Se encontraron 66 comentarios sobre Monte Omb es en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
El faro de San Juan de Salvamento (conocido también como faro del fin del mundo) está al noreste de la isla de Los Estados. Es el faro más antiguo de Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes.
Su construcción data de 1884, cuando la División Expedicionaria al Atlántico Sur, al mando del comodoro Augusto Lasserre, estableció en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por 8 lámparas fijas de queroseno colocadas detrás de unas... Leer más ...
En Trujillo, la más señorial de las tres ciudades (y más moderna a la vez), tuvimos tiempo de dar una vuelta por Chan Chan, en el monte Moche, a menos de 10 kilómetros. Es una impresionante ciudad de barro que en su día albergó más de 100.000 habitantes y fue la principal metrópoli del reino Chimú, anterior a los Incas, con quienes no acabaron precisamente tomándose amistosas cervezas.
...primera guerra mundial entre ingleses y alemanes y la segunda fue la que todos saben entre ingleses y argentinos.
Al principio los ingleses querían esas islas para tener otro puerto en lugares estratégicos, luego pasado los años vieron que era un buen lugar para la pesca, mas adelante encontraron petróleo y mas adelante gas.
Por eso a partir de 2008 Inglaterra empezó a construir
Todo comenzó en noviembre de 1919, cuando el obispo de León, Guanajuato, monseñor Emeterio Valverde, de visita en Silao, contemplaba desde su ventana el Cerro del Cubilete, único monte de los alrededores, cuya altura es de 2,661 metros sobre el nivel del mar y 800 metros sobre la llanura del ‘Bajío, y pensaba que sería bonito ‘ascender a esa montaña y oficiar en su cima una Misa’.
Esta gran ciudad se estableció al pie de lo que aparenta ser un monte, pero que en realidad es la pirámide más grande jamás construida. Esta enorme estructura dedicada a Quetzalcóatl mide 405 metros por lado, es decir, cubre un área de 186 mil metros cuadrados.
Es así que el pueblo adquiere el nombre de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, el 23 de septiembre de 1926. Se consolidó como villa en 1910, con la inauguración de la Estación del Ferrocarril Nordeste Argentino, que cubría el servicio desde Monte Caseros a Posadas. Este emplazamiento produjo que nuevos pobladores fueran radicándose en el lugar lentamente.
El Parque Nacional Chaco es un área protegida de 15.000 hectáreas, ubicado en el centro este de la provincia homónima. Fue creado en el año 1954 a través de la Ley Nacional Número 14.366, con el fin de proteger una muestra del Chaco Oriental. El parque protege montes de quebracho colorado.
Según los estudios, todo se debe a que el clima está cargado de iones negativos y esto influye en el estado de ánimo de las personas. La localidad está situada sobre una placa de cuarzo cristalino, de gran poder energético, y además se nutre de otros minerales de la zona como el cobalto, el ónix y el uranio.
San Francisco del Monte de Oro, San Luis, Argentina
San Francisco del Monte de Oro es una localidad de la provincia de San Luis que se destaca por su clima privilegiado. Es un destino perfecto para todos aquéllos que desean levantar los ánimos pues se dice que allí las personas piensan en positivo.
La Bajada se alza a orillas del Río Paclín conformándose su paisaje por campos cubiertos de monte arbustivo, donde destacan los ejemplares de algarrobo, chañar, jarilla, pinachilla y cardón achuma; y vistiéndose con bellas flores blancas en la estación estival.
Entre este arcoiris el ganado transita tranquilamente, mientras los hombres de a caballo los custodian; las aves lo observan desde el cielo o se posan en algún pequeño monte cercano. Imposible no tentarse con estas postales que harán del Turismo Rural, una de las mejores elecciones en cualquiera de sus hermosas estancias. Ya en el conglomerado urbano este “lugar de encuentro”, pues así lo indica su nombre, ofrece Hoteles, Aparts hotels, Posadas y Camping que prometen una confortable estadía brindando todos los servicios para el visitante. Restaurantes, Parrillas y Casas de Comidas se brindan satisfaciendo todos los gustos.
Las Flores es, sobre todo, un destino cercano, que en un rendido homenaje al medio de transporte que lo vio consolidarse, aún se comunica a través del ferrocarril con la Ciudad de Buenos Aires, pasando por San Miguel del Monte y Cañuelas; y con Bahía Blanca, pasando por Azul, Olavarría, Coronel Pringues y General Lamadrid.
El origen de la palabra Roraima no esta bien definido. Los primeros exploradores en el área encontraron que muchos pemones locales se referían a esta montaña como «la madre de todas las aguas», nombre muy apropiado debido a que desde su cima caen numerosas cascadas de agua, las cuales son la fuente de algunos ríos que fluyen hacia el río Orinoco, el río Esequibo o el río Amazonas.
El monte Roraima se encuentra en el Escudo Guayanés, en la esquina sureste del venezolano Parque Nacional Canaima de 30000 km, siendo el pico más alto de la cordillera de las Tierras Altas de Guayana. Las cimas de las mesetas del parque se consideran algunas de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se remontan a unos dos mil millones de años, en el Precámbrico.
En Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, podremos disfrutar de varios atractivos en un mismo sitio, pues aquí disfrutaremos de lagunas, pescar en ellas, recorrer las cascadas del Río Quequén, caminar las costas de Monte Hermoso y vivir el mejor turismo rural.
En el Callejón se rinde tributo a la cultura afrocubana, algunas obras están hechas de restos de viejas bicicletas o de bañeras abandonadas, relucientes ahora luego de tomar color. Además, existe un Nganga, lugar sagrado para la celebración de los ritos de la religión de Palo Monte.
El parque ofrece un extraño paisaje con escasez de vegetación, variada gama de colores en sus suelos, y curiosas formas en sus montes, lo que hace con que el lugar sea muy visitado por los turistas.
Capilla del Monte es uno de los destinos ideales para instalarse y, desde allí, conocer los numerosos rincones que acaparan las serranías del Valle de Punilla, Córdoba.
Ubicada en la provincia de Buenos Aires, Aguas Verdes, esta lo invita a disfrutar de su belleza paisajística, formada por amplias playas, arenas transparentes, montes verdes, y de fondo una de las primeras edificaciones alzadas en el distrito , el Castillo Duhau.
En Villa Río Bermejito se combinan armoniosamente un río de aguas claras y playas naturales, un entorno de montes casi vírgenes y una variada y llamativa fauna. Distante de los grandes centros urbanos, pero adecuadamente acondicionado, constituye un espacio ideal donde disfrutar de la tranquilidad hallando la concreción de los placeres más altos.
Mocoretá es una localidad argentina, en el departamento Monte Caseros, provincia de Corrientes, capital del Municipio de 2ª Categoría Mocoretá. Según el censo de 2001, 4.732 personas vivían en ese entonces en esta localidad.
Legendarias e imponentes son las cuevas o grutas de Ongamira que también están cerca de Capilla del Monte y fueron en algún momento de su historia refugio de aborígenes que venían huyendo de los españoles.
El turismo de aventura o turismo activo se encuentra a sus anchas por estos lados ya que es posible hacer trekking, escalada, parapente, pesca, excursionismo,cabalgatas entre otras actividades.
Absolutamente imprescindible para los amantes de la naturaleza y de la armonía Capilla del Monte es un lugar extraño que fascina de mil maneras.
En el valle de Punilla se encuentra Capilla del Monte a solo 119 kms. de la ciudad de Córdoba. Es una ciudad que se ha hecho fama de ser una ciudad donde conviven el misterio y las leyendas.
Un lugar de mucha energía. Según dicen los entendidos es una zona de energía especial (hablan de campo energético) que atrae a los OVNIS.