Mostrar/Ocultar
Pozo Salitre 🗺️ Foros de Google Earth y Maps 🗺️

Pozo Salitre 🗺️ Foros de Google Earth y Maps

Se encontraron 7 comentarios sobre Pozo Salitre en el Foro de Google-Earth

     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
  Pozo El Salitre, un río con agujeros  Tema: Pozo El Salitre, un río con agujeros  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

....bueno mas que mala resolucion es que no hay resolucion !!! Es practicamente imposible localizarlo si no lo has visitado. De todas formas esta bien situado, cerca del rio afluente (que es el parece ser en el video) XD, Otra vez sera ...

SALU2
  Pozo El Salitre, un río con agujeros  Tema: Pozo El Salitre, un río con agujeros  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

La resolucion no es nada buena. Es muy dificil.
  Pozo El Salitre, un río con agujeros  Tema: Pozo El Salitre, un río con agujeros  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

idem !!! whoao y encima en mitad del campo Aplausos .... intentare localizarlo Guiño
  Pozo El Salitre, un río con agujeros  Tema: Pozo El Salitre, un río con agujeros  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

No lo conocia. Me ha sorpendido. Chocado

Muy buena aportacion, Jesus. Aplausos
  Pozo El Salitre, un río con agujeros  Tema: Pozo El Salitre, un río con agujeros  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Pozo El Salitre se encuentra en el departamento de Santander, en Colombia. Cerca de Guadalupe en la Quebrada Las Gachas.

Es una pequeña corriente de agua que se va depositando en una serie de pozos naturales esculpidos sobre la roca a manera de jacuzzis naturales.

es.wikipedia.org/ ...ntander%29

No existe mucha información sobre este tema. Escasamente he podido encontrar algunas alusiones y un par de vídeos. Ni siquiera he sabido localizar con exactitud la ubicación en Google Earth. A ver si con vuestra ayuda completamos este tema.

  LOS FERROCARRILES SALITREROS  Tema: LOS FERROCARRILES SALITREROS  -   Foro de Historia  Foro: Foro de Historia
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

LOS FERROCARRILES SALITREROS EN CHILE

El Salitre

El salitre se extrae de yacimientos de caliche - vocablo quechua que significa sal - que se encuentran desde la Quebrada de Tiliviche hasta Taltal, en la pendiente oriental de la Cordillera de la Costa de la primera y segunda región de Chile.

Durante mucho tiempo, el caliche de Tarapacá y Antofagasta era utilizado como fertilizante por los aborígenes Coyas e Incas, quienes observaban un mayor crecimiento y producción de sus cultivos cuando lo aplicaban.
Asimismo en el siglo XVII y XVIII los mineros extraían el caliche, para elaborar la pólvora negra usada como explosivo en las minas.

La importancia del salitre hasta comienzos del siglo XX, se debía a que era prácticamente el único fertilizante con nitrógeno que existía en el mundo, del cual se obtenía el nitrato de sodio y el nitrato de potasio, este último utilizado también en la fabricación de explosivos.

Según los historiadores, el impulso de la explotación industrial del salitre se debió al científico Tadeo Haenke quien inventó en 1809, el proceso para obtener nitrato a partir del caliche.

El ciclo comercial de los nitratos comenzó por...
Leer más ...
  Oficina Salitrera de Santa Laura - Chile  Tema: Oficina Salitrera de Santa Laura - Chile  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

La Ex-salitrera Santa Laura está ubicada a 47 km. a este de Iquique, capital de la primera región de la república de Chile; a 8 km. de la estación Pozo Almonte del ex ferrocarril salitrero de Iquique a Pisagua, Sección Norte, contando con un ramal, que llegaba a las mismas canchas de la oficina de embarque del salitre, que se trasladaba vía marítima hacia Europa, desde Iquique.

Construída el año 1872 por la firma Barra y Riesco. Fué comprada en 1915 por el gobierno de Chile a la firma Inglesa Foelsch y Martín. Se mantuvo en funciones fabricando "oro blanco"-salitre, nitrato de sodio o azoe- hasta el año 1960. En su época de "oro" producía 35.000 quintales métricos mensuales de salitre y 322 quintales métricos anuales de yodo. Tenía una superficie de 180.5 Hás. de terrenos salitrales que eran explotados por una casta de hombres sufridos cuyo espíritu de fuerza y sacrificio se delata en las generaciones que descienden de aquellos.
 
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: