...Ciudad de La Plata tiene un larga y rica historia.
Construido en 1964 por la Union Naval de Levante, en Valencia, España (construcc. 81) para EFFEA Empresa Flota Fluvial del Estado Argentino) como buque de pasajeros y de carga y se lo nombra Ciudad de La Plata
Fue afectado al trafico de pasajeros de Buenos Aires (Argentina) a Montevideo (Uruguay).
Cuando la competencia de buques mejores lo desplazo, fue utilizado en los viajes de turismo hacia Asuncion, Paraguay.
Al comienzo de su vida tenia camarotes en la primera cubierta, luego esta se transformo para llevar automoviles.
En 1979 lo compra la Empresa de Navegacion El Faro SA, que lo bautiza como Ciudad de Mar del Plata II, haciendo viajes a Uruguay y de turismo al litoral.
Se trato varias veces de ponerlo en funcionamiento nuevamente como buque de pasajeros, pero no se pudo.
Y esto lleva a concluir que en Montevideo, donde no faltan los eventos culturales internacionales de gran importancia y donde los locales están siempre abarrotados de gente y de espectáculos, no se vive mal en absoluto.
La fama de Montevideo deriva de algunas características de las que sus habitantes están particularmente orgullosos: para empezar, es la metrópolis americana con el mayor número de inversiones en actividades financieras y comerciales y, además, tiene una elevada renta bruta.
En el día de hoy 29 de Enero de 2019, hace escala en este puerto el crucero Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
Gracias por tu participación y por la grandes ayudas que haces a este foro, no por tu participación, sino por tus criticas, a lo que hago yo, eso si, es muy importante lo que Vd. pone que es real como la vida misma, Yo saco los datos de Google Eart y de fotos de los lugares de la zona. Vd. eso si, nada de nada. muchas gracias.
La playa se caracteriza por sus arenas blancas y aguas sumamente calmas y llanas. Hay muchas actividades recreativas y deportivas para disfrutar en la Playa Ramírez a lo largo del día, con propuestas enfocadas a las distintas edades. Fútbol, handball, cabeza gol, vóleibol, gimnasia aeróbica y caminatas se organizan a diario, con acceso gratuito. Además del servicio de guardavidas y la seguridad está a cargo de la Prefectura Nacional Naval.
La Playa Ramírez es la primera después del Puerto, situada frente al Parque Rodó. Es uno de los paseos emblemáticos de Montevideo, tanto en verano (arenas limpias y aguas aptas para baños) como en los meses fríos, cuando la Rambla se mantiene como gran punto de encuentro de la ciudad.
Hoy es un Parque de diversiones, pero también un lugar de encuentro muy codiciado por familias, jóvenes y no tan jóvenes, con un entorno natural magnifico y una ubicación envidiable frente a la playa Ramírez, y en él se encuentran muchas obras de arte, esculturas diversas, también una biblioteca.
El Parque Rodó, originalmente, fue creado por un artista plástico uruguayo, llamado Pedro Figari, Abogado de profesión, a principios del siglo pasado, hombre de la cultura en general, especialmente de la pintura, conocido como el pintor de negros o de candombes, que tiene una historia poco conocida, en la emergencia actuando como Abogado, defendió a una persona acusada en homicidio en la ciudad de Minas, en dicha defensa se aprecian distintos aspectos, todos profundamente humanistas que dan muestra de la personalidad del pintor como más fue conocido actitudes como esa lo llevan a crear el actual Parque Rodó.
Otra obra de gran valor, fue la creación de hogares de ancianos departamentales locales, que sirvieran como una suerte de “repatriación” para ancianos nacido en el interior, con sus familias allí, pero asilados en Montevideo, lejos de sus seres queridos.
Hospital Asilo Piñeiro del Campo, Montevideo, Uruguay
El Hospital Piñeiro Del Campo, fue la construcción del Pabellón de Actos, que se utiliza hasta el momento, cuya edificación fue una colaboración del Arq. Arturo Biagioni, quien trabajó donando todos sus servicios profesionales, así como lo hicieron también con sus jornales los trabajadores que lo materializaron.
El natural proceso de crecimiento migratorio y vegetativo de la población de Montevideo, fue determinando su extensión hacia las chacras y estancias de los alrededores. La zona comprendida entre el Cordón y el arroyo Carrasco, favorecida por el trazado de la principal vía de comunicación con Maldonado y siguiendo a ésta, fue de las primeras en recibir a los nuevos pobladores.
Este barrio montevideano surgido de la conjunción del asentamiento poblacional espontáneo y la posterior decisión de las autoridades, en el entorno de la antigua ciudad de Montevideo, fuera de muros, con carácter de población autónoma, vino a quedar incluido en la planta urbana de la ciudad; empero, su fisonomía local ha logrado prevalecer sobre la uniformización urbanística otorgándole una personalidad distintiva en el conjunto de los barrios de la ciudad.
En la zona conocida como Punta Brava, a pocos metros de la rambla y frente al Club de Golf, se encuentra el Faro de Punta Carretas. Se puede ascender y apreciar un panorama inolvidable de la costa.
Su nombre se debe al jugador Obdulio Varela, campeón mundial en 1950. Es abierta al público y se usa para partidos amateurs y profesionales. Tiene capacidad para 8000 espectadores y fue inaugurado en 2003.
Más de diez años después, durante el gobierno de Latorre, se aprueba, el 31 de agosto de 1878, el trazado de un bulevar de circunvalación de cincuenta metros de ancho, al que por decreto se otorga el nombre de Gral. Artigas en el año 1885.
Tanto las obras como la edificación se van concretando lentamente debido a la demora en las expropiaciones de predios y al poco interés que en un principio despierta el emprendimiento.
El Bulevar Artigas, arteria particularmente calificada de la ciudad de Montevideo, nace como proyecto durante el gobierno del Gral. Flores, con el propósito de señalar los límites de la ciudad. Esta idea tiene su fundamento en el notable desarrollo urbanístico y de la edificación que caracterizaba a Montevideo por esos años.
En Uruguay no hay mezquitas. Los cursos funcionan todo el año, existe iniciación al Islam, cursos de Corán. Centro de oración que funciona los viernes.
Es una pista de aterrizaje cerca de Las Piedras, una localidad a las afueras de Montevideo, pero los hechos a los que India se refiere, son muy anteriores a la aviación.
Pocas veces dos ejércitos se enfrentan, teóricamente en nombre del mismo monarca (y más teniendo en cuenta que ese monarca no iba a pasar a la historia como un rey modelo, es decir, alguien por el que mereciese la pena morir), me refiero a Fernando VII, "el deseado".
Quizás para poder entender las circunstancias, en aquel momento España estaba invadida por los ejércitos de Napoleón y Fernando VII había abdicado (a la fuerza) y estaba retenido en Francia, produciéndose una situación de incertidumbre sobre quienes eran las autoridades legítimas en las colonias españolas de America. Ante esas circunstancias se produjeron varios levantamientos, en especial la Revolución de Mayo.
En Las Piedras se enfrentaron un ejercito realista español del virrey de Rio de la Plata, Francisco Javier de Elío, con los ejércitos de las Juntas de las Provincias Unidas del río de la Plata, que no reconocían ninguna autoridad, excepto la de Fernando VII y la... Leer más ...
Jaureguiberry dista 81.8 kilómetros de Montevideo, 2 kilómetros de Balneario Solís y 5 kilómetros del Balneario Argentino. Su población estable es apenas de 458 personas, con una densidad habitacional de 1.159 viviendas, casi todas ellas desocupadas fuera del verano.