Se encontraron 92 comentarios sobre Parque Natural en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
En sus alrededores está la histórica Alcudia y el importante Parque Natural de S’Albufera. Incluso se puede visitar el llamado “Finisterre mallorquín”, la exclusiva Formentor. En nuestra página Dormir y Comer en Pollença destacamos los hoteles y restaurantes con más encanto de la zona.
En pleno Parque Natural Sierra de Grazalema y que cuenta con uno de los sistemas de cuevas más importantes de toda España? Se trata de Montejaque, situado en la Serranía de Ronda. Estos son sólo algunos de los motivos por los que este municipio debería ser uno de tus próximos destinos.
Mogarraz es Conjunto Histórico y Artístico, situado en el corazón del Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia; Reserva de la Biosfera. A causa de su aislamiento natural MOGARRAZ ha conservado su arquitectura civil y militar en perfecto estado.
Punta del Teno es un parque rural (natural), un faro y un lugar de maravillosas vistas sobre la isla de La Gomera.
La Punta de Teno, el punto más occidental de la isla de Tenerife y está enclavado entre grandes acantilados y abruptos barrancos que desembocan en pequeñas playas. Este espacio natural alberga una gran diversidad biológica y es refugio para algunas especies amenazadas y endemismos locales.
El Parque Rural de Teno se encuentra situado en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife y comprende parte de los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide. Con sus 8.063,3 hectáreas es uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y ha conservado sus grandes valores ecológicos, paisajísticos y culturales, en gran parte, gracias a su aislamiento.
Cómo llegar:
Guagua (autobús): Desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Coche: Desde Buenavista por la carretera TF-436 Buenavista-Santiago del Teide, y por la carretera TF-445 Buenavista- Faro/Punta de Teno. Desde Armeñime por la carretera TF-82, Icod de los Vinos-Armeñime.
El Parque Rural de Teno alberga varios núcleos poblacionales. Son los caseríos de El... Leer más ...
La trucha que habita el Lago se ha hecho famosa en la zona, siendo también uno de los platos estrella de Zamora. Se trata de una zona ideal para practicar senderismo, MTB, paseo a caballo o piragüismo. También puede practicarse parapente en una zona habitual de vuelo ubicada en el Alto Peñón.
El parque natural cuenta asimiso con cierto patrimonio arquitectónico: destaca el monasterio románico de San Martín de Castañeda, así como el conjunto urbano y monumental de Puebla de Sanabria.
Situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de las Sierra Segundera y Cabrera, el Parque Natural del Lago de Sanabria comprende solo cuatro municipios. De clima templado pero húmedo, entre el atlántico y el mediterráneo, la zona es muy rica en flora, como no podía ser de otra manera. Cuenta con más de 1.500 especies vegetales. El bosque dominante es el del robledal, aunque en las zonas de ribera se substituye por alisos, abedules, avellanos, serbales y acebos.
Sobresalen la Montaña Tindaya, el precioso el Parque Natural de Corralejo y el Parque Natural del Islote de Lobos y los diversos barrancos de los alrededores como el Barranco de Tinojay, el Barranco de los Enamorados entre otros. Además, no dudes en disfrutar de las posibilidades de turismo activo.
El pequeño municipio de Galende está situado en la provincia de Zamora y cuenta con poco más de un millar de habitantes. Cuenta con una gran belleza y unos paisajes dignos de película debido a que se encuentra dentro del parque natural de lago de Sanabria. Este lago está protegido y es el más grande que podemos encontrar en toda España con origen glaciar. El pueblo cuenta con menos de 50 casas que se sitúan en el centro y mantiene una antigua presa al sur, donde el río Tera deja su rastro.
Un Parque Natural que me ha ganado y al que no dejo de viajar siempre que puedo. Hoy te voy a dar todas las claves para saber qué ver en Fermoselle y enamorarte sin remedio de este rinconcito de la provincia de Zamora.
Entrimo es un municipio español perteneciente a la Provincia de Ourense, en la Comarca da Baixa Limia, Galicia. La capital de este municipio es la parroquia de Terrachán. Pertenece al parque natural de Baixa Limia-Serra do Xurés, parque natural español establecido en el año 1993, que comprende 20.920 hectáreas. Está ubicado en el sur de la provincia de Ourense, y ocupa las montañas de los municipios de Entrimo, LOBIOS y MUIÑOS hasta la frontera con Portugal, limitando con el Parque Nacional de Peneda-Gerês, Portugués.
Corralejo es una pequeña localidad de la costa noreste de Fuerteventura, la segunda isla más grande de Canarias. Aquí podrás disfrutar de una combinación de lo mejor de los complejos turísticos de playa y numerosas maravillas naturales justo al doblar la esquina, como las gigantescas dunas de arena que conforman el Parque Natural de Corralejo y la exótica y volcánica isla de Lobos.
Casabermeja es un municipio andaluz de la provincia de Málaga enclavado en los Montes de Málaga. Situado en el Parque Natural de los Montes de Málaga y a tan solo 18 kilómetros de la capital, Casabermeja es conocido como 'La Puerta de Málaga'.
P. N. Cañones del Río Lobos, Soria, Castilla y León
El Parque Natural Cañón del Río Lobos, ubicado en las provincia de Soria y Burgos, está considerado como uno de los paisajes más bellos de España por la espectacularidad de su relieve, un singular espacio sobre el eje de un profundo cañón de escarpados farallones. En su interior destacan extensos bosques de sabinas y pino laricio, además de su riqueza faunística, destacando las parejas de buitres leonados, siendo importante reserva de esta especie, águilas reales, alimoches y halcones. Entre los mamíferos abundan los corzos, jabalíes, ardillas, nutrias, tejones y gatos monteses.
En la Sierra de Huelva, en los límites del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se encuentra Almonaster, un pequeño pueblo con algo más de 600 habitantes. La localidad misma, así como sus 14 aldeas repartidas en un extenso término municipal de 320 km2, se convierten en lugar de visita obligado para todo aquél que desee descubrir un espacio PATRIMONIAL único y un paisaje rico en vegetación, lleno de esplendor y colorido.
En pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con una extensión superficial de 71,30 kilometras cuadrados, en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, se encuentra Zahara sobre la falda de la sierra del Jaral, en la "Ruta de los Pueblos Blancos", desde la cual podemos contemplar magníficas vistas de sus alrededores: al norte, Algodonales y sierra de Líjar; al oeste, el arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita (Prado del Rey y El Bosque); al sur, Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla - puerto de las Palomas- y Sierra del Pinar (Grazalema); y al este, el peñón Algarín (El Gastor).
La Planta Denver, un conjunto de edificaciones en las que se trataba el oro, se construyó a mitad de los años cincuenta y, en lo más alto de esta pedanía nijareña, constituye un punto de interés contemplarlo ya que su estado de conservación no es del todo malo y nos sirve para hacernos una idea de la gran actividad que tuvo que vivir este lugar hace más de cincuenta años. En esta localización se han rodado muchas películas como ‘Guerreros del Sol’, o ‘El misterio de Wells’, para la que se construyó un espectacular decorado que convirtió Rodalquilar en la Inglaterra del siglo XIV. En Rodalquilar hay muchos lugares de interés como: El jardín botánico del Albardinal, el ecomuseo La Casa de los Volcanes, la iglesia o la oficina gestora del Parque Natural Cabo de Gata, Níjar, sin olvidar El Playazo de Rodalquilar, una de las playas más espectaculares de la provincia de Almería.
Rodalquilar se ubica en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Está a 54 kilómetros de Almería capital, a unos 45 minutos en coche. Destaca por su posición estratégica en este paraje y por haber sido un pueblo de enorme tradición minera. A partir de los años 30 del siglo XX comenzó su esplendor minero gracias al oro que guardaba en sus entrañas. La extracción de este preciado metal se prolongó hasta 1966, año en el que se abandona la explotación debido a su escasa rentabilidad.
Las Negras es una playa rodeada de un paisaje con mucho encanto, ya que se encuentra abrigada por el pequeño y pintoresco pueblo de las Negras. Pertenece al Parque Natural Marítimo terrestre de Cabo de Gata-Níjar, declarado Reserva de la Biosfera.
Su término está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España: laberinto orográfico de valles, calares, tajos, montañas y altiplanos de gran importancia hidrológica (por la gran cantidad de ríos y arroyos que de él manan); botánica (pino laricio, pino carrasco , pino negral y muchas especies endémicas); faunístico-cinegética y paisajística. De todo lo cual se deriva que es uno de los espacios naturales más visitados y frecuentados del país.
Este pueblo creció a principios del siglo XX para la explotación de la sal, integrándose en el precioso entorno de lo que hoy día es Parque Natural, con el atractivo adicional que ofrecen las Salinas: cientos de especies ornitológicas utilizan este ecosistema para invernar y descansar de los desplazamientos migratorios.
Desde San Miguel antes de llegar a la Almadraba de Monteleva parte un camino sin asfaltar, hacia la izquierda, que conduce al observatorio ornitológico. Según el periodo en que aparecen las aves se consideran de "derecho" o de "paso", si éste es de abril a junio, periodo en que se produce la migración hacia el interior del Mediterráneo para reproducirse; si se cala el arte de julio a septiembre, cuando la migración es en sentido contrario, una vez realizada la puesta, reciben la denominación de "retorno" o "revés".
Pequeño núcleo urbano de pescadores en torno a la playa de su nombre, perteneciente a la capital e incluida en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, que además de todos los atractivos de los alrededores tiene el interés de las Salinas, dominadas por el singular edificio de la Iglesia.
Población serrana situada al norte de la provincia, en el valle del río Sotillo. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña con amplias dehesas que alternan con bosques de encinas , alcornoques, quejigos, castaños, pinos y olmos; además de los bosques galería de los ríos. Todo ello le proporciona unas condiciones ideales para la fauna de especies como la nutria, el gato montés, el jabalí, el ciervo, el gamo o el muflón. Son también unas condiciones ideales para la ganadería. Dentro de este entorno envidiable se encuentra el Monte Amapega.
Agua Amarga es un bonito pueblo de pescadores y un complejo de playa en la costa de Almería, en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar , con una población de solo 400. Todavía no descubierto por el turismo a gran escala, este es uno de los tesoros ocultos de Andalucía.
Si bien su nombre puede traducirse como Agua Amarga, esta encantadora y tranquila ciudad costera cuenta con una excelente cocina mediterránea, buenas boutiques independientes y bares de moda. Durante la temporada, de mayo a septiembre / octubre, la escena de la playa es animada y los bares están llenos de actividad.
El pintoresco pueblo blanco está protegido por grandes promontorios, con pequeños barcos de pesca anclados en la bahía. La playa está protegida con aguas suaves y tranquilas, perfectas para nadar y ideal para familias.
Pequeño municipio situado al oeste de la provincia, en el corredor existente entre la Sierra de Baza y Sierra Nevada y que comunica con el Marquesado de Zenete, en la provincia de Granada. Está incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada, uno de los paraísos naturales de la comunidad, por su riqueza paisajística, botánica, faunística y antropológica.
El pueblo, situado al pie de la sierra, mirando al llano, ofrece la imagen propia de los pueblos de origen morisco, con las calles estrechas y sinuosas con casas encaladas construidas en terraza, sin tejado.
Bellísima población situada al norte de la provincia, en un entorno excepcional. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña que alterna las amplias dehesas con los frondosos bosques.Al atractivo de su paisaje hay que añadir la riqueza monumental de su casco urbano, en el que priman las construcciones religiosas, como el Monasterio de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, del siglo XV, construido sobre los restos de un pabellón de caza del rey Pedro I el Cruel; la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, del siglo XIV, que, adosada a las antiguas murallas almohades, combina diferentes estilos arquitectónicos; la antigua iglesia de San Benito, de estilo gótico mudéjar; el convento barroco de San Francisco; el convento de la Madre de Dios, del siglo XVI; la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Santuario de Nuestra Señora del Monte.