Se encontraron 7 comentarios sobre Marruecos en el Foro de Historia
Buscando en foro de Foro de Historia, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Una nave poderosa de 470 tripulantes, mandada por el comandante Kretschmann, se encontraba anclada en la rada del puerto de Málaga en espera de recoger al embajador alemán, de misión en Marruecos.
El día 15 se presentó, desapacible en la ciudad, los barómetros de la nave así lo indicaban y al amanecer del día siguiente se desató la tormenta. Fuerte temporal de Levante. Desde el puerto, se aconsejó a las autoridades de Marina recomendar al comandante alemán que fondease la nave en su interior.
En vez de eso, Kretschmann mandó anclar la nave. Estaba seguro que aquello bastaba para soportar, cualquier tormenta que se podía dar en aquella rada. A eso de las 11:30 h. de la mañana las anclas garreaban incomprensiblemente por el fondo arenoso de la bahía. Dada la fuerza del viento, la nave se arrastraba irremediablemente hacia la costa, zarandeando a todo el barco y empujándolo peligrosa e irremediablemente hacia las piedras del dique de Levante. La solución se hacía más difícil y angustiosa. Finalmente se rompería también la segunda y última ancla y fue entonces cuando la fragata quedó a merced de las olas y del huracanado viento.
A las 11.30 de 16 de Diciembre de 1900 la... Leer más ...
El 10 de diciembre de 1926 (día de Nuestra Señora de Loreto, patrona de la Aviación) dio comienzo el raid aéreo de Melilla a Guinea Ecuatorial, en etapas, de la Patrulla Alántida formada por una escuadrilla de tres hidroaviones españoles veteranos de la guerra de Marruecos, Dornier Wal de serie, de fabricación nacional, con motores Rolls-Royce Eagle 9 y bautizados con los nombres: Andalucía, Cataluña y Valencia, rememorando el origen de los marinos que exploraron por primera vez la costa africana que iban a sobrevolar.
La misión que se les asignó era una tarea práctica determinada: el levantamiento cartográfico del territorio continental de Guinea Ecuatorial, casi todo él inexplorado, salvo la línea costera. La otra tarea era un objetivo militar: debían volar en formación, sin separarse en ninguna de las nueve etapas en que se dividió el recorrido.
Se contó para asistencia de la expedición aérea con algunas unidades de la marina : El motovelero de 120 Tn. “Cabo Falcón”, que se usó para el transporte de materiales de recambio adicionales a las cargadas en los hidros. El cañonero Bonifaz, que les acompañaría hasta Dakar. El cañonero Cánovas del Castillo, que lo haría en... Leer más ...
...Fue el regimiento de Alcántara, sufrió un 90 % de bajas, se podría decir que los 3.000 que llegaron a Monte Arruit llegaron gracias a ellos y según cuenta la leyenda, la última carga la hicieron a pie porque habían reventado los caballos.
Realmente no tenía capacidad económica ni técnica para la aventura de Marruecos, el dinero empleado en ésta se tenía que haber empleado en la industrialización del país pero acabó enterrado en el Protectorado.
La aventura fue más una cuestión de “prestigio” *** y en la decisión de Inglaterra que prefería a los inútiles españoles al otro lado del estrecho que a una potencia como Francia que amenazara su dominio del Estrecho de Gibraltar.
...formaban una harka rápidamente (según el botín a repartir) y cuando llegaba el tiempo de la cosecha la harka se deshacía rápidamente a pesar de los mandos.
Los españoles
A diferencia de Francia, que tenía un ejército profesional curtido en las guerras coloniales en la conquista de África, el ejército español estaba formado por reclutas (agricultores y obreros pobres, los ricos podían pagar una cuota para escapar del reclutamiento) mal uniformados, mal entrenados y peor armados. Los oficiales, mal preparados y con poco espíritu de cuerpo, veían a Marruecos como una oportunidad clara de medrar y ascender rápidamente.
La corrupción era general, el número de soldados en cada unidad estaba descaradamente inflado por la oficialidad para poder quedarse con los sueldos de los supuestos soldados y aprovisionamientos. El nivel de vida de muchos oficiales quintuplicaba o más sus ingresos oficiales. En el momento del Desastre de Annual, algunos oficiales estaban de “vacaciones” en Melilla o en las corridas de toros de Málaga.
El Jefe
General Silvestre, el Custer español, el típico militar con más valor que cabeza, valentón pero incapaz de asumir su... Leer más ...
...cuesta mucho conquistar y no generará ningún beneficio (el Rif), o es mejor que lo tenga España antes que cualquier nación medianamente decente (zona del Yebala-Estrecho de Gibraltar), más una zona testimonial en el golfo de Guinea (me imagino que les pareció excesivo dejar a España sin este cachito de centroáfrica)**.
Con lo que “cuesta mucho conquistar y no generará ningún beneficio” y “es mejor que lo tenga España antes que cualquier nación medianamente decente” formó lo que se llamó muy pomposamente Protectorado Español de Marruecos. Eso sí, se procedió a otro recorte en la zona de Tánger que se denominó Zona Internacional de Tánger y que fue administrada por Alemania, Inglaterra, Francia y España. Obviamente, acabó convirtiéndose en un nido de espías, traficante de armas... (la película Casablanca está inspirada realmente en Tánger).
En el momento en que se desarrollan los acontecimientos, España había ocupado casi totalmente la zona occidental, incluyendo el valle de Chauen (ó Chaouen, Xauen, Chef-Chaouen...). En la zona oriental habían llegado hasta el río Kert aproximadamente.
La zona del Rif estaba fraccionada en cabilas (grupos de pueblos-aldeas con... Leer más ...
Fijate como está el foro inglés, no hay quien encuentre nada, cuando usas la opción "buscar" sólo te criba la primera palabra.
De todas formas, si lo quieres cambiar, por mí ningún problema.
En cuanto a lo de la soberanía, no es tan fácil, ya sabes lo que ocurre en España (si gobierna el PSOE, las decisiones las toma Francia-Alemania, y si gobierna el PP, las toma los USA, por desgracia perdimos la independencia el día que Napoleón entró en este bendito pais), haría falta un político fuerte y eso es mucho pedir para lo que tenemos (a pesar de lo del Peregil, ni a Marruecos, ni a España les interesa llevarse mal, y si has ido mucho a Marruecos como yo, lo sabrás, pero explícale eso a un Zapatero o a un Rajoy, pero en fin, mejor dejamos la política).
En cuanto a los saharauis, tienen todas las bendiciones legales de todos los organismos (ONU, UE...), pero Mohamed VI no les va a regalar nada.
La otra opción es la guerrra en el Sáhara, pero tampoco, Marruecos es el más fiel aliado de los USA en Africa, ¿quién le va a suministrar armas gratis al Polisario? Argelia ya no es tan de izquierda, la URSS no existe, los chinos bastante tienen con que no les monten... Leer más ...
...España empieza a salir lentamente de su aislamiento internacional producto de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría empieza a consolidarse y los USA ven a Franco como un futuro fuerte aliado debido a su posición estratégica en el continente europeo y a su anti-comunismo. El ejército español empieza a “modernizarse” recibiendo desechos militares estadounidenses (lo siento, me niego a llamarlos americanos a ellos sólo) de la 2º GM.
Paralelamente, en el continente africano, empiezan a independizarse las diferentes naciones (1949 Egipto-Etiopía-Suráfrica, década de los 50 Marruecos-Libia-Túnez-Sudán...).
Marruecos lo consigue en 1.956 e inmediatamente el partido Istiqlal anima a formar el Gran Magreb (el Gran magreb no es la unión de todos los paises norteafricanos como algunos creen, era la reclamación sobre el Sáhara Español, gran parte de lo que actualmente es Mauritania, gran parte de Argelia y todo por supuesto bajo el paraguas de Marruecos).
Rápidamente se crea un supuesto Ejército de Liberación (no oficialmente pero si apoyado bajo mano por Marruecos) que para empezar atacan a los españoles en la zona de Sidi Ifni. A éstos, los USA les prohiben usar el “nuevo... Leer más ...