Se encontraron 170 comentarios sobre Portugal en el Foro de Europa
Buscando en foro de Europa, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Esta isla cuenta con los impêrios más atractivos y pintorescos, con 69 capillas, y los celebra con frecuencia. De mayo a octubre se celebran las “touradas á corda” prácticamente a diario en diversas aldeas; y sus habitantes (unos 56.000) dan vida paseando por las animadas calles de Praia da Vitória y Angra do Heroísmo, ambas localidades se encuentran bien surtidas de terrazas y paseos peatonales.
La Isla de Terceira, con sus 400,3 kilómetros cuadrados, es una de las islas más alegres y festivas de todo el archipiélago de las Azores. Su topónimo se debe a que fue la tercer isla en ser descubierta (antes era conocida como Isla de Jesus Cristo).
Para aquellos que buscan una aventura y un contacto profundo con la naturaleza, les sugiero una combinación de: escalar Pico, la montaña más alta de Portugal, bucear en Faial y terminar de surfear en S. Jorge. Estas 3 islas están cerca una de la otra, no es complicado ni caro visitarlas todas en una semana. Aunque geográficamente muy cercanas, ofrecen experiencias completamente diferentes. Todas las islas son tan ricas en historia como en naturaleza, pero los 9.500 habitantes de S. Jorge afirman que su isla, con sus fajãs, y un pintoresco pueblo de Velas, es aún más hermosa que las otras.
Junto con Pico, Faial, Terceira y Graciosa, São Jorge pertenece al grupo central del archipiélago de las Azores, el secreto mejor guardado de Europa. Junto con sus vecinos, Pico y Faial, forma lo que los lugareños llaman un triángulo. Visitar algunas de estas islas podría ser una buena idea si vas al Archipiélago por primera vez.
Su exuberante belleza es un secreto que no muchos conocen todavía, pero hay que ir cuanto antes a disfrutar de sus apabullantes paisajes, a caminar por las calderas de sus volcanes y por sus densos bosques costeros, a relajarse en aguas carbónicas naturales, cascadas y piscinas de roca volcánica a la entrada del mar, entre otros muchos atractivos que te desmenuzamos en este artículo.
El archipiélago de las Azores está compuesto por nueve islas volcánicas llamadas Santa Maria, São Miguel, Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Flores y Corvo, que se diseminan en medio del océano Atlántico Norte.
Las casas de las cuatro pedanías del único municipio de la isla se extienden tanto a lo largo del litoral como hacia el interior de Graciosa, una característica sui generis en la ocupación del territorio insular, con un profundo impacto en la humanización del paisaje de Graciosa.
La isla de Graciosa, clasificada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, es la segunda isla más pequeña del archipiélago y también la de relieves menos imponentes, con varias zonas llanas y sierras suaves. Pedras Brancas, Serra Branca o Barro Branco son topónimos de la isla relacionados con la presencia de una roca volcánica, la traquita, común en la isla y que, una vez alterada por el paso del tiempo, adquiere una tonalidad blanquecina, por lo que se le da la designación de isla blanca.
Una de las partes más bonitas desde el punto de vista paisajístico es la zona oeste de la isla, pues es donde se suceden, más allá de la Caldeira Grande y hacia el mar, las Pontas dos Capelinhos y Varadouro, ambas declaradas por la UE como Sitios de Interés Comunitario.
En Faial encontrarás mucha actividad en torno al puerto deportivo de Horta, conocido internacionalmente. Se considera un mal presagio partir de dicho puerto sin haber dejado antes un recuerdo gráfico, por lo que sus diques se muestran abarrotados de llamativas pinturas.
El Monumento a los Descubrimientos contiene un grupo escultórico con forma de punta de carabela sobre el que el Infante abre camino a numerosos personajes que tuvieron que ver con los grandes descubrimientos de la historia de Portugal.
Junto a la Torre de Belém y al Monasterio de los Jerónimos se encuentra este monumento de 52 metros de altura erigido en 1960 para conmemorar el quinientos aniversario de uno de los grandes descubridores de Portugal, el infante Henrique el Navegante, descubridor de Madeira, Las Azores y Cabo Verde.
Aunque ya de entrada su fachada es señorial, la verdadera joya se encuentra en su interior: un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.
La Estación de Trenes de San Bento fue construida a principios del Siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y aún conserva ese aire melancólico y antiguo que caracteriza la ciudad de Oporto.
Fue posteriormente bendecida, celebrándose allí misa por primera vez el 13 de octubre de 1921. Dinamitada en la madrugada del 6 de marzo de 1922, fue restaurada y reinaugurada el 13 de enero de 1923.
La Capilla de las apariciones fue donde Nuestra Señora habló a los pastorcitos. De las seis apariciones de la Virgen María, cinco sucedieron en este lugar mayo, junio, julio, septiembre y octubre donde, por indicación de la Señora, se construiría una capilla en su honor. Levantada entre el 28 de abril y el 15 de junio de 1919.
Tenía buenas razones para ello, como su impresionante fachada neogótica, su selección de libros e incluso la curiosa historia de su fundación, lograda gracias a un billete de lotería premiado; anécdota, sin embargo, que pocos conocen al haber quedado enterrada por la locura de Harry Potter.
Con 113 años recién cumplidos, la librería Lello es uno de los edificios más conocidos de Portugal y uno de los principales puntos turísticos de Oporto desde inicios del siglo XX, con una expansión de fama y admiración constante desde entonces.
La Iglesia es una, redondo, moderno edificio blanco , el color de la piedra que lo cubre, una piedra de la zona conocida como ” blanca del mar ”. Este enorme edificio es de 125 m de diámetro, sin apoyo intermedio, sino que tiene un volumen de 130.000 m3 y 8.633 asientos y se puede dividir en dos zonas por un tabique móvil.
Basilica de la Santisima Trinidad, Fatima, Portugal
La Iglesia de la Santísima Trinidad se encuentra dentro del recinto del Santuario de Fátima, en el lado opuesto de la Basílica. Fue inaugurado en 2007, pero había sido planeado desde 1973. De hecho, desde entonces no había habido la necesidad de construir una nueva iglesia, porque la basílica no era lo suficientemente grande para dar cabida a la gran cantidad de peregrinos que querían asistir a los servicios en el Santuario, en los días de participación media.
Es una obra del escultor João Antero de Almeida y de los arquitectos Francisco José Ferreira Guedes de Carvalho, Helena Albuquerque y Sidónio Costa Cabral. Este monumento en memoria de los combatientes de ultramar se empezó a construir el 12 de mayo de 1993, y se inauguró el 15 de enero de 1994.
El Monumento a los combatientes en el extranjero es ACCOL Fort Good éxito. Es del arquitecto Francisco José Ferreira Guedes de Carvalho. Se inauguró el 15 de enero de 1994. Y aprecia sus líneas limpias. La llama del soldado desconocido constantemente y brilla y dos soldados de guardia. Relevo de la guardia, es todo un espectáculo.