Muy bien Jolufer, me gusta conocer cosas del pasado que puedan revelarnos algo importante y si pudiera ser transcendente, en la situación geográfica que se produjeron.
Buen trabajo y un saludo.
Faraón de Egipto entre 2385 y 2355 a.C. Fue el noveno y último faraón de la V dinastía egipcia, sucesor de Isesi (Djedkare-Isesi), tal vez su padre. Unas reinó treinta años, según el Papiro real de Turín, o treinta y tres, según Manetón, que le llama Onnos. Su nombre Horus fue el de Uadjtauy, lo que alude a la prosperidad del doble país y, en consecuencia, no se explica por qué el citado Papiro real de Turín y Manetón hacen finalizar con tal rey una importante etapa histórica.
En su pequeña pirámide, levantada en Saqqara, el rey hizo inscribir por primera vez, en las paredes internas, una serie de fórmulas religiosas conocidas como los Textos de las Pirámides, y que hasta su época se habían transmitido por vía oral. De hecho, constituían el más antiguo ritual funerario de la humanidad. A pesar de haber sido violada dicha pirámide en el siglo IX de nuestra era, todavía en 1881 se pudieron recoger, entre otros objetos, algunos restos de la momia del rey.
Aunque el estado de la pirámide es ruinoso, han llegado parte de sus bajorrelieves y otros elementos (hoy en los museos del Louvre y de El Cairo) que permiten deducir que Unas llevó campañas por Nubia... Leer más ...
Arqueólogos egipcios descubren dos tumbas de más de 4.000 años de antigüedad
Las autoridades egipcias han anunciado el hallazgo de dos tumbas de más de 4.000 años de antigüedad en el complejo funerario de Saqara, que en el pasado fue la necrópolis de Menfis, situada unos 30 kilómetros al sur de El Cairo.
En un comunicado del Consejo Superior de Antigüedades egipcias, el ministro de Cultura, Faruq Hosni, ha explicado que se trata de dos tumbas pertenecientes a una cantante y a un responsable de la Administración el rey Unas (2323-2356 a.C), también conocido como Onos o Unis, el último de la V dinastía.
Los sepulcros, esculpidos en la piedra y con jeroglíficos en su exterior, están a unos 400 metros al suroeste de la famosa pirámide escalonada de Zoser, y fueron hallados por un equipo de arqueólogos egipcios.
Una de las tumbas pertenece a un hombre, identificado como Aia Mat, que ocupó varios puestos de responsabilidad durante el reinado del rey Unas, como la supervisión de los clérigos.
La otra es de una cantante, llamada Zanja, y está decorada con una pintura de la artista, que aparece de pie y con la flor de loto.