La ciudad cuenta con una serie de miradores naturales como son el Parque Naciones Unidas, conocido como El Picacho, que domina toda la ciudad; el Parque Manuel Bonilla; el Parque La Leona; el Cerro El Berrinche; el Cerro Juana Laínez; el Cerro de Hula al sur de la Ciudad; y, La Montañita al este. Por esta razón a Tegucigalpa también se le conoce como Ciudad de los Cerros de Plata.
Fue construido el 25 de marzo de 1980 por Blue Water Boats, Dock Sud, Buenos Aires, Argentina, para la Alimar S.A., Buenos Aires, bautizado FLECHA DEL PLATA.
La empresa Alimar S.A, lo destinó a realizar viajes entre Buenos Aires y Colonia, Uruguay, pero el barco no se adaptó al impetuoso río De la Plata.
En 1985 es transportado a Bariloche por tierra, el reporte precisa que para poder movilizarlo debieron seccionar el puente de mando y cargar las estructuras en carretones, y destaca que en el traslado lo realizaron en una caravana de vehículos de gran porte.
Después de más de dos décadas de pasear turistas por el Nahuel Huapi, en diciembre de 2001 hizo su último viaje y quedó amarrado en Puerto Pañuelo, frente al Hotel... Leer más ...
...la primera población fundada en nuestro país por los españoles y subsiste como primer asentamiento hispánico en la Argentina desde 1535.
Cada año, en agosto, un pueblo de Jujuy se enciende para celebrar a su santa patrona como lo hace desde hace siglos.
Con una corrida de toros sin heridos ni animales muertos.
Pero si el “toreo de la vincha” (sólo se trata de sacarle a un toro la vincha con monedas de plata que lleva entre los cuernos) y este es un festejo que convoca a viajeros de todo el mundo.
Y donde se festeja en la plaza del pueblo y como es CUADRADA.
Ahí les marque con color rojo la plaza cuadrada de CASABINDO
Van a decir el GALLY esta re loco que habla con un pajaro tipo dron, pero la CIA Y LOS RUSOS si gastaron plata en esto y se las voy a contar en el tema de JOSE LUIS.
PARA QUE VEAN QUE JOSE LUIS APARECIO POR ALGO Y TIENE FUNDAMENTOS!!
Jaja.. la empresa eléctrica hizo un contrato con por decir don Gally de pagarle 1000 euros mensuales por 25 años por su finca de 525 hectáreas.
Y claro don Gally se fue re contento, y los de la eléctrica, pasados meses hicieron números, que hicimos, con la plata que le pagamos a don Gally, podemos comprar esta finca, la del vecino y del otro vecino.
Los de la eléctrica quisieron comprarle la finca a don Gally.
Y don GALLY dijo NO , a mi me cumplen el contrato de 25 años a 1000 euros al mes o me desarman todo y se van.
POR FIN VEO QUE LA JUSTICIA TRABAJA, APLAUSOS PARA ESE JUEZ!!
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.
Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.
Entonces son españolas. Las recuperaremos.
Pero hoy no, mañana.
Ahora ya en serio. Creo que es bueno un poco de historia wikipédica, que suele ser bastante neutral y relata los hechos con un poco de equidistancia. No acabo de ver por donde nos echaron ni franceses, ni ingleses: es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
La sucesión de los hechos es que los españoles las recuperamos a los franceses, que las habían colonizado sin resistencia (parece que en esas fechas no había población permanente y las ocuparon al descuido), después de la independencia las tomasteis vosotros y los ingleses os las quitaron.
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.
Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.
Entonces son españolas. Las recuperaremos.
Pero hoy no, mañana.
Ahora ya en serio. Creo que es bueno un poco de historia wikipédica, que suele ser bastante neutral y relata los hechos con un poco de equidistancia. No acabo de ver por donde nos echaron ni franceses, ni ingleses: es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
La sucesión de los hechos es que los españoles las recuperamos a los franceses, que las habían colonizado sin resistencia (parece que en esas fechas no había población permanente y las ocuparon al descuido), después de la independencia las tomasteis vosotros y los ingleses os las quitaron.
De hecho, Malvinas es una variación de su nombre francés: es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
El establecimiento de Bougainville fue el primer asentamiento permanente en el... Leer más ...
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.
Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.
...islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES
Pero luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.
En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829.
El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas... Leer más ...
...un símbolo para la localidad; tanto es así, que incluso aparece en el escudo municipal una de sus torres.
⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad (restaurada en el año 2009, y a la cual se le ha incorporado corona de plata sobredorada), Nuestra Señora de la Candelaria —patrona del municipio—, San Blas, San José, San Bonifacio —patrón del municipio—, el Sagrado Corazón de Jesús y la Purísima Concepción.
Y CUANDO DIGO ME GUSTA INVESTIGAR es porque quiero que el barco que publico sea ese y no otro, a mi me encantaría tener plata y ir 2 o 3 meses a FINLANDIA. y buscar por mi cuenta los barcos y navegar en varios, PERO NO PUEDO.
SOLO PUEDO VERLOS POR GOOGLE MAPS, y por información de varias paginas.
ESPERO QUE ME ENTIENDAN, ES QUE HABLO MAL Y POR ESO PIDO DISCULPAS.
ARGENTINA debe ser uno de los Países con mas plataforma marina y acá a los barcos pesqueros se les pone 1000 reistriciones e impuestos y uno ve que hay mas de 500 barquitos chinos o japones robando nuestros peces y nadie hace nada, y si ellos ganan plata porque esos van a chiná o japon.
Yo por eso digo que mi País esta manejado por SRES INCAPACES O IGNORANTES
Las playas parece extensa y abrigada. Lo que no me atrae tanto es la cantidad de complejos turísticos.
Gracias, Bixen
Que grande amigo pensamos lo mismo La Serena de Chile es como Mar del Plata para Argentina y vos llegas y tenes balneario 1 el 2 3 4 5 y así hasta 45 y todos comercializados pero eso en verano...vas en invierno y sos Gardel nadie te jode y te dice esta parte es privada es de personal o movistar.
Sin duda es una de las zonas más ricas del país, gracias a la abundancia de yacimientos geológicos, en especial la mina de plata de Imider, que se encuentra a pocos kilómetros de Tinerhir. Ciudad minera y nexo de comunicaciones, de la cual, ha sabido beneficiarse de ello, expandiéndose con nueva construcción y proporcionando un crecimiento urbano muy alto, por lo que, desde el 2009 ascendió administrativamente, convirtiéndose en capital provincial independiente.
Para tomar dimensión de lo que significaba la Villa Imperial de Potosí en esa época ayuda repasar algunos datos. En el año 1573, Potosí tenía 120.000 habitantes, París 60.000 y Madrid 40.000. El Cerro Rico fue el yacimiento de plata más grande del mundo y entre 1545 y 1600 produjo la mitad de la producción mundial de plata.
En Potosí se fabricaron millones y millones de monedas. Durante más de doscientos años iban a España varias veces al año entre 12 y 15 barcos repletos de monedas y lingotes de plata. Dos de los barcos que hacían ese recorrido se encontraron hundidos hace algunos años atrás y contaban uno con 500.000 monedas y el otro con 40 toneladas de lingotes de plata y oro.
Potosí, en la época de la colonia, no era una simple ciudad, era la Villa Imperial de Potosí. Tanta era la plata que se extraía de las minas del Cerro Rico y, por lo tanto, la riqueza que generaba, que la Corona Española no dudó en otorgarle esa denominación.
...barco fue un regalo de la familia real saudí a Saddam sobre la guerra contra Irán.
El nombre significa "ganador" y se refiere al califa que fundó Bagdad.
Los primeros días del barco se complicaron más cuando se completó en 1982 , ya que tuvo que almacenarse en Perno debido a la guerra entre Irak e Irán . El barco más glorioso construido en Finlandia fue entregado en marzo de 1983 en Marruecos .
Al Mansur estaba brillantemente equipado. Una cubertería de plata para cien personas cuesta tres millones de marcos. El barco también tenía su propio hospital, cubierta para helicópteros, cámaras subacuáticas para buceadores y una puerta de escape secreta que conducía desde la cabina principal de invitados a la cubierta delantera. El glorioso yate estaba siempre listo para partir, las veinticuatro horas del día y durante todo el año. Las placas laterales de la estructura de la cubierta del barco se soldaron con acero blindado sueco . Las ventanas tenían 4,5 centímetros de grosor y eran antibalas .
El barco fue bombardeado 16 veces en 2003 durante la batalla de Basora de dos... Leer más ...
Cáparra fue una ciudad romana de una cierta importancia y situada sobre la Ruta de la Plata. La ciudad fue abandonada por otros enclaves conforme la vía de la plata dejó de ser una vía de comunicaciones tan relevante y se abrieron otras rutas alternativas que ya no pasaban por Caparra.
Arco de Cáparra
El conocido tetrapylum es el edificio más importante que ha sobrevivido hasta la actualidad y sigue en pie. Se trata de un arco cuadrifronte, el único en España de sus características. Se sitúa en el centro de la ciudad, bordeado por el Foro y los baños públicos y otros monumentos principales. Es muy probable que en él confluyeran las dos calles principales: el cardo y el decumano.
La Vía de la Plata es Montemayor del Río, en el extremo sur de la provincia salmantina. Su bello casco urbano, que se eleva sobre un montículo alomado situado en medio del valle que abre el río Cuerpo de Hombre, preside un rincón de la sierra donde todo queda sepultado por la presencia feraz de inmensos castañares.
Taxco de Alarcón, o simplemente Taxco cobró importancia como centro minero en época colonial. La explotación de las minas de plata dio relieve a la ciudad. Y la orfebrería de joyas se forjó como una tradición artesana en el XVIII y XIX. Sin embargo mucho antes fue un área controlado por matlazincas, chontales y tlahuicas, al igual que Cuernavaca. La expansión territorial de los mexicas o aztecas hizo que Taxco fuese el asentamiento principal de una una de sus siete provincias tributarias.
Castrillo de los Polvazares, León, Castilla y León
Castrillo de los Polvazares es una población de la provincia de León, próxima a Astorga y considerada como Conjunto Histórico-Artístico. Es parte de la Ruta de la Plata y próxima al Camino de Santiago. Un pueblo típico leonés con calles empedradas, fachadas de arcilla roja y portones arcados.