...Límites, lo llamaría Bismarck en honor del Canciller prusiano, nombre con el que todavía figura en algunos mapas alemanes y chilenos.
El Teniente Iglesias, encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino en 1899 lo nombra en honor del Perito Moreno, nombre que quedaría como definitivo.
A partir de entonces fue frecuentado por andinistas, exploradores y científicos. A través de ellos, hemos podido seguir su evolución desde entonces, primero en lo referente a su gran avance desde principios de siglo y después, una vez estabilizado su frente, al fenómeno de sus diferentes rupturas:
En 1900, el frente del Glaciar estaba a 750 m de la costa de la Península de Magallanes.
En 1908, a 350 m.
En 1914, a 100 m.
En 1917, tocó por primera vez la Península Magallanes abriéndose unas semanas más tarde sin mayores consecuencias. VISTA AEREA DEL CHOQUE GLACIAR CONTRA LA PENINSULA DE MAGALLANES
De los años siguientes no tenemos mayores datos hasta 1926 en que el geólogo E. Feruglio, recogiendo informaciones de...
Leer más ...