaña contrastan con el azul del océano y flora y fauna son riquísimas.
Para llegar al pueblo de Masca tendrás que ser paciente y valiente. Tendrás que coger unas rutas sinuosas hasta Santiago del Teide (por la TF-82) y luego, seguir la dirección de Buenasvista del Norte (TF-436). Después de unos 15 kilómetros de curvas llegarás a Masca. Este pequeño pueblo es unos de los más guapos de la isla. Ubicado en las montañas, es un sitio pintoresco que ofrece una vista vertiginosa hacia un barranco que baja a la playa de Masca.
El trayecto entre el lago Riñihue y Chan-Chan se realizo en pleno invierno para aprovechar la crecida del río Enco. Así se pudo navegar sin inconveniente y en poco tiempo. Lo difícil vendría más tarde.
La nave fue trasladada por vía terrestre hasta Corte de Arena. Esa labor fue hecha por más de 100 personas y 70 yuntas de bueyes. Demoraron seis meses en realizar todo esto.
En la última etapa, la embarcación fue lanzada al río Enco para al final llegar hasta el puerto de Chan-Chan y comenzar a navegar por el lago Panguipulli.
En invierno del año 1987 el vapor Enco dejo de navegar para siempre.
Hoy se encuentra varado en una esquina de la playa de Choshuenco. Miles de historias rodean este icono de Panguipulli.
Muchos añoran verlo de nuevo en el lago. Tal vez algún día, este pedazo de pasado se levante y le cuente a las nuevas generaciones las vivencias que tuvieron sus antepasado.
Años de abandono y nadie cuido el barco y vandalismo, perdió su chimenea, su... Leer más ...
...cinco compartimientos estancos, por cuatro mamparos de fierro de 5/8" de espesor, con puertas estancas. La proa estaba reforzada y provista de un espolón, y la cubierta protegida por planchas de 2" de espesor.
En su comienzo su propulsión eran dos torres para elevar velas y una caldera y un motor de vapor de 80hp.
Lanzado al agua el 7 de octubre de 1865. Terminado en diciembre de 1865. Zarpó de Inglaterra el 20 de enero de 1866, no alcanzando a llegar para la Guerra contra España.
Es el más brillante buque de la Armada peruana en 1879, durante la Guerra del Pacífico, comandado por el Almirante Miguel Grau Seminario, distinguido y valiente marino de esa nación.
El 21 de mayo de 1879 hundió la corbeta chilena "Esmeralda", en el Combate Naval de Iquique.
Capturado por Chile en el Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, en la cual murió su Comandante, Almirante Miguel Grau y luego operó el resto de la Guerra del Pacífico bajo bandera... Leer más ...
Pero también es fascinante la herencia de aquella época que se encuentra en las gentes de estas tierras. El inglés criollo resalta en medio de Nicaragua por esos motivos.
Playas vírgenes de aguas cristalinas cuyos principales aficionados son la población autóctona, orgullosa de su paraíso de arrecifes de coral.
Para llegar hasta este lugar existe una pista de aterrizaje en la misma Big Corn Island; pero os aconsejo que os subáis a las pangas de los pescadores, que es mucho más barato y una forma más pura y humilde de adentrarse en la sublimidad de sus parajes.
...grabar dicha ruta decidí reconocer el terreno y ver los posibles itinerarios, al final descarte algunas cotas y me decidí por el recorrido que luego os presento. Esta vel el día se presento nublado, no como cuando estuve hace una semana que el día fue muy soleado, pero qué se le va a hacer, en fín que mo me puedo quejar ya que la temperatura fue muy buena. Salgo del pueblo por la PR que va Ocejo De La Peña llego hasta la zona de El Pontón donde hay una cuadra de animales y remonto el arroyo hasta llegar al monte que precede a los Castros por el valle de la izquierda para iniciar la ascension por la parte oeste, bajar por la este y cojer el camino que me lleva de nuevo al pueblo no sin antes pasar por la Peña Llana que de llana no tiene nada. El otoño empieza a hacer su aparición.
Es una región de relieve predominantemente montañoso con un clima tropical lluvioso casi todo el año y ríos caudalosos poco navegables, lo cual dificulta la movilización dentro de la misma.
El Valle de Changuinola, entre la Cordillera de Talamanca o Central y la costa, es el único en su geografía, surcado por numerosos ríos de origen montañoso, de gran caudal y formando numerosos humedales y, al llegar al mar, características barras de arena que disminuyen su velocidad.
Aquí se concentra la mayor parte de la población del distrito. Además, existen ecosistemas de importancia ecológica como lo es el humedal de San San Pond Sak, donde anida la tortuga Baula.