Se encontraron 199 comentarios sobre Municipios Kmz Kml en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Montblanc, también conocido como Montblanch, es un municipio que se encuentra al sur de la comarca de la Cuenca de Barbera, en la provincia de Tarragona. Se trata de un histórico pueblo medieval que constituye el mayor recinto amurallado de Cataluña, por lo que sus calles, plazas, iglesias y palacios suponen un gran atractivo turístico y uno de los destinos que no te puedes perder si eres un amante de la arquitectura y la cultura del medievo.
El Camino Francés de Santiago pasa por la comarca leonesa del Bierzo y atraviesa pueblos tan bonitos como Molinaseca. Su iglesia parroquial, un santuario y un puente de siete arcos son algunos de los sugerentes atractivos no sólo para peregrinos, también para cualquiera que visite este municipio leonés.
La villa fue declarado conjunto histórico artístico en 1973 y se considera uno de los cascos antiguos mejor conservados de España. El municipio se asienta sobre una loma coronada por el castillo amurallado de los Zúñiga, con sus cuatro puertas, la del Postigo, San Ginés, Nuestra Señora de la Cuesta, y al norte, la Puerta de la Villa.
Este municipio del sur de Soria cuenta con un reconocido patrimonio natural digno de visitar. Si nos acercamos hasta Medinaceli podremos disfrutar de sus espacios naturales tales como el nacimiento del río Jalón entre otros…
El municipio de Manzanares, en la provincia de Ciudad Real, con el objetivo de conocer y valorar sus posibilidades como destino de turismo industrial en Castilla-La Mancha. Y la verdad es que nos ha sorprendido gratamente su enorme potencial desde un punto de vista industrial, cultural, gastronómico, histórico,…
Punta del Teno es un parque rural (natural), un faro y un lugar de maravillosas vistas sobre la isla de La Gomera.
La Punta de Teno, el punto más occidental de la isla de Tenerife y está enclavado entre grandes acantilados y abruptos barrancos que desembocan en pequeñas playas. Este espacio natural alberga una gran diversidad biológica y es refugio para algunas especies amenazadas y endemismos locales.
El Parque Rural de Teno se encuentra situado en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife y comprende parte de los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide. Con sus 8.063,3 hectáreas es uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y ha conservado sus grandes valores ecológicos, paisajísticos y culturales, en gran parte, gracias a su aislamiento.
Cómo llegar:
Guagua (autobús): Desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Coche: Desde Buenavista por la carretera TF-436 Buenavista-Santiago del Teide, y por la carretera TF-445 Buenavista- Faro/Punta de Teno. Desde Armeñime por la carretera TF-82, Icod de los Vinos-Armeñime.
El Parque Rural de Teno alberga varios núcleos poblacionales. Son los caseríos de El... Leer más ...
Lumbrales es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se distingue como el núcleo de población más importante del suroeste de la comarca de Vitigudino y se considera la capital o centro de servicios de la subcomarca de El Abadengo.
El municipio de Lobios se integra en la Comunidad Autónoma de Galicia, dentro de los límites establecidos por una de sus cuatro provincias, Ourense, y en la zona más meridional de ésta, colindante con Portugal al sur y al oeste, en la comarca de la Baja Limia.
Situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de las Sierra Segundera y Cabrera, el Parque Natural del Lago de Sanabria comprende solo cuatro municipios. De clima templado pero húmedo, entre el atlántico y el mediterráneo, la zona es muy rica en flora, como no podía ser de otra manera. Cuenta con más de 1.500 especies vegetales. El bosque dominante es el del robledal, aunque en las zonas de ribera se substituye por alisos, abedules, avellanos, serbales y acebos.
Consideramos que la población de La Puebla de Valdavia es una Población en Peligro despoblación ya que aquellos municipios con menos de 5000 habitantes tienen cierto peligro de despoblación.
Nuestra intención es dar a conocer cada uno de los pueblos de España y analizar su calidad de vida, sus infraestructuras básicas y ayudar incentivar el desarrollo rural en la zona.
La Puebla de Valdavia es un municipio de la provincia de Palencia, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y Leon. Según los últimos datos del Ine de 2017 cuenta con una población total de 108, de ellas 51 mujeres y 57 hombres. La población de La Puebla de Valdavia se encuentra situada a 93kms de la ciudad de Palencia y de 139km de Valladolid.
El nombre de este municipio emplazado en el norte de Tenerife y que ocupa también parte del centro de la isla, procede de la denominación que los guanches le daban a esta zona, “Arautava” o “Arautapala”. Es el municipio más extenso de la isla, con 207.31 km2, y el que más superficie forestal tiene: Aproximadamente el 78% del Parque Nacional del Teide forma parte del término municipal de La Orotava.
Innumerables atractivos son los que hay que ver en La Oliva. En primer lugar posee un interesante conjunto arquitectónico en el que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, la Casa de los Coroneles y las numerosas capillas de la zona. Otros de los tesoros de este municipio son los espacios protegidos.
En época romana y visigoda la situación de estas tierras en el itinerario entre Coca y Simancas determinó la existencia de pequeños poblados en pagos como Santibáñez, Villanueva, Prado de Mingo Vela y La Llosa. La historiografía del siglo XIX identificó Íscar con el municipio romano denominado Ipsca o Contributa Ipscense, aunque estudios posteriores se acercan a descartar esta teoría, especialmente alusivo a la etimología del nombre de la Villa.
El barrio de Imada en el municipio de Alajeró celebra este fin de semana sus fiestas patronales en honor a Santa Ana con un programa de actos que incluye verbenas, eventos religiosos y actividades para los más pequeños así como deportivas. Lugar bonito para disfrutar del campo.
Hinojosa de Duero es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo. El Ayuntamiento de Hinojosa de Duero está situado en la Plaza de la Constitución en un edificio histórico, construido en 1790 durante el reinado de Carlos IV y coronado por la torre del «Reloj de la villa».
El clima, bajo la influencia de los vientos alisios, supone uno de los grandes atractivos del municipio con mínimas que rara vez bajan de los 18ºC en invierno y que pocas veces superan los 27ºC en verano. De ahí que fuera conocido a finales del siglo pasado por tener "el mejor clima del mundo", según un estudio desarrollado por meteorólogos internacionales.
El pequeño municipio de Galende está situado en la provincia de Zamora y cuenta con poco más de un millar de habitantes. Cuenta con una gran belleza y unos paisajes dignos de película debido a que se encuentra dentro del parque natural de lago de Sanabria. Este lago está protegido y es el más grande que podemos encontrar en toda España con origen glaciar. El pueblo cuenta con menos de 50 casas que se sitúan en el centro y mantiene una antigua presa al sur, donde el río Tera deja su rastro.
La Villa de Firgas es un municipio de la isla de Gran Canaria, perteneciente a la provincia de Las Palmas. Es uno de los once municipios de la isla canaria que no posee salida al mar, no obstante, hay mucho que ver en Firgas. Destaca la belleza de su casco histórico y su ubicación en el excepcional Parque Rural de Doramas. Se le conoce como Villa del Agua.
Femés es un pequeño pueblo tranquilo en el municipio de Yaiza,Lanzarote, que es visitado por turistas que les gusta disfrutar de la vista panorámica a Playa Blanca incluyendo algunas puestas de sol únicas o para iniciar sus caminatas hasta las montañas de esta región rural.
Si se dirige a Playa Blanca, en la rotonda justo antes del pueblo de Uga tome la tercera salida y diríjase a las montañas. La parte del pueblo, Las Casitas de Femés, está situada en un extremo del valle, y la reconocerá encontrando una casa muy distintiva con un helicóptero aparcado en su jardín.
Entrimo es un municipio español perteneciente a la Provincia de Ourense, en la Comarca da Baixa Limia, Galicia. La capital de este municipio es la parroquia de Terrachán. Pertenece al parque natural de Baixa Limia-Serra do Xurés, parque natural español establecido en el año 1993, que comprende 20.920 hectáreas. Está ubicado en el sur de la provincia de Ourense, y ocupa las montañas de los municipios de Entrimo, LOBIOS y MUIÑOS hasta la frontera con Portugal, limitando con el Parque Nacional de Peneda-Gerês, Portugués.
Al pequeño pueblo pesquero de El Golfo, en el extremo suroeste del Parque Nacional de Timanfaya, llegan desde hace casi tres siglos todo tipo de curiosos preguntando por el “lago verde”. Se refieren a una pequeña bahía, a apenas 2 minutos a pie del municipio, que bien podría figurar entre los paisajes de un planeta extraterrestre. En realidad, se trata del cráter de un volcán, formado en las fuertes erupciones que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, que ha sido invadido parcialmente por el océano.
El Bosque de El Cedro está localizado a los límites del Parque Nacional de Garajonay, en el municipio de Hermigua, al norte de la isla de La Gomera. El Cedro es un hermoso bosque perfecto para dejarte sorprender por magia, gracias a su laurisilva y sus refrescantes y espesas brumas te harán pensar en todas esas fábulas que hablan de este gran bosque.
Actualmente, al municipio se le conoce como El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, siendo la Ciudad de Osma el núcleo histórico altomedieval, y El Burgo de Osma la villa aledaña, declarada de Interés Turístico. Cuenta con uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia, y mucho que ver y conocer. Para que no te pierdas nada, te recomendamos que visites la Oficina de Turismo local, situada en la Plaza Mayor, en la que fuera capilla del antiguo Hospital de San Agustín, hoy Centro Cultural.