Se encontraron 24 comentarios sobre Problemas Poligono en el Foro de Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores
Buscando en foro de Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Tengo realizados unos mapas de una finca desde Google Earth para separar las distintas parcelas. El mapa lo realicé en 2013 y necesito actualizarlo para las nuevas parcelas. La sorpresa que me encuentro es que al cargar el KMZ los contornos de los polígonos que he realizado salen muy mal, gruesos y borrosos, cuando el grueso que le tengo puesto es 2.0. Si creo nuevos polígonos en zonas donde no esté el kmz instalado salen bien, finos como siempre han sido, pero si creo un nuevo polígono en la zona donde está el kmz me sale también borroso. ¿Hay alguna manera de solucionar este problema? Desde ya, muchas gracias. Un saludo.
Tengo un problema para visualizar los nodos en GE, al momento de realizar una edición de un polígono o línea. Reviso las opciones de GE, pero no encuentro donde configurar.
Hola
Os mando dos capturas de pantalla.
En la primera se ve bien.Sólo activado el ejemplo_1.kml
En la segunda, al activar también el ejemplo_2.kml, el polígono se me distorsiona.
Yo tambien estoy buscando fallos y no los veo .
Se supone que son dos marcas sombreadas de Bilbao y San Sebastian , yo veo las dos y si las desmarco no veo ningun fallo
Si, claro.
Subo dos kml, los he partido porque era muy grande.
Si visualizo sólo el primero, se ve bastante bien.
Pero en el momento que quiero visualizar los dos se me distorsiona el primero.
Hola
Tengo un problema al cargar un shape o kml de polígonos en GoogleEarthPro.
Cuando cambio el pto de vista el sombreado del polígono se distorsiona.
Os mando dos capturas de pantalla. La inicial está bien, pero al cambiar el pto de vista en la final se ve cómo el relleno se ve mal.
¿Alguien sabe por qué puede ser?
Tengo una hipótesis al respecto...creo que le falta un controlador a mi pc será ActiveX??, o tal vez es la configuración de la pantalla?? a alguien más le ha sucedido esto antes?
auxilio por favor, quiero trabajar más con Google Earth que con los SIG clásicos...
Hola gente de Google Earth,,,es mi primera intervención en el foro...tengo un problema con Google Earth Pro:
- Cuando dibujo un polígono, éste me aparece trasparente, es decir sólo aparece la línea que lo rodea (no es un problema de elegir relleno o contorno o ambos, ya lo probé)
- Sucede lo mismo cuando llevo un polígono desde ArcGis a Google Earth (aparece sin relleno)
Cuando están situando una localización a mano, si pasas por encima-al lado de otra, se puede comprobar que la descripción cambia de lugar.
En tu caso todos los nombres van situados como en un tablero de ajedrez.
El problema es que el nombre sea más largo que el polígono.
Podría haber otra posibilidad, aunque no se como va a resultar y es modificar el parámetro <scale>valor</scale> para que el nombre sea más pequeño y queda en el tamaño del polígono.
Al no entorpecerse unos con otros, podría ser que te salieran todos en la misma posición.
Una de las grandes ventajas que tiene el api de GE es que puedes personalizar las capas que se desean visualizar. Yo lo entendería como un WMS pero mucho mas enriquecido y a la vez mucho mas veloz, teniendo en cuenta las ventajas que tiene GE en terminos de visualización (Capas GE, Vías, Elevaciones, 3d,fotos de panoramio y las imagenes satelitales, entre otros).
En términos de presentación de kmz o kml puedes potencializar tus trabajos al máximo, esto debido a que tu personalizas la información kmz o kml (puntos, lineas, poligonos, fotos,raster....etc) tu decides que quieres ver!!!!
En terminos personales en cuanto al desarrollo de mi trabajo (estudios de geomarketing) que podriamos hacer: generar áreas de influencia respecto a un punto de estudio, determinar la población de dicha área, su nivel de renta, número de empresas por área, número de hogares, etc..
la buena calidad de las imagenes, la herramienta de elevaciones, carreteras, entre otras... me permite tener más claro cuales o donde se encuentran barreras geográficas (rios, lagos, montañas, grandes autopistas, etc) para tomar la desición de cuales son las zonas potenciales para expansión de mercados... Leer más ...
Tengo una duda con el programa... a ver si alguien me puede ayudar...
A mi me gusta calcular los kilometros de mis rutas y uso el google earth (la regla) y me va perfecto, ahora bien cuando tengo la ruta "hecha" me gustaría poder convertirla en ruta o archivo kmz, para guardarla y compartirla... y por esta via no es posible...
Se q si me hago la ruta directamente con el poligono si q la puedo guardar como ruta y compartirla pero entonces nose el kilometraje...
Hay alguien q me pueda decir como lo puedo hacer para hacerlo todo en uno??
Es decir crear una ruta manualmente, saber los kilometros y compartirlo.
Agradecería muy mucho si alguien tiene una solución para este mi problema..
Mil gracias de antemano!!
Si la ruta la has creado con googleearth la guardas como kmz.
Luego con gps-babel la pasas de kmz a gpx y luego la abres con Google earth como gpx y puedes ver los klm. Pero no las alturas. (creo)
Tengo una duda con el programa... a ver si alguien me puede ayudar...
A mi me gusta calcular los kilometros de mis rutas y uso el google earth (la regla) y me va perfecto, ahora bien cuando tengo la ruta "hecha" me gustaría poder convertirla en ruta o archivo kmz, para guardarla y compartirla... y por esta via no es posible...
Se q si me hago la ruta directamente con el poligono si q la puedo guardar como ruta y compartirla pero entonces nose el kilometraje...
Hay alguien q me pueda decir como lo puedo hacer para hacerlo todo en uno??
Es decir crear una ruta manualmente, saber los kilometros y compartirlo.
Agradecería muy mucho si alguien tiene una solución para este mi problema..
Hola hola, soy nuevo en el foro pero llevo arto tiempo navegando en el maravilloso google-earth y espero participar arto acá.
Tengo un problemilla, cargué unos poligonos como kml pero no parte de este se ve borroso. Se ve borroso en la medida que me muevo por las imágenes formando una especie de frontera. Las he cargado en dos computadores distinyo por lo que pienso que es un problema de google-earth. ¿Alguien puede ayurame a corregir esto?. Les adjunto una imagen de como se ve: en las partes que se ve como rallas es donde hay polígonos borrosos. Notese que hay una frontera entre los borrosos y los claros, y esta se mantiene en la misma posición apesar que me muevo por distintas partes de la superficie del kml.
...muchos gráficos (Google Earth) se basan en uno de las dos posibles capacidades de procesamiento 3D del equipo: OpenGL y DirectX. Puesto que Google Earth usa este modo de forma predeterminadaOpenGL, porque es el software de procesamiento presente en la mayoria de las tarjetas graficas. Sin embargo, el sistema puede requerir DirectX (de Windows) o puede que funcione mejor en el modo seguro.
Con Google Earth, puedes seleccionar el modo de procesamiento de imagenes 3D que mejor se adapte al hardware de tu equipo. Prueba con uno y con otro.
Si notas problemas con el visor 3D de Google Earth, utiliza el "modo seguro" como opcion de graficos. Esta opción deshabilita algunas funciones de procesamiento avanzadas, como el procesamiento de texturas en mapas MIP o los polígonos rellenos, reduciendo asi la cantidad de trabajo que debe efectuar la tarjeta grafica.
Si el problema se resuelve tras habilitar esta funcion, es probable que el problema este en la tarjeta grafica o a su controlador.
Para habilitar todas estas funciones hay que ir al menu superior -> herramientas -> Opciones
Nos aparece una ventana con lenguetas, en la... Leer más ...
...muchos gráficos (Google Earth) se basan en uno de las dos posibles capacidades de procesamiento 3D del equipo: OpenGL y DirectX. Puesto que Google Earth usa este modo de forma predeterminadaOpenGL, porque es el software de procesamiento presente en la mayoria de las tarjetas graficas. Sin embargo, el sistema puede requerir DirectX (de Windows) o puede que funcione mejor en el modo seguro.
Con Google Earth, puedes seleccionar el modo de procesamiento de imagenes 3D que mejor se adapte al hardware de tu equipo. Prueba con uno y con otro.
Si notas problemas con el visor 3D de Google Earth, utiliza el "modo seguro" como opcion de graficos. Esta opción deshabilita algunas funciones de procesamiento avanzadas, como el procesamiento de texturas en mapas MIP o los polígonos rellenos, reduciendo asi la cantidad de trabajo que debe efectuar la tarjeta grafica.
Si el problema se resuelve tras habilitar esta funcion, es probable que el problema este en la tarjeta grafica o a su controlador.
Para habilitar todas estas funciones hay que ir al menu superior -> herramientas -> Opciones
Nos aparece una ventana con lenguetas, en la... Leer más ...