Se encontraron 4 comentarios sobre Priego C Rdoba en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Gran riqueza de yacimientos de todas las épocas y de hallazgos arqueológicos. Su origen parece ser romano puesto que es generalizada la creencia de que allí se instaló la ciudad romana de Baxo o Bago.
En el siglo IX llegó a ser capital de una Cora, participando entre los años 886 y 921 en el levantamiento muladí de Omar Ben Hafsún.
A finales del siglo XI pasa a formar parte del Reino Zirita de Granada. En 1.226 es conquistada por Fernando III y en 1.245 es donada a la Orden de Calatrava. Su reconquista definitiva la lleva a cabo Alfonso XI en 1.341, otorgándole privilegios y repoblándola, pasando a pertenecer a la abadía de Alcalá la Real.
En 1.370 deja de pertenecer a la Corona y se convierte en Señorío de la Casa de Aguilar, regentada por Gonzalo Fernández de Córdoba. En el siglo XVI, los señores de Priego, pertenecientes a la Casa de Aguilar, son nombrados marqueses de la villa y en el XVIII se integra en el marquesado de Medinaceli.
La ciudad de Priego, una de las más señoriales y hermosas de la comunidad, es un conjunto de calles y rincones recoletos, de casas señoriales y monumentos arquitectónicos y escultóricos dentro de una estructura urbana de trazado irregular, de difícil síntesis. Dos aspectos destacan en todo el conjunto: el agua, por su abundancia, y el barroco, pues es el estilo arquitectónico predominante. La Fuente del Rey, la de la Salud, La Iglesia de las Angustias, el convento de San Francisco, La Iglesia de San Pedro, el convento de San Juan de Dios, la Ermita de la Aurora, los restos del Castillo..., son muestras de ello.
Llegamos a nuestro destino a través de la carretera CM-2023, la cual discurre desde la localidad de Cañamares hasta un tramo intermedio de la CM-2015, atravesando localidades del norte de la Alcarria conquense como Albendea, Valdeolivas o Salmeroncillos de Abajo. Atraviesa su núcleo urbano otra vía, en concreto la CM-2108. Nace en Villaconejos de Trabaque para desembocar en la anteriormente citada CM-2015, ya en la provincia de Guadalajara. Cuenta con una población de 896 habitantes (INE 2019) que tradicionalmente se ha dedicado a diversos oficios de artesanía. Merece la pena destacar la alfarería, siendo uno de los focos de producción más importantes en la provincia de Cuenca.
El arquitectónico y natural. Es probablemente, junto con Huete, el mayor exponente monumental de la comarca. Tierra de artesanía con un pasado histórico indudable, siempre a la vera del río Escabas. Hablamos de Priego, cuna del mejor ciclista español de todos los tiempos: Luis Ocaña. Esta será la primera de las dos entradas que dedicaremos al espectacular municipio. Demasiada grandeza para concentrarla exclusivamente en un post.