El ISIS lanzó un ataque con coche bomba contra la prisión de Jalalabad (Nangarhar, Afganistán) y consigue sembrar el terror y que escapen numerosos presos.
Hay al menos medio centenar de muertos y numerosos heridos. El ataque sembró el caos durante horas tanto en la prisión como en sus alrededores.
Según la leyenda, en 1232, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo cuando contempló cómo dos ángeles bajaban del cielo una cruz para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa. Esta leyenda dio lugar a la construcción, a partir de 1617 y en el recinto de la propia fortaleza, del principal monumento de esta localidad del Noroeste murciano, el Santuario de la Vera Cruz. Una construcción en la que destaca su lujosa portada de mármol rojo de Cehegín en la que se hace toda una exaltación de la Santa Cruz.
Hay extensa información sobre la historia de esta prisión y la fuga de presos en la wikipedia: es.wikipedia.org/ ...l_(Navarra)
La wikipedia sigue siendo una buena fuente de información historia en tiempos de "revisionismos".
...sin responder al proyecto inicial, se fueron instalando en la edificación algunos organismos del Estado Venezolano, él más importante de los cuales fue la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), hoy llamado SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional).
La cúpula del edificio resultó seriamente dañada por un bombardeo en el Golpe de Estado de noviembre de 1992 y con respuesta antiaérea desde ella.
El 16 de mayo de 2018 los reclusos y presos políticos del Helicoide se amotinaron como medida de protesta ante la paliza que le fue propinada al preso político Gregory Sanabria.
Pero dentro, la humedad de las paredes penetra en los huesos. Tanto que algunos presos están con chaquetas y gorros. Lo peor, sin embargo, es el espacio: no hay. Así en las celdas para dos reclusos, hay tres; en las de cuatro, seis. “De media, hay doscientos reclusos más de lo previsto”, reconoce Mauro Mariani, el director del penal desde hace doce años.
HM Prison Weare-Barco Cárcel en Portland, Dorset, UK
Como podéis observar, la estructura es muy parecida al anterior barco. Es por esta razón por la que me he acordado de este raro barco, del que ya hablamos en su día.
Se trata del HM Prison Weare. Un barco diseñado para actuar como cárcel flotante. Sí, sí has leído bien.
Mientras que unos diseñan plantas nucleares para llevarlas donde quieran otros hacen cárceles haha.
Fue botado exclusivamente para aliviar la superpoblación de las cárceles allá en el año 1997. Duró en servicio hasta Marzo de 2005.
Posteriormente, fue vendido y reestructurado como alojamiento para los trabajadores de las plataformas petrolíferas en Onne (Nigeria).
Como dato curioso, un preso se fugó...simplemente saltando el muro
Con esta curiosa cárcel + una tormenta que deja aislado de comunicaciones con el exterior + rebelión a bordo, los de hollywood te... Leer más ...
HM Prison Weare-Barco Cárcel en Portland, Dorset, UK
Como podéis observar, la estructura es muy parecida al anterior barco. Es por esta razón por la que me he acordado de este raro barco, del que ya hablamos en su día.
Se trata del HM Prison Weare. Un barco diseñado para actuar como cárcel flotante. Sí, sí has leído bien.
Mientras que unos diseñan plantas nucleares para llevarlas donde quieran otros hacen cárceles haha.
Fue botado exclusivamente para aliviar la superpoblación de las cárceles allá en el año 1997. Duró en servicio hasta Marzo de 2005.
Posteriormente, fue vendido y reestructurado como alojamiento para los trabajadores de las plataformas petrolíferas en Onne (Nigeria).
Como dato curioso, un preso se fugó...simplemente saltando el muro
Con esta curiosa cárcel + una tormenta que deja aislado de comunicaciones con el exterior + rebelión a bordo, los de hollywood te hacen una película jajajaja... Leer más ...
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
El rey de Francia y su escolta combatían a pie, intentando abrirse paso. De pronto, Francisco I cayó, y al erguirse, se encontró con un estoque español en su cuello. Un soldado de infantería, Juan de Urbieta, lo hacía preso.
El regio prisionero fue trasladado a España por mar desembarcando en el puerto de Valencia. Tras una breve estancia en la ciudad, comenzó un viaje que lo llevaría a Madríd donde llegó el 12 de agosto, quedando custodiado en la Casa y Torre de los Lujanes.
Como en pocos sitios se informa de la recepción, estancia, e itinerario hacia Madrid, del preso real francés por el reino de Valencia, confecciono el presente archivo kmz, donde se relata esa historia, tomando como fuente un artículo de Las... Leer más ...
El castillo de Turé gano, en cuya construcción se encuentra integrada la iglesia de San Miguel, estuvo preso en elaño 1585 el aragonés Antonio Pérez, secretario de Felipe II, antes de su fuga a su país de origen, donde se produjeron las alteraciones de 1591 que acabaron con la ejecución de Juan de Lanuza, Justicia de Aragón.
Aunque han pasado muchos años, aún recuerdo el viaje de excursión que hicimos al terminar los estudios de bachiller y que tuvo una magnífica etapa en Tui, desde donde pasamos a pié por el viejo puente internacional de hierro que atravesaba el río Miño hasta Valença do Minho en Portugal, donde aún gobernaba Oliveira Salazar.
Recuerdo los bueyes de grandes cornamentas que arrastraban singulares carretas de madera por las carreteras; el cambio de pesetas por escudos; los presos de la cárcel dejando caer botes colgados con una cuerda desde las ventanas a la calle para pedir limosna a los viandantes; el retorno a España cargados con sacos de café pues allí eran más baratos; el recorrido en barca por el río hasta La Guardia, viendo a los Carabineros portugueses patrullar su ribera, mientras en la opuesta lo hacía la Guardia Civil...
Aunque posteriormente he viajado muchas veces a Galicia, nunca más volví a esos lugares de tan gratos recuerdos...¡Quizá algún día!
Esta fortaleza permitía el acceso a través del río Escalda, aunque fundamentalmente ha servido como cárcel durante algo más de cinco siglos, hasta 1827. Y no una cárcel cualquiera, sino la cárcel en la que los reos esperaban su sentencia de muerte. Dicen que los presos ricos se situaban a la derecha del castillo y los pobres a la izquierda.
Dejando atrás el Camino de los Artesanos, llegaremos al pueblo de Nono, donde podremos bajarnos de nuestro transporte y caminar por las calles de un pueblo tan pintoresco como antiguo. Al proseguir camino, llegaremos al Museo Polifacético Rocsen y el Dique La Viña, un gran espejo de agua preso de un inmenso paredón de cemento. Este es un sitio ideal para tomar unas fotografías, descansar y prepararse para continuar viaje.
Otra vez en Vidrieros, y esta vez para hacer de una tacada tres cumbres: Las Lagunillas, Las Huelgas y El Hospital. Al llegar al pueblo a las 8h, la mañana estaba fresquita, entorno a los 8 º C, hacía algo de viento y las nieblas se aferraban a los picos. Hoy no he tenido suerte conforme iba ascendiendo las nieblas me hacían preso por lo que no pude contemplar el resto de la cordillera, y aunque de vez en cuando se abrían claros, por encima de los 2000m la cosa estaba chunga y el viento frío soplaba ligeramente lo que me impidió quitarme el jersey , ¡¡y estamos a 4 de agosto!! Luego ya en el descenso por la pedrera del Curavacas, sobre la una de la tarde la cosa se templó un poquito salió el sol y las nieblas se evaporaron, los que subían a estas horas tuvieron más suerte.
¡¡Así es la montaña!!
Este lugar, ademas de curiosidades geologicas y bellas vistas, tiene una terrible fama... era el lugar donde se apostaban los controles, para evitar que algun preso fugado de los penales de Port Arthur, se pudiese escapar hacia la isla.
...en su género de España, enmarcado en un cuadrilátero con muralla para paliar los efectos y evitar la propagación de las graves epidemias que, asolaban las islas y tratar convenientemente a los barcos que, procedentes de América y África, desembarcaban en puertos canarios, a finales del s. XIX y comienzos del XX. Inaugurado el 21 de Marzo de 1893, quedó semiabandonado después de la erradicación de aquellas epidemias. Tras varios proyectos es ocupado por el Ejército de Tierra en 1936, viviendo un oscuro paréntesis que supuso su utilización como campo de concentración para presos políticos. Posteriormente fue cedido al Ejército del Aire en Julio de 1946. La vinculación del Lazareto a la aeronáutica data de mucho antes, el 18 de enero de 1924 es testigo del primer aterrizaje, en el páramo de Gando, de tres aviones Breguet XIV bautizados con el nombre de "Archipiélago Canario", "Gran Canaria" y "Tenerife", en honor al pueblo isleño, que los había adquiridos por suscripción popular para donarlos al ejército español. Sus instalaciones han servido para alojar al personal, talleres, almacenes y avanzados sistemas de comunicación.
El 22 de Febrero de 1797 comenzó la tragicómica batalla de Fishguard: conocida como la ultima invasión de Gran Bretaña.
Un ejercito francés formado por 3000 hombres, conocido como la Legion Negra, tenía el encargo de Napoleón de atacar Bristol (entonces la segunda ciudad de Inglaterra) arrasarla y entrar en Gales.
Las cosas salieron mal desde el principio y ni se pudieron acercar a Bristol, por el mal tiempo, así que desembarcaron el 22 de febrero cerca de Fishguard, en Gales, después de varias peripecias.
El ejercito francés estaba formado por presos recien excarcelados, borrachos y gente sin ninguna preparación militar, asi que desde que pusieron un pie en tierra, lo unico que hicieron fue emborracharse y robar el ganado del pueblo cercano, para asarlo y organizar una fiesta.
Mientras las milicias locales se organizaron y se prepararon para atacar al ejército galo. Su comandante en jefe, el coronel Tate (norteamericano enrolado en el ejercito imperial francés) comprobaba con desesperación la nulidad de ardor guerrero de sus huestes.
Después de dos días y sin capacidad de organizar aquel pseudoejército, el coronel Tate, se rinde ante Lord Cawdor y su ejército de... Leer más ...
La cárcel se inauguró en 1796 denominándose New Gaol debido a que sustituía a la antigua cárcel situada unos cuantos cientos de metros de ella.
Kilmainham Gaol ha jugado un importante papel en la historia de Irlanda ya que muchos de los líderes de las revueltas de independencia de Irlanda fueron confinados y recluidos en esta prisión. Muchos de estos presos fueron además ejecutados en esta misma prisión. Las rebeliones de 1798, 1803, 1848, 1867 y 1916 acabaron con sus cabecillas en estas celdas recluídos.
El último preso de la cárcel fue Éamon de Valera que salió de la cárcel el 16 de julio de 1924.
Dentro de la cárcel no había separación de prisioneros por cuestión de sexo ni de edad, así tanto los hombres como las mujeres convivían en las mismas zonas igual que los niños.
En el año 1924 la cárcel se cerró definitivamente sufriendo una remodelación de la década de los 70.
La visita comienza en la capilla de la cárcel que es conocida por ser el lugar en el que Joseph Plunkett se casó con Grace Gifford en las horas previas a su ejecución por el pelotón de fusilamiento.
Las siguientes zonas que se visitan son las celdas en las que estuvieron confinados los... Leer más ...
...a Dakar, Port-Etienne, Safi y Casablanca.
Algunos lo intentaron en falúas y otras embarcaciones desde la isla más cercana a África, Lanzarote. Pero la mayoría eran marineros o pescadores que aprovechaban las escalas africanas para quedarse y pedir asilo político a las autoridades coloniales francesas de Marruecos y Senegal. Esta forma de evasión llegó a ser tan frecuente que las autoridades franquistas llegaron a poner falangistas armados en los pesqueros para impedir las fugas.
Probablemente, la fuga más sonada fue la que protagonizaron 23 presos republicanos deportados a Villa Cisneros y la mayor parte de la guarnición de ese enclave colonial español -cerca de 100 soldados- en la noche del 13 al 14 de marzo de 1937. Estos logran capturar el vapor correo procedente de Las Palmas, el ‘Viera y Clavijo’, muchos de cuyos tripulantes -34 en total- se sumarán a la fuga y pondrán rumbo al puerto de Dakar. En total fueron 152 los fugados entre presos, militares y tripulantes. Este episodio es narrado profusamente por José Rial Vázquez, que era uno de los presos deportados, en su libro ‘Villa Cisneros. Deportación y fuga de un grupo de antifascistas’. Lo firmó con el seudónimo Jos... Leer más ...
...sobre la defensa de la Bastilla que fue incorporado al diario del regimiento "Salis-Samade" y aún se conserva. Fue crítico con el malogrado marqués de Launay, quien de Flue acusó ejercer el mando con debilidad e indecisión. La causa de la caída de la Bastilla pudiera buscarse en la actitud de los comandantes de la fuerza principal de las tropas reales acampadas en el Campo de Marte, que no intervinieron ni en el saqueo de Los Inválidos ni en la toma de la Bastilla.
Además de los presos, la fortaleza albergaba los archivos del Lieutenant général de police de París que fueron sometidos a un pillaje sistemático. Fue sólo al cabo de dos días que las autoridades tomaron medidas con el fin de conservar los restos de este archivo. El mismo Beaumarchais, cuya casa estaba situada justo enfrente de la fortaleza, no vaciló en apoderarse de documentos. Denunciado, tuvo que restituirlos posteriormente.
A las seis de la tarde, ignorando la caída de la Bastilla, Luis XVI dio orden a las tropas de evacuar la capital. Esta orden llegó al Ayuntamiento a las dos de la madrugada del día siguiente.
...robados en distintos sitios de la cárcel de trabajo para socavar a la rejilla de ventilación cubre en sus celdas, por su parte lleva adelante con la fabricación creativa de los maniquíes y señuelos.
Las rejillas de ventilación se encuentran en la parte trasera de cada celda, y estaban cubiertas con parrillas de metal 10x6 pulgadas. El ingenio verdadero del plan consistía en camuflar la rejilla de ventilación, parrillas para ocultar la pintura descascarada y el cemento, y su creación de señuelos realista que engañar a los guardias de cerca durante el recuento de presos. La calidad de las parrillas falsas y ficticias fue notable. Los internos utilizan kits de pintura y jabón y un polvo de concreto para crear los jefes realistas, que estaban decoradas con cabellos humanos recogidos en la barbería. Los preparativos llevaron más de seis meses de planificación y fabricación.
En la noche del 11 de junio de 1962, inmediatamente después de la 9:30 de la mañana contar, Morris y Anglins alcanzan el techo. Allan West, a quien el FBI sospecha que más tarde sería el autor intelectual de toda la trama, había pasado la mayor parte de su tiempo en los últimos seis meses en la... Leer más ...
Cuando Juan Oliver (Alberto Ammann) es designado cómo funcionario de prisiones, decide ir a su nuevo sitio de trabajo un día antes para conocer las instalaciones y el ambiente de la cárcel. Una vez allí, y debido a las malas instalaciones del viejo edificio, Juan recibe un golpe en la cabeza y queda inconsciente, pero no sólo ocurre eso: en ese mismo instante los presos inician un motín. Los compañeros de Juan, sin saber qué hacer para salvar sus vidas, deciden dejarle en la celda 211 y huir. Cuando despierta y descubre lo ocurrido decide, para poder salir de allí con vida, hacerse pasar por un preso más y se inventa una historia: está allí por cometer un asesinato de primer grado y tiene una condena de 19 años. Un preso le presenta a Malamadre (Luis Tosar), quién parece ser el líder y ve en él un buen aliado.
Mientras tanto, en comisaría descubren un grave problema: en la cárcel hay miembros de ETA a los que Malamadre utiliza para recibir atención. Elena (Marta Etura), la mujer embarazada de Juan, se dirige hacia la cárcel al enterarse de la noticia. El jefe de servicio Utrilla (Antonio Resines), violento con los presos y en... Leer más ...
...del inicio del conflicto) hacen un montón de judíos ¿cuántos judíos habían?. Actualmente en Israel "sólo" hay 7.5 millones y llevan años llegando.
***objetivo militar cero, muchas películas sobre el bombardeo de Gran Bretaña y sólo en Dresde murieron más civiles alemanes que ingleses en toda Gran Bretaña durante toda la guerra
****además de la famosa "ruta de los huesos" que os puse en otro post, tengo unas cuantas colecciones en GE sobre el sistema de campos de concentración soviético, las líneas férreas que construyeron con los presos políticos, etc. Una auténtica paranoia
*****existe algún libro y te puedo asegurar que por las fotografías yo no sabría decirte si la foto es de un CdC alemán o yankee, si el desgrasiao que aparece en la foto es judío o japones en los USA)
Este tren fue creado en 1909 con el único objeto de trasladar a los presos del Penal de Usuahia a los bosques en la parte occidental del pueblo, para extraer la madera para subsistir.
Su trocha es de tan sólo 60cm., aún más pequeña que "La Trochita" y sus locomotoras parecen realmente de juguete.
En sus comienzos (línea CELESTE) el tren salía propiamente dicho de la penitenciaría y bordeando el Canal del Beagle se introducía por la ladera oriental del Monte Susana en los bosques, e iba extendiendose a medida que iban talando los árboles. Actualmente este trazado no esiste, sólo algunos tramos pequeños sobre el monte Susana pero nada más.
Luego que se cerrara el Penal en 1947, estas instalaciones pasó a manos de la Armada Argentina en dónde estableció una Base Naval y continuó usando los trenes para su subsistencia, hasta que en 1949 se produce el terremoto más intenso de toda la historia en la zona y destruyó practicamente todo el tendido ferreo y dejó de funcionar.
A partir de 1994 se creó El Tren del Fin del Mundo utilizando sólo 5Km. de su tendido original, aunque es realmente muy pintoresco.
El excelente sitio oficial del Tren del Fin... Leer más ...