...donde se encuentran restos de un mural de estuco de 4 x 16 metros de largo representando el mito de las 4 eras cosmogónicas por las que atraviesa el mundo; en donde los soles de cada cielo se representan con cabezas humanas. Se puede observar también una cancha del juego de pelota y esculturas como la de su último gobernante Tzots Choj; así como piezas arqueológicas con más de 300 años de historia de la cultura maya.
Uno de los más importantes centros de la cultura Maya de Centroamérica, la antigua ciudad de Palenque fue construida sobre una enorme placa de roca y está rodeada por el bosque tropical de Chiapas. La mayoría de sus construcciones se remonta al periodo entre el siglo VI y el siglo X. Deambulando entre las ruinas envueltas por la neblina de la mañana y visitando estas admirables construcciones de la antigüedad, los turistas se quedarán prendados del misterio y la grandeza del imperio Maya. Las ruinas de Palenque incluyen unas 500 construcciones, de las que sólo 34 han sido exploradas hasta el momento.
...granos y hasta utilizan satélites espías para pronosticar la producción de algunos países y así poder encarecer o especular aún más con dichos productos, Stramh (2000) op.cit.
MITO OCHO: Los campesinos están tan oprimidos y dependientes que ya no pueden movilizarse por ellos mismos. FALSO: En cualquier nación donde exista hambre, escasez y carestía hay campesinos que pueden luchar por lograr el control de los recursos. La revolución mexicana, el reciente movimiento Zapatista en Chiapas, guerrillas sobrevivientes como el ERPI y otras, muestran lo contrario, evidenciando la necedad del poder en México y otros países del mundo: No es infrecuente que todo se quiera resolver con demagogia, o la ley del garrote.
MITO NUEVE: Las sociedades que han eliminado el hambre lo han hecho al precio de cancelar los derechos de la gente. FALSO: Lo que se necesita estimular es la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. La terquedad oficial actual de querer regalar el petróleo a sus patrones extranjeros, es parte de la costumbre de nuestros gobernantes de menospreciar la participación democrática de la población mexicana. Cambiando como en la conquista... Leer más ...
El actual estado de Chiapas fue en el pasado escenario de múltiples manifestaciones culturales. En la región oriental, donde crece la selva tropical lluviosa, los mayas del periodo Clásico (del año 250 al 900 d.C.) alcanzaron su máximo esplendor con el establecimiento de grandes ciudades que ejercían el control político y económico sobre un amplio territorio.