Reúno tus mensajes en un solo hilo para no dispersar la información.
Un saludo
Muchas gracias, es genial ver que conocéis muchos de los lugares clave. Me gustaría poner el capítulo donde se puede ampliar la información de los ejemplos que voy poniendo, he pensado en poner un enlace a google drive donde se puede leer. Quizás sabes alguna otra forma mejor. Lo digo porque es difícil hacerse una idea de esta red si sólo se ven ejemplos sueltos.
...tus mensajes en un hilo.
¿en la web no está el kmz para poder echarle un ojo?
Un saludo
Hola, ante todo, pediros disculpas si soy torpe en la utilización del foro ya que es la primera vez que participo en uno o sea que no dudéis en señalarme lo que no esté haciendo bien o cualquier cosa que veáis. Es una experiencia nueva para mi pero necesaria para difundir lo que he descubierto. La web está abierta hace solo 3 días, no he encontrado la forma de poner un archivo para que pueda ser descargado por los visitantes pero lo haré con mucho gusto. Por otra parte el libro tiene cientos de ejemplos, supongo que sería mejor poner un archivo kmz con los ejemplos de cada capítulo (hay 59). Aunque para una mejor comprensión de lo que significa esta información es mejor empezar por el principio, por el primer capítulo. Estoy abierto a explicaros todo y a daros toda la información, ya he comentado antes que el libro será gratuito o sea que solo hago esto por el hecho de difundir este fenómeno. En el libro encontraréis muchos de los lugares de los que habláis en este foro, por ejemplo en la sección que se ocupa de los lugares bélicos. SI queréis podemos hablar de estos... Leer más ...
Gracias amigo, será un placer compartir esta información. Enlazo la introducción y si estás interesado te paso el pdf con el resto del libro y los kmz. [editado moderacion]
Hola buenas, acabo de encontrar este foro. Quiero compartir con ustedes una información importante, es el resultado de diez años de investigación. Se basa exclusivamente en Google Earth y por lo tanto hay pocas personas capaces de entender la magnitud de esta información.
Hola, durante diez años he estado investigando, en Google Earth, todo lo relacionado con la ubicación elegida para fundar ciudades lo largo de toda la historia del mundo. Esta información, ordenada cronológicamente, la he puesto en un libro que estoy ultimando. Este libro será gratuito para todo el mundo. Este tipo de información solamente pueden entenderla personas familiarizadas con Google Earth, es por eso que vengo aquí a compartirla. En este enlace está el prólogo del libro, si alguien está interesado en el resto del libro le pasaré un pdf con mucho gusto. También se puede leer el libro aquí docs.google.com/ ...sp=sharing
Basado en los datos del libro “Victorias Olvidadas” de Santiago Caro Gutierrez, he reflejado en el archivo kmz, los lugares citados y la posición de las unidades navales sutiles en el despliegue de 1895, y la situación al principio de la guerra de 1898.
El área abunda en maderas preciosas y plantas medicinales. Entre los cultivos comerciales son el caucho, aceite de tung, té, café, algodón laca y seda. El área de los principales recursos minerales de hierro, cobre, plomo, carbón, oro, plata y piedras preciosas. Tigres, leopardos, osos, serpientes pitón, faisanes y loros viven en los bosques de la región.
Los Jingpos hablan una lengua que pertenece a la familia tibetano Myanmese del sistema de idioma chino-tibetano. Hasta hace 70 años, cuando un sistema alfabético de escritura basado en caracteres latinos se introdujo, el Jingpos mantuvo registros por muescas en madera o atar nudos. Cálculo se hizo contando frijoles. El nuevo sistema de escritura no fue ampliamente utilizado, sin embargo. Después de 1949, con la ayuda del gobierno, el pueblo Jingpo han comenzado a publicar periódicos, revistas y libros en su propio idioma.
URUEÑA, este pequeño pueblo ya fue traído al foro por Jaba en “Ciudades y pueblos amurallados”, apostillando Ciudad del libro. Y es esta última denominación la que quiero resaltar y aclarar aquí.
Hace tres años, la Diputación de Valladolid puso en marcha en Urueña un proyecto pionero en España de dinamización rural basado en la industria del libro.Se trata en definitiva de ofrecer un espacio diferente y tranquilo donde comprar libros. Ello lleva también emparejado un movimiento cultural de encuentro con escritores, talleres de encuadernación, jornadas de poesía, festivales de cuentacuentos, conciertos, congresos literarios etc.
Este pueblo de 200 habitantes ha pasado a poseer, además de su patrimonio histórico, doce librerías, cinco museos, estudios de caligrafía, de encuadernación, de diseño gráfico, de grabación, galerías de arte, y una productora de cine y televisión.
La población rural antes dedicada a la producción de trigo y con alto índice de emigración ve un futuro con creación de puestos de trabajo y estabilización humana.
Una prueba de que la imaginación en el poder puede abrir... Leer más ...