Láncese a la carretera para realizar una espectacular escapada de dĂa completo por la famosa Carretera de los Siete Lagos desde San MartĂn de los Andes hasta Villa La Angostura. Podrá admirar un interminable panorama de lagos de aguas azules, bosques dispersos y montañas de picos nevados mientras viaja por el corazĂłn del distrito de los lagos argentino.
Más que siete son ocho los lagos que se pueden observar durante el recorrido sin realizar desvĂo alguno por caminos laterales, transitando en forma directa entre San MartĂn y La Angostura.
Los Siete Lagos o la Ruta de los 7 Lagos, transcurre en el tramo de la Ruta Nacional 40 que une las localidades de San MartĂn de los Andes y Villa La Angostura.
El amigo Bixen tocando como siempre mi corazĂłn!!! Exelente trabajo sobre un lugar que maravilla al turista en la famosa y "Neuquina" RUTA DE LOS SIETE LAGOS, (Ruta Provincial 234/231), fue el primer camino que uniĂł la Ciudad de Bariloche con la ciudad de San MartĂn de los Andes, y en REALIDAD pasa por muchos lagos mas que siete!!!. AhĂ aprendiĂł a manejar Moyito!!!
Gracias por el informe AMIGO!!
San MartĂn de los Andes se alza a orillas del Lago Lácar, cĂłmplice de los principales atractivos que hacen de este rincĂłn patagĂłnico el centro turĂstico más importante. Emplazada en pleno Parque Nacional LanĂn, ostenta grandiosos cerros, cristalinos cursos de agua y encantadores bosques estableciendo un itinerario de excursiones irrechazables para cualquier visitante.
Otro de los destinos más exclusivos de la Argentina es el sur, más precisamente las ciudades de San MartĂn de los Andes y Villa La Angostura, rincones realmente mágicos que son visitados por turistas de todos los rincones del mundo. Y cuando se aproxima el receso invernal, el movimiento turĂstico retoma su nivel habitual.
Se trata de un portal de acceso al parque que está sobre la ruta 48 que cuenta con un área de picnic, sanitarios y proveedurĂa. Por otra parte, se agrega una senda de mountain bike para quienes practican este deporte.
El área de picnic es de uso diurno, es decir que quienes deseen pasar el dĂa allĂ para disfrutar de la naturaleza podrán hacerlo en este nuevo lugar que abre las posibilidades de entretenimiento y vida al aire libre.
Una de las excursiones más clásicas para los turistas de visita en la imponente ciudad de San MartĂn de los Andes es la caminata al mirador Bandurrias, un paseo que recorre las tierras de la comunidad Mapuche hasta llegar a un mirador desde el que se consiguen las mejores postales del Lago Lácar.
La gran noticia es que se ha inaugurado una nueva área recreativa en Bandurrias que ofrece más alternativas para los viajeros.
El sur argentino se compone de una variada cantidad de destinos, desde el centro de la Patagonia hasta Tierra del Fuego, El Calafate y San MartĂn de los Andes. Y naturaleza de por medio, Puerto Madryn es uno de los sitios más visitados del sur, con un record de ocupaciĂłn turĂstica en enero de 2011 del 98 por ciento, es decir, absolutamente todo completo.
Ubicada a orillas del lago Lácar, dentro del Parque Nacional LanĂn, San MartĂn de los Andes es un oasis de paz y tranquilidad, que enamora con su entorno paisajĂstico con su entorno de rĂos, cascadas, cerros y frondosos bosques.
Las peculiares edificaciones, en madera y piedra, le concede una calidez y un encanto caracterĂsticos. Se trata de un centro turĂstico por excelencia, este lugar le ofrece al visitante numerosas propuestas de alojamiento, pudiendo encontrar desde hoteles baratos hasta cabañas con encanto.
Durante el invierno, el Cerro Chapelco adquiere un rol protagónico, siendo uno de los más atractivos de la Patagonia. El mismo cuenta con 29 pistas de dificultades diversas, una completa estructura de servicios y la mejor atención para los amantes del esquà y los deportes blancos.
Que nadie dude que lo estás haciendo y de forma exelente amigo Bixen.
A ver si te ahorro el trabajo de buscar los tres puntos que has mencionado,
San MartĂn de los Andes - Villa La Angostura - Volcan Puyehue
Intento mandarte los KMZ con las rutas que unen a los tres.
El sur de la RepĂşblica Argentina es uno de los sitios más bellos del mundo, con pueblos turĂsticos al pie de las montañas nevadas y entre paisajes de una exclusiva naturaleza durante todo el año.
Sin embargo, tiempo atrás un volcán chileno entró en erupción y comenzó a despedir cenizas que rápidamente se conviertieron en una gran nube volcánica que cubrió todo el sur argentino.
Con una fuerte presencia de turismo internacional, pueblos como Villa La Angostura o San MartĂn de los Andes –que se encuentran cerca de Chile- fueron cubiertos por las cenizas, los vuelos no pudiero ingresar, los turistas tampoco y quienes ya estaban allĂ no podĂan salir siquiera del hotel.
Ahora, desde las autoridades de Gobierno hasta los empresarios, emprendedores y vecinos, han iniciado tareas para limpiar la mayor cantidad de cenizas posibles de los pueblos, los autos, las casas y hasta el lago, totalmente cubierto por las cenizas.
El volcán LanĂn, centro actividades como el andinismo y el trekking, permite abordarlo desde dos circuitos claramente definidos: lago Tromen y paso Mamuil Malal, por la cara norte, y lago Huechulafquen por la cara sur.
El primer circuito transita por la ruta provincial 60 que lleva al paso internacional.
Para el segundo es necesario tomar la ruta provincial 61 que conduce al área de los lagos Huechulafquen y Paimún.
En ambos casos la distancia desde la ciudad de San MartĂn de los Andes es de aproximadamente 100 kilĂłmetros.
Y POR SUPUESTO, Invierno y Verano, NO DEJAR DE VISITAR EL CERRO CHAPELCO, con sus Pistas de EsquĂ, e increĂbles paisajes a minutos de San MartĂn de Los Andes.
Desde San MartĂn de los Andes, hemos hecho excursiones hasta la frontera con Chile en embarcaciones por lagos Lacar, pasando por Quilaquina, y Hua Hum