Se encontraron 44 comentarios sobre Parques Naturales en el Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente
Buscando en foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Cuando uno piensa en volcanes lo primero que nos viene a la mente son lugares recónditos y tierras azotadas por desastres naturales. Lo que menos pensamos es en una región en el corazón de Francia.
Pues eso, Auvernia es una región con una magnifica colección de volcanes y que atrae todos los años a cientos de miles de turistas.
EL Puy-de-Dôme, uno de los volcanes mas fotografiados de Europa y punto final de varias etapas del Tour de Francia.
Este hermoso parque natural está situado en la provincia de Huesca, y es uno de los destinos turísticos más relevantes de todo Aragón gracias a su rico patrimonio natural y a la posibilidad de practicar deportes de aventura en cañones y en rincones de extraordinaria belleza.
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, Huesca, Aragón
El Parque de la Sierra y los Cañones de Guara ha obtenido el premio Destinos Europeos de Excelencia de Accesibilidad, un galardón que entrega anualmente la Unión Europea a un proyecto comunitario que busca fomentar el turismo sostenible.
Situado en el Valle de Tena, en la localidad de Piedrafita de Jaca, Lacuniacha es una oportunidad única para ver en plena naturaleza a las distintas especies naturales que pueblan este singular espacio natural ubicado en un paraje de belleza excepcional.
El Parque natural Posets-Maladeta es un Parque Natural situado entre las comarcas oscenses de la Ribagorza y del Sobrarbe, y entre sus atractivos cuenta con dos de los macizos de mayor altura del Pirineo
El Parque Natural de Posets Maladeta, en pleno Valle de Benasque, este nuevo centro pretende que el visitante descubra el valor paisajístico y ambiental de un espacio único.
Os dejo la localización de algunos de los lugares de Interés de la Serranía de Cuenca.
Incluye:
- Ciudad Encantada
- Ventano del Diablo
- Nacimiento del Río Cuervo
- Nacimiento del Río Júcar
- Parque Natural de EL Hosquillo
- Laguna de Uña
- Embalse de La Toba
- Torcas de los Palancares
- Torcas de la Cañada del Hoyo
- Callejones de las Majadas
En un paraje de las sierras del Sistema Ibérico, en la provincia de Zaragoza, existe un rincón de belleza poco habitual: un parque creado por el hombre, aprovechando los recursos naturales de la zona y un viejo monasterio cisterniense fundado en 1194 y afectado por la "Desamortización".
El hombre que creo este proyecto fue Federico Muntadas, en el siglo XIX. El Parque Natural es una visita muy recomendable para los amantes de la naturaleza. La zona se caracteriza por un paisaje karstico, lleno de frondosas sombras y susurrantes cauces de agua, que de pronto se dejan caer en sonoras cascadas o se acomodan a pequeñas lagunas.
EL Parque fue declarado en 1945 Paraje Pintoresco Nacional, estando dentro de la red de espacios protegidos de Aragón y en el año 2010 fue declarado Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.
Perteneciente al Parque natural de las Salinas de Santa Pola, la laguna adjunta al Museo de la Sal, contituye el apéndice más al este de dicho parque.
Fue una antigua alberca salinera, donde gracias a su recuperación y al mantenimiento del circuito de agua, encontramos una gran riqueza de flora y fauna, podemos observar desde cualquier punto, o bien desde el observatorio, la abundante avifauna que puebla las isletas: flamencos, porrones, garcetas comunes, gaviotas patiamarillas, cigüeñuelas, etc. y la curiosa vegetación de saladar: salicornias, limonios y tamarits.
Y como siempre, un video exclusivo para este foro:
El dia 11-11-2011 se declararon las ganadoras del concurso "las 7 maravillas naturales del mundo". El proceso de selección se basó en las votaciones de los usuarios en la web de la empresa organizadora del concurso New Open World Corporation (NOWC).
La lista de vencedores esta compuesta por las siguientes:
Montaña de la Mesa -África (Sudáfrica)
Cataratas del Iguazú -América del Sur (Argentina y Brasil)
Amazonia -América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela)
Bahía de Ha-Long -Asia (Vietnam)
Isla Jeju -Asia (Corea del Sur) Parque Nacional de Komodo -Asia (Indonesia)
Río Subterráneo de Puerto Princesa -Asia (Filipinas)
Aunque todas ellas sean Patrimonio de la Humanidad, la lista no esta exenta de polémicas y muchos detractores, al quedar derrotadas o no haber sido incluidas en las votaciones, otras tales como: Kilimanjaro, Gran Cañón del Colorado, Cataratas Victoria, Islas Galápagos, Gran Barrera de Coral Australiana, Uluru, Himalayas, Antártida, Desierto del Namib, Ngoromgoro, Etosha, Montañas Rwenzori...
...diez años criando en el paraje del Guadalhorce y bastantes lo han tomado como hogar.
Es sólo un ejemplo. Como la malvasía existen otras especies con poblaciones raquíticas visibles a un salto del centro de Málaga. Hay un águila pescadora que está anillada en Alemania y pesca todos los días en estas lagunas. También hay águilas calzadas, cernícalos, halcones y más depredadores.
Ambos lados de la reserva están flanqueados por el Guadalhorce que, beneficiado por las depuradoras instaladas en los últimos años y el trabajo de los servicios de los Parques Naturales Protegidos de Andalucía, tiene entre la fauna de su desembocadura también galápagos, pequeños carnívoros –jinetas, meloncillos– o incluso nutrias. Todo un ecosistema que tiene como amenaza a los perros asilvestrados, las malas acciones de los visitantes o la inclusión de especies que no son autóctonas.
A mí me fallaba, algunas veces, alguna foto. Era como si fuera incapaz de sacar la foto en el tiempo asignado antes de eliminar el globo (5 seg.). No siempre.
Pensaba que era problema de Hw o ancho de banda.
¿alguna sugerencia alguien?
Intentaré optimizarlo. Como decía está automatizado con una rutina de VBscrip y quizá meta más porquería de la necesaria.
Ahora que tenía un rato más tranquilo, me ha parecido que los globos de las poblaciones llevan foto pero no se ven.
Revisa los href, les falta la dirección a la carpeta files/
Todo perfecto excepto por una cosa :
La primera música no es de Morart (ese jipi descabezado... ) sino de mi tío Bach.
Buena coreografía y buen trabajo.
La Albufera de Valencia , conocida por los romanos como “Nacarum Stagnum “ y en los poemas árabes como Espejo del Sol, es una laguna costera con una profundidad muy escasa, (entre uno y dos metros) dispuesta sobre una llanura aluvial que conecta las zonas montañosas litorales con la costa mediterránea. Está separada del mar por un estrecho cordón litoral o restinga arenosa que cierra una antigua bahía rellenada con los sedimentos procedentes fundamentalmente de la desembocadura de los ríos Turia y Júcar. Está formada por una franja de dunas, y la Devesa de l’Albufera, que es una depresión en cuyo interior se localizan, además, algunos medios salinos de inundación estacional, conocidos como malladas. A través de esta restinga, tres golas o canales comunican la laguna con el mar.
Por ley de 23 de junio, se cedió la pertenencia del lago y su Dehesa al Ayuntamiento de Valencia, mediante el pago al Tesoro público de una cantidad equivalente a la capitalización de las rentas que producían dichas fincas. La entrega efectiva de tales... Leer más ...
La subida al Parque Natural del Peñón de Ifach (Calpe) es increible. Desde el punto de vista del senderista es una salida sencilla con una primera parte muy urbana y una segunda (después de cruzar un túnel excavado en la roca) muy escarpada y rocosa. Total 5 km. Eso sí, las vistas son increíbles, y el paisaje y la vida animal exuberante.
Paseando con Google Earth por la turística ciudad brasilera de Fortaleza, llegué hasta el parque estatal del río Cocó, es un área de conservación de 1.155 hectáreas, encontré además de carteles que indicaban a los visitantes permanecer por el camino, no encender fuego, hacer denuncias ante un delito medioambiental, dos campo de fútbol en medio del bosque.
Así es, la vegetación natural fue eliminada de la superficie proporcionando de esta manera, espacio suficiente para dos campos de futbol, para la diversión de la población local.
La siguiente encuesta pretende concientizarnos de la tasa de deforestación actual en el mundo, y el ejemplo de los campo de fútbol en el parque, es aprovechado perfectamente para tener un conocimiento del área, pero por razones obvias no tendremos ejemplificada la velocidad.