Se encontraron 70 comentarios sobre MinerAa Chile en el Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente
Buscando en foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es un Parque Nacional de Bolivia que cubre algo más de 7000 km2 de llanuras y desiertos altiplánicos, salpicados de lagunas de colores y rodeados por volcanes y montañas de cerca de 6000 metros de altura, dando lugar a algunos de los paisajes más espectaculares de Los Andes.
Las montañas de la reserva son las más altas de la frontera de Bolivia con Chile y Argentina. Están salpicadas con volcanes en plena actividad, fuentes termales, géiseres y fumarolas.
Os dejo un KMZ con los lugares más destacados de la reserva y alrededores, incluidos pasos de frontera, volcanes, lagunas, alojamientos y otros puntos de interés turístico.
Hace unos días visité un volcán que me sorprendió por su actividad en la cumbre: el Putana (5890 m), en la frontera entre Chile y Bolivia. En mi foto se puede observar el contraste entre el amarillo de las fumarolas sulfurosas y el blanco de la nieve andina.
Gracias por la bienvenida y por la respuesta, pero me causo curiosidad por que solo en el norte se ve asi, si te fijas mas al sur en los islotes y rovas se ven ondas pero van en una direccion (unidirecionales) y son hacia la costa, en cambio estas son omnidireccionales y desde años ha sido una zona bastante movida, antes y despues del terremoto por eso consulte.
Es cierto lo de las ondas, y lo otro que dices sobre esa zona concreta de Chile pues yo no puedo opinar porque no lo se. (SE que CHILE tiene gran cantidad de terremotos, eso sí, jaja).
Me arriesgo a decir una hipótesis;
El islote apenas sobresale o mejor dicho esta ligeramente por encima del agua (por eso se ve espuma pero no roca).
Es posible que las olas cubran dicha formación de manera intermitente.
Cuando la cresta de la ola rompe, lo hace por encima de la roca, pero el resto de la ola "se cae encima o se desmorona" y por eso se ven esas ondas. Algo así como cuando tienes la mano justo debajo del agua y la subes sin llegar a sacarla, se produce esas ondas.
no se si me explico jajaja....O Me estoy inventando una gran historia en mi cabeza
Bienvenido al foro.
He subido un KMZ con la localización de la bahia, una pequeña isla al norte de La Serena, en Chile.
Yo pienso que es el efecto de las olas con una piedra bajo el agua, pero podría también ser un temblor. Se puede activar la capa de terremotos y ver si hubo alguno en la zona en esa fecha: 24-12-2011.
Curiosamente tienes uno importante, exactamente el mismo dia, pero del año siguiente.
Es uan buena aportación. A ver que piensan los demás compañeros del foro.
Hola, soy nuevo y necesito una respuesta, en la foto adjunta noto que alrededor de las formaciones rocosas de esta isla que se ubica en Chañaral, Chile veo "ondas" que no veo en ninguna otra formación, esto es por que en el momento de la foto estaba temblando?, puede ser?, en el norte de nuestro pais tiembla seguido.
Si, Master, el Villarrica se enojó y entró en erupción, aunque siempre estuvo activo y lanzando gases y humo. Está a poco mas de 40 kilómetros del Volcán Lanin de mi provincia y muy cerca de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, dos hermosas ciudades que parece hasta ahora, que no recibirán cenizas de éste, según informaron desde Chile.
En realidad todo es producto del pensamiento, que ante un acontecimiento muy polarizado, como el frío cuando nos llega, inmediatamente se traslada al polo opuesto.
En este contexto, cuando el invierno nos acosa, ¿Quien no piensa, si se pudiera, en lo bueno que sería cambiar de hemisferio y darse una vueltecita por Argentina, Chile o Uruguay para visitar a los compañeros del foro?
Pero teniendo una herramienta como Google Earth, te pica la curiosidad de conocer los lugares del mundo donde los polos opuestos se manifiestan al máximo. Así buscándolos, hasta podemos compensarnos psicológicamente la temperatura que soportamos realmente.
hay algunas fotos y dicen que son jaulas para salmón
una vez compré uno en la feria , pero no me gustó el color y no lo comí
era de Chile, tal vez de estas jaulitas
Hola a todos, he vuelto para presumir de mi trabajo otra vez
sucede que hace unas semanas mi humilde kmz sobre Patagonia Sin Represas se ha vuelto material oficial de la Campaña, y es posible descargarlo desde el propio sitio web de Patagonia Sin Represas:
Lo comparto con ustedes por que mi trabajo comenzó aquí como una entretención y terminó siendo un material oficial de tal vez la más importante campaña ambientalista de Chile.
En algunos días expondré éste trabajo en un congreso bajo el nombre: "Patagonia Sin Represas en Google Earth".
gracias india y zapa por los comentarios, y creo que tienes razón zapa, en la Google Earth Community he visto muchos trabajos interesantes en inglés, que por el idioma dejamos de verlos, voy a tratar de compartir más trabajos, aunque no sean míos, obviamente citando a su autor, es lo correcto , cuídense
pd. estoy un poco alejado por estos días ya que estoy trabajando en mi tesis para titularme de Geógrafo
gracias, gracias, gracias
pero sigo insistiendo en que yo no he hecho nada más que compartirlo con los amigos de éste foro
Con mencionar que no es de tu autoria suficiente,hay Kmz que son tan interesantes que deben ponerse ,yo e puesto varios que me parecieron exelentes y no son mios.
Es un muy buen trabajo para quien lo necesite, aunque debe quedar muy en claro que no lo hice yo
Lo subí por una sugerencia de rbernalmarco,,, algo interesante de éste trabajo es que si abres el archivo y vas a la decripción de cada marca no encontrarás nada!,,,ya que la información está guardada en un servidor personal, el riesgo es que ése servidor deje de funcionar... saludos