Se encontraron 236 comentarios sobre México en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Cuando visites este maravilloso estado te sentirás como en casa. Solo hace falta disfrutar sus cielos increíblemente azules, los paisajes de ensueño, la bella arquitectura y el sinfin de atractivos culturales para entender el orgullo duranguense. Además entre los tesoros más valiosos del estado, se encuentra su gente: amable, sincera y muy hospitalaria. No importa si viajas solo, en pareja, con un grupo de amigos, en familia o incliso por negocios.
La capital de la entidad duranguense es parte del Camino Real de Tierra Adentro, y posee magníficas construcciones virreinales, donde destacan los templos religiosos. Durango es sede de sets cinematográficos y sus alrededores invitan a practicar actividades ecoturísticas. Además, en sus mercados y restaurantes podrás probar deliciosos platillos como el tradicional caldillo durangueño.
Lagos de Moreno está repleta de monumentos y su viejo puente y su centro histórico son Patrimonio Cultural de la Humanidad. En 2012, la ciudad fue declarada Pueblo Mágico en razón de su patrimonio arquitectónico y haciendas virreinales.
Lagos de Moreno es la ciudad cabecera del municipio del mismo nombre, situada en el lado nororiental del estado de Jalisco. Formó parte del Camino Real de Tierra Adentro, la legendaria ruta comercial de 2.600 km. que enlazaba a la Ciudad de Méxicocon Santa Fe, Estados Unidos.
Fue fundada hacia el año 1200 por indígenas de Tuzapan, herederos de los olmecas, quienes llegaron a dominar la extensa región donde floreció la cultura totonaca, creadora de la imponente ciudad de El Tajín, cuyo nombre significa “ciudad del trueno”. Al llegar los españoles, la bautizaron como Papantla de Santa María de la Asunción y hoy se llama Papantla de Olarte, en honor al insurgente Serafín Olarte, nacido en esta localidad.
Papantla está ubicado al norte del estado de Veracruz, a 270 kilómetros de su capital. Los campos de los alrededores son colinas suaves de verdes intensos, en paisajes excepcionales, entre los ríos Cazones y Tecolutla.
El trazo en las calles de este Pueblo Mágico es irregular y caprichoso, dejando rincones pintorescos entre casas con techos de tejas. Una que otra mansión colonial perdura aún con sus portones, zaguanes y patios llamados asoleaderos, lugares tradicionales donde la vainilla se ponía a secar al sol.
Lamentablemente, sólo estuvimos aquí unas pocas horas, pero aun así fue suficiente para una primera impresión más que positiva y para tomar nota de unos cuantos tips turiscuriosos sobre qué hacer en Tlaquepaque si te animas a visitarla. El nombre autóctono significa “lomas de tierra barrial”, aunque hay quienes prefieren otras versiones como “hombres fabricantes de trastos de barro” o “lomas de barro”. Todo ello según el vocablo que se tome como origen de la palabra.
Una de las ciudades con más encanto que visitamos en nuestro recorrido por el estado de Jalisco fue, sin duda alguna, San Pedro Tlaquepaque. Una población de más de 575 mil habitantes en la que años atrás establecieron sus residencias numerosas familias nobles y ricas. En la actualidad, es muy visitado, especialmente los fines de semana, por la gente de Guadalajara, ya que Tlaquepaque no sólo es un rincón muy agradable para pasear, sino que además es un referente en gastronomía y artesanía – principalmente cerámica y alfarería -, y para el diseño de interiores y decoración.