...veces he subido a esta cumbre, una en Junio del 2012 desde Vidrieros y otra en diciembre de 2019 desde Cardaño De Arriba pero lo que siempre quise hacer es subir por la cresta o arista Oeste (como lo queráis llamar),cresta muy irregular de grandes bloques de piedra en la que hay que salvar algún paso complicado pero que se puede evitar desviándose por la parte sur ya que la norte es muy sombría y suele estar húmeda y resbaladiza, y hoy además de la helada había nieve. Este verano he estado enfrascado en busca de Chozos y Majadas de Cardaño con lo que he pateado toda la zona, me he aprovechado de los senderos de las vacas, he estado observando la manera de subir y al final he enlazado algunos senderos y he llegado al punto de la cresta que yo quería... Leer más ...
...el año subiendo a una montaña que es poco frecuentada pero no por ello deja de ser atractiva. Ya estuve en Canchas De Ojeda 9/6/12, y subí desde Vidrieros, pero hoy lo he hecho desde Cardaño De Arriba. Dejo el coche en el aparcamiento, cruzo el pueblo en busca de la iglesia, ya en el camino por la zona de la derecha, tomo como referencia el muro de piedra que es donde se inicia la senda que antiguamente usaban los pastores para subir a la Majada La Cuesta y que hoy afortunadamente se ha recuperado y está señalizada. Desde la majada busco el sendero que usan las vacas y que este verano he estado pateando para hacer la ruta de los Chozos y Majadas De Cardaño II. Sigo hasta encontrar un arroyo, asciendo por él siguiendo el cauce hasta que llego a una zona de escobas, las esquivo en... Leer más ...
Me he pasado el verano orbservando y siguiendo a las vacas cómo van de una majada a otra para recorrer los senderos que van formando entre las escobas y poder en su día aprovecharlos para alguna ascensión. Incluso he pernoctado en una de esas majadas, una mala elección ya que vinieron unas cuantas a pastar y se pasaron toda la noche rumiando y bufando, ¡¡vaya nochecita que me dieron!!. Es una ruta circular que se puede hacer desde cualquier punto, yo he optado por salir del Aparcamiento de Pino Llano, donde parte la Senda De Mazobres, y dirigirme hacia el Valle de Lamas para visitar su chozo. Después he ascendido por la ladera rocosa y he pasado por un escobal con más de tres m. de altura que es un auténtico laberinto donde echarse unas risas, para salir de nuevo al camino que nos lleva al Chozo en ruinas de El Majadal (bajero) y luego a los restos de otro Chozo El Majadal (cimero) que son auténticos balcones naturales. De aqui se sube a La Majada La Cerra y siguiendo el rastro de las vacas se llega a la Majada De Ojeda,con los restos de su chozo, a su vez el sendero comtinua hasta otra... Leer más ...
ok, parece un arreglo de tenencia de la tierra por pastoreo, donde el pago son tres terneros al año.
entonces:
si el ambiente es igual para toda el grupo y vos elegís los tres mejores, lo mejor es que yo ponga en tu terreno ganado sin mejora genética
la pregunta es : Ésto sucede para todos los predios que cedes sus pastos ? entonces son más de tres vacas las que se retienen , en total.
de ahí que se transforma en una fiesta .
entonces este post lo tenemos que poner en el hilo de fiestas y celebraciones
No hay nada que personar, ya que yo creo de lo que se trata es tener los temas unidos, ninguna otra cosa. En ocasiones a mi me ha sucedido lo mismo. nada que ni disculpar ni nada de nada. Curiosamente es que el tema estuve yo en esa fiesta. Un abrazo.
Pido perdón a Bixen por no haber encontrado antes el antecedente de la paz de las tres vacas, y le felicito por el mismo ahora que lo leo.
Es correcta la fusión querido Master. Sirva solo para recordar la actualidad de la fecha del insólito acontecimiento del evento y como complemento al trabajo del compañero bixen.
...siempre el mismo. Salgo de Cardaño De Arriba siguiendo el camino del Lago Las Lomas y continuo hasta la bifurcación que nos lleva al Ves. Sigo hasta cruzar un puente sobre el Arroyo Lomas , abandono el sendero y me dirigo por el Valle de Valmedian. Tenía pensado llegar hasta el final del Valle y después ascender al collado que hay entre Los Altos Del Tío Celestino y El Alto La Panda pero cambio de plan y subo por la loma a la derecha del valle, ganando altura poco a poco por senderos de corzos y vacas a través de escobas y disfrutando del paisaje y de los sonidos de la mañana, época de berrea. Una vez en el collado desciendo ligeramente por terreno de piedras teniendo cuidado ya que caminamos lateralmente, obervando el valle del Río Carión, Las Agujas de Fuentes Carrionas ... y a los rebecos que por aquí siempre andan, después una pequeña subida llego a la Laguna de Fuentes Carrionas donde nace el Río Carrión, aqui encontraremos un nevero que permanece durante casi todo el año. Y ya de estar aquí hay... Leer más ...
Fraustadt (Ciudad de la Mujer) Alemania hoy Wschowie Polonia
Monumento A Una Vaca en el lugar de la Columna de Bismarck
Para construir esta columna Bismarck en Wschowa, el Comité de Contrucción de Columnas Bismarck siguió el ejemplo de otras ciudades y eligió el diseño que ocupó el primer lugar en el concurso patrocinado por la Asociación de Estudiantes: el Proyecto “Crepúsculo de los Dioses” del Arquitecto Wilhelm Kreis.
La piedra fundamental fue colocada el 04 de Octubre de 1904 y la Columna de granito fue inagurada oficialmente el 25 de junio de 1905.
En el lado oriental de la columna se colocó un bloque de piedra arenisca a la que se fijó el medallón acostumbrado de bronce color café con la imagen de Bismarck.
El dispositivo de fuego, de 2,60 mts. se situó en la cabeza de la construcción, elaborado en láminas de metal, con un recipiente apto para trozos de leña empapadas en kerosene.
La información recibida del Museo de Wschowa en diciembre de 2002, manifiesta que la torre fue destruida después de la guerra, (sin mas aportes ni fecha exacta).
A finales de los años 70 (1978-79) en el lugar que ocupaba la Columna de Bismarck fue levantado un... Leer más ...
Una de sus costumbres más típicas está relacionada con su espíritu hospitalario. Así, cuando llega algún visitante a la casa de los Momba, estos lo reciben con un agasajo especial. Entre otras cosas, hacen lo siguiente: echan primero la miel silvestre en una placa de pizarra caliente que está sostenida por tres piedras alrededor de un fogón, luego extienden la pasta de alforfón en la placa y cuando la pasta se cuaja la revuelven con una vara de bambú; más tarde, se le añaden un poco de manteca de vaca, ají y agua salada, y ya queda lista la tortilla que tiene un sabor especial gracias a los ingredientes arriba mencionados y su original método de preparación. Además de esto, los anfitriones ofrecen al huésped muchos platos exquisitos y conversan con él animadamente, mientras las mujeres brindan con él. A los Momba les gustan comer tortillas mojadas en la infusión picante y tienen, para sus comidas, un servicio de menaje hecho de bambú y de madera.
TRIBUTO DE LAS TRES VACAS DESDE EL TRATADO DE PAZ DEL AÑO 1375.
Cada 13 de julio se renueva este tributo milenario, el más antiguo de Europa. La piedra de San Martín, en un sugestivo enclave natural, entre los pirenaicos valles de Roncal y Baretous (Francia), sirve de lugar de encuentro a las gentes de ambos lados de la frontera. En 1375, una sentencia arbitral impuso a los bearneses el pago perpetuo de tres vacas por el aprovechamiento de los pastos roncaleses.
Es el veterinario de Isaba quien elige las tres mejores reses, que deben tener igual dentaje, pelaje y cornaje. Justo antes de la entrega de los animales, los bearneses, luciendo la bandera francesa, y los roncaleses, ataviados con los trajes típicos del valle, reanudan su compromiso de paz. Éste se sella simbólicamente mediante la imposición de unas manos sobre otras y la expresión "pax avant, pax avant, pax avant" que todos repiten al unísono. Tras el nombramiento de los guardas que vigilarán y cuidarán de los puertos faceros, se celebra una animada comida... Leer más ...