Se encontraron 16 comentarios sobre Polo en el Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente
Buscando en foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
A lo largo de la historia se han producido varias megaerupciones volcánicas que han sido incluso capaces de alterar el clima de la región donde se producían, de un hemisferio o incluso de todo el planeta.
En algunos casos produjeron alteraciones de la climatología de varios grados centígrados, en lo que se ha venido a llamar invierno volcánico, un fenómeno causado porque las emisiones de gases y cenizas que llegan a las capas altas de la atmósfera impiden la penetración de la luz solar, causando un enfriamiento de las regiones situadas bajo su manto.
Por extraño que nos parezca, una alteración de un grado a nivel global, puede causar la disminución de las poblaciones de especies e incluso su extinción.
Vamos a hablar de algunas de ellas, algunas conocidas por hechos históricos, otras por el estudio de sedimentos y o de partículas del hilo de los polosy glaciares.
En realidad todo es producto del pensamiento, que ante un acontecimiento muy polarizado, como el frío cuando nos llega, inmediatamente se traslada al poloopuesto.
En este contexto, cuando el invierno nos acosa, ¿Quien no piensa, si se pudiera, en lo bueno que sería cambiar de hemisferio y darse una vueltecita por Argentina, Chile o Uruguay para visitar a los compañeros del foro?
Pero teniendo una herramienta como Google Earth, te pica la curiosidad de conocer los lugares del mundo donde los polosopuestos se manifiestan al máximo. Así buscándolos, hasta podemos compensarnos psicológicamente la temperatura que soportamos realmente.
YO tengo una duda:
cuando se habla de la evolucion de cantidad de hielo, ¿se refiere estrictamente a la mantisa o capa de hielo del polo...porque por ejemplo la zona del estrecho de baffin y la bahia de Hudson tambien se hielan... a no ser ..¿ se refieren a la capa de hielo permanente?.
Si esto es asi (como la ultima pregunta), pensaba que cuando los poloscomienzan a derretirse ese hielo derretido se pierde y no se recupera.
Quiero decir, no sabia que la evolucion de la capa fuera un ciclo (tan a corto plazo)
Según el National Snow and Ice Data Center, este año la superficie de hielo en el Ártico se quedó en 4.33 millones de kilómetros cuadrados, muy creca del mínimo histórico alcanzado en 2007 de 4.17 kilómetros cuadrados.
En la web del NSIDC tienen una sección donde publican los resultados de sus estudios en archivos KML. enlace
En el KML titulado September Sea Ice Extent, 1979-2010 se puede observar la evolución de la superficie total del hielo durante los meses de septiembre, que suele ser la mínima de todo el año.
si activo la casilla de nubes, me sale una enorme X roja en todo el planeta
y una línea de poloa polobr />
¿qué es eso?
Creo que se refiere a tu kmz, Master.
Mannie, ten en cuenta que ese mensaje es de febrero de 2008. He comprobado el enlace y ya no existe, por eso aparece la cruz roja, porque no encuentra la imagen.