Se encontraron 16 comentarios sobre Paseo Plaza en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Su sector más concurrido es la plaza del laguito, donde un espejo de agua permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A pocos pasos se encuentra el Jardín de los Niños y, cruzando Bv. Oroño, los juegos mecánicos del Internacional Park, dos propuestas que convierten a esta zona en una de las preferidas de los más chicos. Sin olvidar la posibilidad de sentarse a tomar o comer algo en el restóbar ubicado junto al laguito, los paseos por este espacio verde también pueden combinarse con visitas a importantes museos. Dentro del parque se encuentran el Museo de la Ciudad y el Museo Histórico Provincial “Julio Marc”, mientras que cruzando Av. Pellegrini (en su intersección con Bv. Oroño), se alza el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”.
Centro turístico por excelencia, la ciudad de Carhué aparece en el oeste de la provincia de Buenos Aires privilegiada por su cercanía al Lago Epecuén, un lago reconocido mundialmente por las propiedades de sus aguas hipermarinas. Los espacios verdes y el cuidado del medio ambiente caracterizan a este rinconcito saludable extendiéndose en múltiples plazas y paseos.
Calles que conducen al majestuoso Río Paraná, y se pierden en la inmensa belleza de sus islas, Reconquista ofrece sus museos, paseos, granjas, plazas, campings, bibliotecas, y diferentes instituciones públicas para la recreación del turista, durante todo el año.
Posta del MERCOSUR, la ciudad de Reconquista se posiciona como un verdadero núcleo comunicacional, tendiendo accesos hacia el resto del país, y procurándose un activo puerto.
Es uno de los lugares de mayor movimiento de gente y transportes de toda la ciudad.
En su centro se destaca el Monumento a Giuseppe Garibaldi, que la caracteriza.
A su alrededor se estacionan mateos, frente a la puerta del Zoológico y ponies, para realizar paseos por los parques de Palermo, partiendo de allí por Av. Sarmiento en dirección al Monumento a los Españoles.
La Plaza del Che (así se le conoce en Santa Clara) mide 17.556 m2 y tiene una capacidad para 80 mil personas. Al final de la misma dos fuentes simbolizan la estrella del grado de Comandante del Che. Esta plaza está concebida para actividades político culturales y es también lugar de paseos y descanso de los santaclareños. El área central es de terrazo rojo, blanco y negro.
Cuando los turistas visitan la Argentina, entre los paseos más comunes surgen las excursiones a la Casa de Gobierno –también conocida como Casa Rosada- en la Plaza de Mayo en el centro porteño, el Cabildo, la Catedral y varios sitios más, entre ellos, la Quinta Presidencial de Olivos, la sede donde viven el Presidente de turno con su familia.
Luego, acudimos al Congreso Nacional. Se trata de un edificio noble y majestuoso de estilo neoclásico que fue inaugurado en 1876, aunque un incendio lo destruyó en parte en 1895. Cuenta con un precioso jardín.
Seguimos hasta la Plaza de Armas. Trazada por el fundador de Santiago, Pedro de Valdivia, sigue el modelo tradicional de las plazas castellanas, con el centro despejado para venta ambulant y celebracions, la catedral y el palacio de gobierno, actualmene ocupado por Correos. Es el gran centro de reunión y paseo de Santaigo.
De la plaza de Armas parte el Paseo Ahumada, un paseo peatonal que funciona como el eje de la actividad social, comercial y funcional de Santiago. A continuación, llegamos al Palacio de la Moneda. Inicialmente fue Casa de Moneda y posteriormente convertido en sede presidencial, es todo un símbolo de la capital chilena. Este palacio fue dramáticamente popular por el aseio que sufrió Allende en 1973.
Por último, debemos subir al Cerro de Santa Lucía. Una variada y sorprendente arquitectura tiene este cerro, desde el que se tiene una espléndida vista de la ciudad.
Los lugares que el turista no debe dejar de visitar son: Parque Los Caobos, Parque Central, Parque Zoológico El Pinar, Parque del Este, Parque de Recreación Alí Primera, Museo de Arte Colonial de Caracas, Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Plaza Francia, Plaza Juan Pedro López, Plaza Bolívar de Caracas, Plaza Venezuela, Plaza La Pastora, Plaza Alfredo Sadel, Palacio de Miraflores, Casa Natal de Simón Bolívar, Paseo Los Próceres, Arco de la Federación, Catedral de Caracas, La Candelaria, Ateneo de Caracas, entre otros.
Caracas está ubicada a los pies del Avila, una montaña de 2600 metros, donde se encuentra el parque Avíla Mágica y el Hotel Humboldt (en proceso de remodelación), al cual se llega por un teleférico. Es sin duda una de las mejores atracciones turísticas que tiene la ciudad. A una altura de 2100m se puede disfrutar de la pista de patinaje y de un clima maravilloso.
Un paseo por la zona de Plaza de Mayo forma parte del recorrido de un turista en su paso por Buenos Aires. Esta zona marca los inicios de la ciudad y allí se encuentran algunas de las construcciones más emblemáticas de la Capital Federal.
Una visita a Plaza de Mayo y la histórica Avenida de Mayo debe incluir las siguientes paradas:
Casa Rosada (Balcarce 50): es la sede de la Presidencia de la República. Se realizan visitas guiadas por su interior.
Catedral Metropolitana (Av. Rivadavia y San Martín): una basílica de gran interés arquitectónico. Se trata de una iglesia sin torres y con 12 columnas que representan a los apóstoles.
...en 188, pero fue él mismo quien investigó los diseños urbanísticos publicados en París en 1880, en el Atlas Universal de Athéme Fayard.
La Plata es una síntesis de varias ideas urbanísticas, sobre las que incidieron los criterios de diseño de ciudades como Barcelona, o los ideales de importantes personalidades, como lo fue Hausmann en París.
La traza original (hoy sobrepasada por el crecimiento urbano) es un gran cuadrilátero de 5 Km. por lado que delimita con anchos bulevares parquizados.
El trazado interior está dividido en manzanas cuadradas. Al centro, la gran plaza de la Primera Junta (actualmente Moreno) es el punto de encuentro de las principales avenidas (13, 51, 53) y de las diagonales 73 y 74, que indican los puntos cardinales (E-O y N-S, respectivamente).
En su interior, la ciudad está dividida en una suerte de grandes manzanas, cada una con 36, rodeadas por amplias avenidas arboladas.
Superpuestas a esta trama existen importantes diagonales que unen las principales plazas entre sí.
Las avenidas arboladas, ubicadas cada 6 cuadras, son anchas y de doble mano, ofreciendo fácil acceso a las calles más angostas y de una sola mano.
Las diagonales, de... Leer más ...
La Paz es la capital administrativa de Bolivia y también es la capital del departamento de La Paz. La ciudad está a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar y forma junto con El Alto el núcleo urbano más poblado de Bolivia. Es la ciudad de mayor alitud mundial.
El centro de La Paz esta conformado por tres puntos principales que forman un triangulo en el cual se desarrolla gran parte de la vida económica y social de la ciudad. Estos puntos son: La Plaza Murillo que es el emplazamiento de los poderes legislativo y ejecutivo de Bolivia, El atrio de la basílica menor de San Francisco, que se puede considerar uno de los principales sitios de encuentro social de la ciudad y la plaza Lucio Pérez Velasco, casi colindante con la Plaza de los Héroes, comúnmente llamada "La Pérez" es un punto que articula el trafico vehicular de gran parte de la ciudad, además de ser un puente entre las diferentes zonas con las que se comunica mediante sendas avenidas.
Cuando visite la ciudad de La Paz le recomendamos un paseo por la Avenida 16 de Julio más conocida como "El Prado" siendo este el principal paseo de la ciudad, esta avenida se convierte en... Leer más ...
El paseo se completa con tres espacios teatrales adicionales en donde se realizan espectáculos alternativos. También hay un estacionamiento con capacidad para 600 autos.
Ideal para disfrutar durante una noche de verano, el complejo abrió sus puertas hace algunas décadas y desde entonces se ha transformado en un referente de la ciudad.
El Paseo La Plaza se encuentra sobre la avenida Corrientes y es uno de los paseos culturales más importantes de la ciudad de Buenos Aires. Está situado en una zona poblada de teatros y otros sitios dedicados al arte y el entretenimiento.
Es una galería al aire libre en la que se encuentran varias tiendas de libros, discos y moda. También cuenta con dos salas de teatro y varios restaurantes y bares. La sala Pablo Neruda dispone de 520 butacas y es la más grande mientras que la Pablo Picasso tiene lugar para 440 espectadores.
Los bosques de Palermo, oficialmente llamados Parque Tres de Febrero, conforman una zona verde de 25 ha en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, Argentina.
Localizados entre las avenidas Casares y Avenida del Libertador, se destacan por sus arboledas, lagos y rosedales, en cuyo diseño participó el arquitecto Carlos Thays.
Una importante cantidad de gente recorre los bosques día a día, ya sea a pie o en bicicleta, y la afluencia se incrementa notablemente en los fines de semana. También se pueden realizar paseos en bote por los tres lagos artificiales que existen en la zona.
Uno de los parques más conocidos es el llamado "El Rosedal" el cual posee un puente blanco que una vez cruzado este se pueden ver los rosales que dan nombre al parque.
En esta parte de la ciudad se encuentra el Planetario, cuya edificación es muy particular, puesto que se trata de una esfera sostenida por tres arcos. En las proyecciones que se llevan a cabo en su interior, se pueden observar los planetas y las estrellas de la galaxia.
También están localizados en esta zona de la ciudad el Jardín Japonés, el Jardín Zoológico y el Jardín Botánico, que terminan en Plaza Italia, el centro del... Leer más ...
Presidencia de la Republica de Chile, Casa de la Moneda :
Santiago de Chile es la capital de Chile. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce con el nombre de Gran Santiago. Es también la capital de la Región Metropolitana de Santiago.
Recuerda el de las viejas capitales castellanas. Edificios señoriales llenos de carácter, mercados y comercios anclados en el tiempo, paseos y jardines que invitan al sosiego. Un viaje en el tiempo para descubrir una bella ciudad.
El mejor lugar para tener una primera impresión de Santiago es el Cerro de San Cristóbal, una cumbre situada a 340 metros sobre el centro, la Plaza de Armas. Lo mejor es subir en el viejo funicular de madera En la cima hay una estatuta de la Virgen, de 36 metros, inaugurada en 1908.
Al bajar del cerro, se desemboca en el bohemio barrio de Bellavista. Antiguo barrio residencial de Santiago, sus casas todavía reflejan ese carácter. Hoy en día está poblado de galerías de artes, tiendas de artesanía, pequeños teatros y restaurantes.