...con puertas estancas. La proa estaba reforzada y provista de un espolón, y la cubierta protegida por planchas de 2" de espesor.
En su comienzo su propulsión eran dos torres para elevar velas y una caldera y un motor de vapor de 80hp.
Lanzado al agua el 7 de octubre de 1865. Terminado en diciembre de 1865. Zarpó de Inglaterra el 20 de enero de 1866, no alcanzando a llegar para la Guerra contra España.
Es el más brillante buque de la Armada peruana en 1879, durante la Guerra del Pacífico, comandado por el Almirante Miguel Grau Seminario, distinguido y valiente marino de esa nación.
El 21 de mayo de 1879 hundió la corbeta chilena "Esmeralda", en el Combate Naval de Iquique.
Capturado por Chile en el Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, en la cual murió su Comandante, Almirante Miguel Grau y luego operó el resto de la Guerra del Pacífico bajo bandera chilena.
En 1885 se le instalaron cuatro calderas de vapor en los... Leer más ...
Los turistas pueden visitar la Plaza Trapezoidal, que fue capaz de albergar a unas 20 mil personas; el Ushnu (Trono Sagrado), que antiguamente fue ocupado por el Inca y la Cuya; y el Templo del Sol, allí se edificó (a fines del siglo XVI) la Iglesia de San Juan Bautista, junto a ella se encuentran el Templo de la Luna, el Acllawasi y otras edificaciones peculiares.
Vilcashuamán está ubicado en el distrito del mismo nombre, al sur de la ciudad de Ayacucho a 3,150 metros sobre el nivel del mar. Es un importante complejo arqueológico, que en el siglo XV d.C. fue una gran ciudad incaica, considerada incluso como uno de los centros administrativos principales del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán quiere decir “Halcón Sagrado”. Su atractivo radica en el impresionante diseño arquitectónico hasta hoy muy bien conservado.
En sus casi 300.000 hectáreas, la Reserva Nacional Tambopata ofrece infinidad de actividades para hacer y en las que explorar los rincones más recónditos de la selva. Algunos más conocidos y otros menos, aquí te dejamos con los lugares que no te puedes perder cuando visites esta maravilla de la Amazonía.
La Reserva Nacional Tambopata se encuentra dividida en 6 zonas: la zona silvestre, la zona de aprovechamiento directo, la zona de uso turístico y recreativo, la zona de recuperación, la zona de uso especial y la zona de protección estricta. En esta última, solo se permite el acceso para investigación científica.
En Trujillo, la más señorial de las tres ciudades (y más moderna a la vez), tuvimos tiempo de dar una vuelta por Chan Chan, en el monte Moche, a menos de 10 kilómetros. Es una impresionante ciudad de barro que en su día albergó más de 100.000 habitantes y fue la principal metrópoli del reino Chimú, anterior a los Incas, con quienes no acabaron precisamente tomándose amistosas cervezas.
Piura, una ciudad caótica con el encanto de todo desorden: las reglas están para saltárselas, y esa es la sensación que da Piura, que cuenta con la plaza más antigua de Perú. Y también con uno de los mejores ceviches (todo un merecido logro porque se come estupendamente en cualquier rincón del país).
Por tierra se puede llegar en automóvil al puerto de Punta de Pejerrey, lugar ideal para admirar el geoglifo del Candelabro, de más de 120 metros de extensión y grabado en la colina de un cerro, en roca de color crema. La mejor forma de apreciar este geoglifo es desde el mar. Si bien es similar a las Líneas de Nasca, quizás su origen sea diferente, como piratas que señalaban un tesoro o guerreros que luchaban por la Independencia.
Del puerto de Paracas salen embarcaciones hacia las Islas Ballestas, ubicadas fuera del área de la reserva, donde se puede tener un contacto casi directo con los lobos de mar, los pingüinos e incluso delfines. No se permite el desembarco de los turistas en estas islas para no molestar a los animales que allí viven, pero las lanchas se acercan lo suficiente para que puedan disfrutar de la belleza de estos animales. Además, miles de aves marinas vuelan entre las Islas Ballestas y pueden llegar a verse sus nidos sobre las rocas.
Me alegra mucho que te alla sido de utilidad uno de los lugares puestos por mi.
De esta forma se amplia más las informaciones de lugares curiosos del mundo.
Un saludo.
Tal cual amigo vos le das vida a muchas ciudades que muchos no conocen y yo el loco de los barcos antiguos siempre veo tu post y enseguida me pongo a pensar ahí esta tal barco o esta este barco hundido.
Que hago le comento que en esa ciudad esta tal barco y por miedo a que te enojes porque te perjudico el tema no te comento nada.
En mis temas si yo publico un barco en tal ciudad, si vos quieres comentar algo mas de esa ciudad me encantaría.
Por su posición respecto al Océano Pacífico, la isla ofrece dos medios naturales distintos: El litoral suroeste frente al mar abierto con presencia de fauna diversa gracias al fuerte oleaje y vientos de gran intensidad y el litoral noroeste, zona protegida del viento por la cadena de cerros que divide los dos litorales, con alto potencial para el desarrollo de actividades económicas diversas.
La Isla San Lorenzo es un lugar con grandes riquezas arqueológicas, flora, fauna, playas bellísimas y con un paisaje hermoso que si fuera promocionado adecuadamente tanto a nivel nacional como internacional, el Puerto del Callao tendría una gran fuente de ingresos si es que se incentivara con más fuerza en esa zona.
Es un lugar bellísimo, tiene una naturaleza increíble, el que es de ciudad va a ese lugar y se MARAVILLA, y si te tomas el barco de turismo por las islas te vuelve loco.
Es una isla pequeña, de apenas cuatro kilómetros y medio de longitud y cuatro de ancho, famosa por la comunidad de pingüinos de Humboldt y los lobos marinos que viven en ella, además de tortugas gigantes, pelícanos y delfines. Se trata de una isla con un relieve bastante accidentado, en el que pueden verse peñascos, picos, barrancos y cuevas, curiosamente en algunas de estas cuevas viven los vampiros comunes, que se alimentan de la sangre de los lobos marinos.
Frente a la costa de la Reserva Nacional de Paracas, situada en la provincia de Pisco, se encuentran varios islotes. De todos ellos el más cercano es el de la Isla San Gallán, llamada así por el nombre de Sangalla, denominación que tenía la provincia de Pisco antes de la llegada de los españoles al Perú. Esta isla está considerada uno de los ecosistemas marinos más bellos y ricos del mundo.
La ciudad se halla a orillas de un brazo secundario del río Amazonas, frente a un gran blanco permanente llamado Padre Isla, boscoso y de casi veinte kilómetros de longitud. La ciudad está rodeada de un sin número de ríos y canales menores.
Es una de las ciudades más grandes del Perú y del mundo, sin acceso por carreteras, solo puedes acceder a ella vía fluvial o aérea. Por este motivo, es considerada una isla.
Iquitos, tiene un clima tropical, por tanto, no existe ni verano ni invierno. Aunque, cuando la temperatura baja un poco debido a algunos fenónenos atmosféricos, los iquiteños sacan a lucir su mejores abrigos, guardados por el resto del año.
Iquitos, es la capital de Loreto, el departamento “o estado” más grande del Perú. Esta ciudad exótica y un tanto caótica, es la más grande de toda la Amazonia Peruana con unos 400 mil habitantes.
Geográficamente se encuentra dibujada y bordeada principalmente de tres grandes y serpenteantes ríos: el más caudaloso del planeta, el mítico Amazonas; Nanay y el Itaya; estos dos últimos afluentes del primero, y además del lago Moronacocha.
La construcción del Palacio Legislativo data de 1904, no obstante que la vida parlamentaria de nuestro país se inicio en 1822. Las primeras actividades congresales se desarrollaron, en el local de la Universidad Mayor de San Marcos, situado en la Plaza de la Inquisición, hoy conocida como Plaza Bolívar, en mérito al cumplimiento del Decreto Supremo expedido 15 de junio de 1822 por el General San Martín, norma que a su vez implicó al traslado provisional de la Universidad al antiguo Colegio San Pedro.
En la actualidad el Congreso de la República del Perú tiene como sede el Palacio Legislativo, ubicado en la segunda cuadra del Jirón Ayacucho, frente a la Plaza Bolívar, en el Centro Histórico de Lima. En este recinto se encuentran los principales ambientes del Parlamento, como el Hemiciclo de Sesiones del Congreso, el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, los despachos de la Presidencia, las Vicepresidencias, las oficinas y salas de comisiones, grupos parlamentarios y las oficinas del servicio parlamentario, tales como la Oficialía Mayor, la Dirección General Parlamentaria, etc.
La historia de Ayacucho se remonta a la época pre incaica, cuando vio surgir a una de las culturas más importantes del Perú antiguo, la cultura Wari. Luego pasó a ser uno de los centros administrativos del Imperio Incaico. En la época de la Conquista los españoles fundaron una nueva ciudad bajo el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga.
Antigua, hermosa y señera, la clásica ciudad de Ayacucho abre sus puertas a los visitantes para mostrar sus preciosos atractivos.
Ayacucho es la capital del departamento del mismo nombre. Está ubicada al norte del departamento, a una altitud de 2 671 m.s.n.m. También se le conoce como Huamanga, nombre derivado de uno de sus apelativos quechuas.