...Ayer estaban paradas 3 de las 5 grandes hidroeléctricas, por "parada programada" (con permiso del gobierno).
Con este panorama, se entiende el peligro de la situación, pero vamos a ver que pasó ayer:
- Ayer casi toda la energía se producía con renovables. Las nucleares e hidroeléctricas estaban casi paradas.
- Se produjo una oscilación muy fuerte (un 1,5%) en el corredor de Cataluña a Aragón (que es uno de los grandes generadores de energía renovable, tanto solar como eólica).
- Entonces, de forma automática, se comenzó a sacar parques para intentar detener la oscilación, pero como no tienes suficientes fuentes estables, es imposible compensar nada... La red se apaga en segundos.
- Francia desconecta su red de la nuestra, pero Portugal no puede y se hunde con nosotros.
Y así llegas a un apagón total en la península.
Ahora la segunda parte: tienes que reiniciar tu red desde cero.
La generación funciona, pero no puedes empezar por las solares, ya que no se sincronizan (probablemente ellas fueron la causa de la oscilación).
Y tienes la mayoría de las fuentes estables paradas.
Pues tienes que empezar por intentar arrancar con las... Leer más ...
Cuando los vemos en Google Earth parecen pequeñitos, pero cuando tenemos la referencia de un hombre junto a un aspa, es cuando tomamos conciencia de su tamaño real.
Gracias, Moyito.
Sí, Master, es mi hijo. Quise subir otra imagen con el grupo trabajando y los vehículos al pié de una torre, también solo como referencia de dimensiones, pero resultó imposible.
Cuando los vemos en Google Earth parecen pequeñitos, pero cuando tenemos la referencia de un hombre junto a un aspa, es cuando tomamos conciencia de su tamaño real.
Master: Aquí, al Sur de Rawson, Capital de la Provincia de Chubut, recientemente terminado e integrado como parte del suministro de energía eléctrica para Argentina, tenemos en funcionamiento un nuevo y flamante Parque Eólico.
Pocos días atrás, mi hijo y la empresa a la que pertenece estuvieron en el lugar desempeñando tareas de Ingeniería. El tamaño de las aspas se puede observar en las imagenes que trataré de agregar.
La imágen del KMZ, intenta mostrar las dimensiones del parque en relación a la ciudad de Rawson y sus alrededores, de ahí la altura de la toma.
En el están la mayoría de los recursos desarrollados en el país, los proyectos futuros, desde hidráulicos, petrolíferos, eólicos, mapas de vientos, etc, etc... una impresionante recolección de datos.
De su KMZ de 10 megas, he sacado los Parques eólicos como un aparte.
Es una pena que los mapas de Google Earth de Uruguay sean en su mayoría anteriores a 2006, fecha en la que se produjo el despliegue de los primeros parques y, por tanto, no son visibles en las imágenes de Google Earth.
De 2006 hasta ahora han cambiado mucho las cosas, impulsado por el gobierno uruguayo, el pais ha pasado de tener cero en producción de energía eólica, a que se espera que sea el número uno en producción eólica en 2016.
Antes de nada decir que este foro me parece fantástico quiero pediros perdón por este post tan fuera del tema...
Me interesaría trabajar en mantenimiento de parques eólicos pero no se que pasos seguir ni a donde dirigirme, he contactado con alguna academia pero no me acaban de convencer, si me podeis recomendar alguna o darme un poco de información sobre este tema os lo agradecería.