Es el monumento más importante de Manzanares el Real, catalogado Bien de Interés Cultural en 1931. Está considerado el castillo mejor conservado de la Comunidad de Madrid y uno de los más bonitos de España. Su construcción se inició a finales del siglo XV por encargo de Don Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa, Primer Duque del Infantado. El noble quería un nuevo castillo con vistas al río Manzanares, mucho más grande y lujoso que el Castillo Viejo. Como ubicación se eligió el terreno de una antigua ermita románica, de la que todavía se conservan algunos restos.
Considerado uno de los pueblos más bonitos de Madrid, sigue leyendo y descubre qué ver en Manzanares el Real. Además, la localidad es famosa por ser la principal puerta de entrada a La Pedriza.
Antes de descubrir uno a unos los principales sitios de interés, aquí tienes un vídeo con todo lo que hay que ver Manzanares el Real. También puedes aprovechar para descubrir Buitrago del Lozoya o hacer una ruta por los pueblos más bonitos de la Sierra de Madrid.
La Hiruela es una recogida localidad de la Sierra Norte de Madrid, a poco más de 1 hora y 20 minutos de la capital, que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón. La UNESCO otorgó en 2005 dicho reconocimiento a este paraje de la Comunidad madrileña y, desde entonces, comenzó a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Un privilegio de relevancia internacional que curiosamente es un gran desconocido para mucha gente.
¿Sabías que en Madrid no todo es asfalto, rascacielos y coches?…¿Que a poco más de una hora de las enormes torres de la Castellana hay una Reserva de la Biosfera?…¿Que en ella se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid?…
Pues visitando el pequeño y singular pueblo madrileño de La Hiruela se puede dar respuesta a todas estas preguntas y, además, disfrutar de una enriquecedora experiencia de turismo rural.
Situada a 40 Km de la ciudad de Guadalajara y menos de 100 Km de la de Madrid, la Villa de Cogolludo sirve de punto de partida para visitar los pueblos y parajes naturales de la Sierra Norte de Guadalajara.
Cogolludo se asienta a unos 900 metros de altitud sobre una colina cercana al Valle del Henares, entre las primeras estribaciones de la Sierra Norte y el final de al Campiña.
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 51,59 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 175 habitantes. Muy conocido debido a Enrique de Aguilera y Gamboa, el XVII Marqués de Cerralbo, gracias al cuál se fundó el Museo Cerralbo de Madrid.
Ha saltado la noticia de una fiesta el pasado fin de semana en un chalet de Aravaca con 200 invitados, pese a que Madrid está en pleno confinamiento.
La fiesta fue organizada en una vivienda de la Calle Pico Almenara y fue interrumpida por la policía, tras la denuncia de los vecinos. Se produjeron altercados, resistencia a la autoridad y 4 detenidos, así como la identificación de los 200 asistentes.
La mansión de casi 3000 m2 está situada en el barrio de Aravaca, Madrid, es propiedad del representante del piloto de F1 Fernando Alonso y está alquilada por el millonario príncipe Randy Koussou Alam-Sogan de Benín, que fue el que organizó el evento.
Entre los asistentes estaban el jugador de la NBA y de la Selección Española de baloncesto, Willy Hernángómez (que hizo publicó una nota expresando su arrepentimiento) y algún actor famoso.
Además en redes sociales se corrió el bulo que el sarao se había producido en la casa del expresidente de gobierno: Jose Luis Rodriguez Zapatero. Tiempo de fakenews.
Tanto el organizador de la multitudinaria fiesta, como los propios asistentes se pueden enfrentar a severas sanciones, pues en Madrid están prohibidas las reuniones de más de... Leer más ...
Este palacete vuelve a salir en algunas noticias de tarde en tarde: www.telecinco.es/ ...45127.html
Si esas paredes hablaran... la mitad de lo que lo hace su anfitriona.
"Ya tenemos 40 voluntarios preseleccionados para el ensayo español de la vacuna anticovid"
España cuenta con varios proyectos de investigación que trabajan a la par con el objetivo de lograr una vacuna que inmunice a la población, o al menos a parte de ella, contra el coronavirus. Uno de estos proyectos tiene como base el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), que cuenta con laboratorios en Madrid, y es el que más ha avanzado en España en esta carrera para encontrar un compuesto que proteja a los pacientes, sobre todo a los más vulnerables, del contagio de la COVID-19.
El norte de Madrid es magnífico, nada que ver con el sur. He estado varias veces en Becerril porque en la zona hay varias fincas para bodas y en alguna que otra he estado allí. También hice una ruta en quad por la zona y precioso todo. Me encanta.
De paso al archipiélago también llegó a Guam en 1565 la expedición de Miguel de Legazpi: pisó la mayor de las islas de los Ladrones, como se denominaron en principio las Marianas, antes de seguir camino al Este y fundar Cebú y Manila. Y en 1668 arribaron los primeros misioneros jesuitas españoles, como Luis Diego de San Vitores.
Agaña, la capital de Guam, recibe el estatuto de ciudad en 1686 y se convierte en la primera urbe occidental de Oceanía. Carlos Madrid, historiador especializado en la presencia española en Filipinas y Oceanía, recuerda la crudeza de la guerra de conquista y el daño a la población por los males que traían consigo los occidentales. “Hubo mucha despoblación por las enfermedades que portaban los conquistadores”, apunta. La viruela y la gripe se cobraron miles de víctimas. La población local, más de 50.000 personas, quedó en 3.000.
Su situación geográfica: Adanero se encuentra en la vertiente septentrional de la provincia de Ávila (Sur de Castilla y León), término colindante con la provincia de Segovia, a unos 40 kilómetros de distancia hasta su capital provincial. Los accesos de Adanero son muy buenos y al su núcleo de población se accede a través de la N-VI o bien la A-6, carreteras que conectan el término con las principales ciudades españolas como Segovia, Madrid o Valladolid en las cercanías.
Villanueva de la Cañada quedó totalmente destruido como consecuencia de la Guerra Civil española (1936-1939), por lo que se tienen pocos documentos sobre su historia, y no cuenta con ningún tipo de patrimonio histórico-artístico anterior a 1939.
En su término municipal sí se conserva, aunque en ruinas, el castillo de Aulencia, situado en las proximidades de la urbanización de Villafranca del Castillo, elevado sobre un pequeño cerro. Fue residencia del jefe árabe que gobernaba sobre esta zona, y tiene las características típicas de este tipo de fortificaciones; cuenta con doble muralla, seis torres cilíndricas en las aristas de los muros y un torreón en el centro. Fue usado, además, como fortín durante la Guerra Civil, en la batalla de Brunete, por lo que se pueden observar huellas de los impactos.
El municipio de Villanueva de la Cañada se encuentra a tan sólo 30 km de la ciudad de Madrid. Está dentro de la zona de turismo de Madrid de la Cuenca del Guadarrama y situado en la zona noroeste de la Comunidad, entre las poblaciones de Valdemorillo, Villanueva del Pardillo y Brunete. Por su término municipal pasan los ríos Guadarrama y Aulencia, y cuenta con diversos núcleos de población, aparte de su centro urbano.
Hasta el siglo XV se la conocía con el nombre de La Despernada, y se cree que se debía al accidente de caballo que sufrió una princesa cuando se encontraba de cacería por estas tierras, la cual se fracturó una pierna y tuvo que quedarse por un tiempo en la zona, dando así nombre a la población que se asentó allí. Aunque se conocen otras leyendas acerca de la peculiar etimología, ésta parece la más probable, ya que era una zona habitual para las cacerías de la Corte, durante el reinado Enrique IV.
Tomando como punto de referencia España (más concretamente la capital, Madrid) de primeras puedes tomar un avión desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vía Doha (aeropuerto internacional Hamad, en Qatar.) Allí has de tomar un segundo avión hasta el aeropuerto internacional Ibrahim Nasir de Malé (capital de Maldivas.) Una vez hayas llegado a Malé (tras realizar el control policial en la frontera) debes desplazarte hasta Isla Kuredu en un divertido vuelo en hidroavión.
El término municipal de Las Navas del Marqués se encuentra situado en el límite oriental de Ávila, provincia meridional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, territorio que linda con la Comunidad de Madrid y con la provincia segoviana. En la comarca conocida como Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo tiene su enclave Las Navas del Marqués, a casi 1.300 metros de altitud sobre el nivel del mar y a unos 40 kilómetros de distancia de la ciudad de Ávila.
Otro lugar imprescindible es la necrópolis de San Victor, en San Lorenzo de Barxacoba, que es una de las mayores necrópolis rupestres conocida a día de hoy, documentada y excavada de toda Galicia. No os perdáis estos miradores: el de la Columna, el de Triguás, el de Cabezoás, el de Castro y, cómo no, los Balcones de Madrid.
La naturaleza es protagonista pero la localidad ofrece otras muchas posibilidades culturales y de ocio. Mercadillo de antigüedades, mercadillo medieval, exposición de automóviles antiguos... Un carácter festivo que se complementa con una interesante gastronomía, comandada por la carne con denominación de origen de la Sierra de Guadarrama.
Navacerrada es una localidad madrileña situada en el Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, en un llano a 1.200 metros de altitud entre algunas de las más grandes montañas del Sistema Central como La Bola del Mundo y La Maliciosa. Este enclave natural es un importante lugar de paso (Puerto de Navacerrada) y uno de los primeros lugares en los que se practicó esquí en la península, ya que reúne las condiciones idóneas para realizar deportes de invierno. Entre los rincones más bellos que esconde Navacerrada destacan el Valle de La Barranca y la Dehesa de la Golondrina, desde la que se obtienen hermosas vistas de la localidad y su entorno.
El término municipal se encuentra situado en las laderas de la Sierra de Guadarrama, lo que marca su orografía que va elevándose paulatinamente. El río Guadarrama y numerosos arroyos surcan las tierras.