Se encontraron 26 comentarios sobre Provincias en el Foro de Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Buscando en foro de Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Valladolid 14 de Junio de 2020. Fase 2 del confinamiento:Llegó la hora de ponerse en marcha y empezar a cojer la forma fisica y qué mejor que empezar llaneando por el Canal De Castilla y descubrir un poco más de su historia. Se puede circular por toda la provincia pero no se puede pasar a otra, así que estuve calculando hasta donde podía llegar y llegué hasta la esxlusa 39 perteneciente a Cubillas De Santa Marta. Me levanté temprano para aprovechar bien el día dado que iba a ser largo el recorrido y siendo la primera ruta del año podía pasar cualquier cosa. En fín que ya era hora de poner la maquinaria en marcha.
Pies pa qué os quiero!!
Cuando subí al pico San Millán (6/10/18), el más alto de la provincia de Burgos, descubrí Las Cascadas De Altuzarra. Por aquella época bajaba muy poca agua, apenas unos "hilillos" je,je,je. . . y claro, como es normal me quedé con las ganas de ver el cauce con más caudal y me prometí a mi mismo que tenía que volver ya que me encantó la zona. Así que me acerqué de nuevo hasta Santa Cruz del Valle Urbión. Esta vez dejé el coche en el aparcamiento de la zona recreativa de Zarcia. La ascensión por el cauce del arroyo se puede hacer por ambas márgenes, en alguna ocasión hay que cruzar, pero aunque baja bastante agua siempre se encuenta un sitio para pasar. Una vez vista las tres cascadas me dirigí al mirador Domingo Sevilla donde me pare un rato para comer y pensar en el recorrido de vuelta. Viendo como había trancurrido la ruta decidí volver al cauce y seguir remontando arroyo arriba a ver que me encontraba, ( no hay senda marcada, solo es para valientes). Y lo que me encontré fue que más arriba hay otras dos cascadas más pequeñitas pero... Leer más ...
...aunque no con tanta agua como en días atrás había visto por televisión, pero espectacular. Dejé el coche en el aparcamiento del Puerto de Orduña, llamado Dehesa del agua, donde parten varias rutas. Cruzando la carretera en ligero ascenso nos encontramos con un panel informativo de donde parte La Senda del Puerto de Orduña, PR-BU-46, que nos va a llevar hasta el mirador que hay en el monte Santiago,(Mirador Esquina Rubén) desde allí enlaza con la Senda Del Cortado,PR-BU-45, que como su nombre indica transcurre al lado de los acantilados del Cañon De Delika que delimita las provincias de Burgos y Álava y que nos conduce hasta el mirador donde se puede contemplar la cascada. Mi intención desde aquí era volver y recorrer el entorno del Monte Santiago pero ante la gran majestuosidad del cañon formado por el río decidí continuar recorriendo los acantilados por la senda bien marcada que transcurre al lado de los mismos, llegando finalmente hasta enlazar con El Portillo Bagate donde hay un camino que desciende hasta la población de Delika perteneciente a la provincia de Álava. Desde aquí parte de la ruta discurre por asfalto, paso al lado de la iglesia y continuo hasta llegar a una... Leer más ...
...como algunos sabéis es hacer el pico más alto de cada provincia de Castilla y León desde la provincia al que pertenece, usease Soria y me fui a Cueva de Ágreda. A Las afueras del pueblo hay un aparcamiento para dejar el coche, de ahí parte la ruta de ascensión por el barranco del Colladillo donde se pueden encontrar restos de un avión estrellado hace tiempo. Yo como de costumbre me desvío de la ruta normal para hacer otras cumbres e intentar recorrer parte del cordal del Moncayo que divide las provincias de Zaragoza y Soria y pasar el día alargando la ruta para hacerla un poco más dura, y como siempre investigando zonas no muy frecuentadas, por si surge la liebre je,je,je. . .
...como algunos sabéis es hacer el pico más alto de cada provincia de Castilla y León desde la provincia al que pertenece, usease Soria y me fui a Cueva de Ágreda. A Las afueras del pueblo hay un aparcamiento para dejar el coche, de ahí parte la ruta de ascensión por el barranco del Colladillo donde se pueden encontrar restos de un avión estrellado hace tiempo. Yo como de costumbre me desvío de la ruta normal para hacer otras cumbres e intentar recorrer parte del cordal del Moncayo que divide las provincias de Zaragoza y Soria y pasar el día alargando la ruta para hacerla un poco más dura, y como siempre investigando zonas no muy frecuentadas, por si surge la liebre je,je,je. . .
1/9/18. Para hacer esta ruta había que estar bien preparado física y mentalmente ya que es muy dura. El objetivo era hacerla en el día y desde el pueblo correspondiente a dicha provincia, osea desde Caín. Dudaba yo en poder hacerla tal y como se presentó el 2018: lluvia los fines de semana, nieblas, nieve, más lluvias, más nieve . . . total que pasaba el tiempo y hacia malo malo malo, tanto es así que hasta mediados del mes de Julio sólo había hecho tres rutas por culpa de los temporales:Cuchillejo. Valladolid. 27/1/18; Covalagua y Monte Bernorio.27/3/18; Peña Trevinca.Zamora.19/5/18 , eso sí, entre medias algo de bici, largas caminatas por el monte, en definitiva algo de ejercicio para mantener la forma. Pero llegó el buen tiempo y esta vez tuve suerte con los fines de semana que empezó a hacer bueno y fue un no parar y todo... Leer más ...
29/8/18. Siguiendo con el reto que me he plantedo para este 2018 hoy tocaba darme una vueltíviri por la provincia de Salamanca, conretamente en las inmediaciones de Béjar, en un pueblecito llamado Candelario desde donde parte la carretera que va hasta un aparcamiento llamado El Travieso. Al principio del aparcamiento parte un sendero bien marcado que te lleva hasta el alto de la sierra, luego ya es a elección de cada uno el camino a seguir, yo venía para pasar el día así que gire hacia el este y me fui en busca de la estación de esquí de La Covatilla, para después volver caminando de espaldas al sol por toda la sierra del Calvitero en busca de mis objetivos. No hacía mucho calor, soplaba una leve brisa que traía un olor a quemado, y es que después me enteré de que habia un incendio por la provincia de Cáceres pòr lo que la visibilidad a lo lejos no era la mejor para hacer fotos hoy, pero sí para disfrutar de zonas fantásticas por estos lares. Si os venis por aquí no dudéis en bajar a Hoya Moros, os... Leer más ...
...Martín De Castañeda y de ahí por una carretera de montaña al aparcamiento de La Laguna De Los Peces donde se inicia la ruta a Peña Trevinca, el techo de Zamora y a la vez de Orense,(y de toda Galicia). Dado que el reto consiste en subir a los picos más altos de cada provincia castellano-leonesa lo suyo es que suba a cada cima desde la provincia correspondiente. Hay varias alternativas, pero yo elegí recorrer ambos cordales que envuelven el valle del Río Tera: parte de La Sierra De La Cabrera y de La Sierra Segundera, caminando entre los límites de las provincias de Zamora con León y con la de Orense, y es que observando los mapas veo unas cuantas lagunas y la posibilidad de recorrer otras cumbres. El recorrido es bastante largo y la ruta más normal es a través del valle, pero a mi me gusta complicarlo un poquito y salirme de los senderos para subir a otras cumbres menos habituales pero que también tienen su encanto. Muchas lagunas dignas de ver en el recorrido y mucha nieve a estas alturas del año. Llegué a la cumbre a las 2 de la tarde y estuve hasta casi las cuatro, esperando a que pasara una nube que se iba situando en el camino de regreso, menos mal que el viento... Leer más ...
Comienzo el 2018 con un nuevo reto : Subir a los picos más altos de cada provincia de Castilla y León. Y empiezo esta aventura por el Cuchillejo, perteneciente a la provincia de Valladolid, con vertice geodésico aunque segun el libro "Los techos de España", de José Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
Oye un reto muy interesante.
Jeje has empezado por uno fácil pero ya es un paseo por otro lado...yo te seguiré pero a golpe de ratón jejeje
Y ya cuando esté un día por esos lugares tendré mi rutita preparada jiji
Comienzo el 2018 con un nuevo reto : Subir a los picos más altos de cada provincia de Castilla y León. Y empiezo esta aventura por el Cuchillejo, perteneciente a la provincia de Valladolid, con vertice geodésico aunque segun el libro "Los techos de España", de José Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
Jolines, con la que ha estado cayendo.
Hoy me han nevado a mi, en la provincia de Jaén, volviendo hacia Madrid.
No te digo nada, el frío que debe hacer por tu zona.
En Madrid también ha nevado eh!!.
Qué por un lado te... Leer más ...
Comienzo el 2018 con un nuevo reto : Subir a los picos más altos de cada provincia de Castilla y León. Y empiezo esta aventura por el Cuchillejo, perteneciente a la provincia de Valladolid, con vertice geodésico aunque segun el libro "Los techos de España", de José Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
Jolines, con la que ha estado cayendo.
Hoy me han nevado a mi, en la provincia de Jaén, volviendo hacia Madrid.
No te digo nada, el frío que debe hacer por tu zona.
Comienzo el 2018 con un nuevo reto : Subir a los picos más altos de cada provincia de Castilla y León. Y empiezo esta aventura por el Cuchillejo, perteneciente a la provincia de Valladolid, con vertice geodésico aunque segun el libro "Los techos de España", de José Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
Empieza el 2017 y esta vez me voy a Cardaño De Arriba para subir a unas peñas que se sitúan entre El Pico Murcia y Peñas Malas,un recorrido corto y mañanero pero nada despreciable ya que superan los 2000 m. de altitud limitando la provincia de León con la de Palencia y que es un extraordinario mirador para ver los montes leoneses y los Picos de Europa. Mañana fría y cielo despejado y mucha gente por los picos ya que le tiempo lo permite.
Unos días después de haber hecho esta ruta me entero que ha salido un nuevo libro de rutas por la Montaña Palentina, creado por Vidal Rioja y David Villegas y David Villegas y Vidal Rioja "tanto monta monta tanto . . . "je, je ,je. . . y publicado por La Pedrera Pindia. Hace ya tiempo que tenía en mente la ruta de hoy, y echando una ojeada al libro veo que la segunda ruta descrita es la de el Alto de La Hoya De Martín Vaquero que coincide en parte con el recorrido que yo he echo, estos altos los tenía en "pendientes" desde "long time ago". Estas cumbres forman parte también de la Montaña Leonesa ya que por ellos transcurre la línea divisoria de la provincia de Palencia con la de León, así que tendré que empezar un nuevo apartado con La Montaña Leonesa.
La Ruta de las Caras de Buendía discurre desde el pueblo que da nombre a la ruta y al pantano, cabecera del trasvase Tajo Segura, en la provincia de Cuenca, pero justo al límite con la de Guadalajara.
Las caras son esculturas modernas, comenzaron a esculpirse en 1992 y son obra de dos escultores locales: Jorge J. Maldonado y Eulogio Reguillo, que fueron dando forma a la roca caliza típica de estos parajes conquenses.
El conjunto esta formado por unas 18 piezas repartidas por el monte.
Las esculturas además tiene nombres, muhcos de ellos sujerentes como: "Chamán", "La Monja", "Beethoven", "La Virgen de Lis", "Arjuna", "Espiral de Brujo", "Duende Indio", "De Muerte"...
Cordillera Cantábrica,montaña Palentina. Desde Cardaño de arriba al Lago Lomas,Tres Provincias, Peña Prieta, Pico del infierno, Lago Fuentes Carrionas.
Primero antes que nada FELICITARLOS POR VUESTRO FORO!!!!!!!
La verdad me sorprendio la manera en que estaban explicados muchos temas de interes y por eso me tomo el atrevimiento de solicitarles su ayuda ....
Ahora, tengo que adquirir de manera urgente un gps preferentemente de marca GARMIN ya que por mi pasion que es la pesca tengo que recorrer largas distancias en el rio y muchas veces hay una cantidad de islas e islotes donde se hace dificil muchas veces orientarse.
Uds me podrian explicar si puedo subir y si no es mucha molestia como hacerlo, imagenes del Google Heart al GPS y si esas imagenes o capturas de pantalla son "fiables" para navegar con el gps?.
Les digo a modo de comentario que hay cartografia de la zona de Rio Parana hasta el Puerto de Santa fe pero desde alli, aguas arriba, que es la zona donde me encuentro, hasta la zona de la Provincia de Misiones no hay nada de nada.
Soy de Argentina, Provincia Del Chaco Capital Resistencia.
Aprovecho para saludarlos muy cordialmente y espero pronta respuesta.
SALUDOSSSSSSS
Hola amigos tengo un inconveniente al subir un KML-KMZ al GoogleMaps, es una superposicion de imagen, para luego de eso subir las rutas, acá las imagenes de Google Earth son pobres o mejor dicho inexistentes, apoyado en OSM tengo el mapa de mi provincia, el archivo lo visualizo correctamente en GE y en KML Interactive Sampler sin problemas, pero al intentarlo en GM, sale el mensaje de listo pero no asoma nada, ya he subido anteriormente kml de otras localidades pero con este archivo en particular tengo inconvenientes, acudo a los especialistas en esta materia para que me den una mano
Realmente muy útil lo que haces. Yo no tengo idea de topografía, solo que me gustaba la geografía en la secundaria.... Trabajo de médico en Salud Pública y uno de mis trabajos es ir a evacuar enfermos por todas partes de la Provincia en helicóptero. Los mapas y datos disponibles, al menos los que he encontrado, dejan bastante que desear. Tus coordenadas que nos van a ser útiles para cuando andemos medio desorientados por el chaco o los cerros, ya están cargadas en el GPS que llevo siempre encima.
Saludos
Enrique Finetti
SAMEC
Guadiato16 es mi usuario.
sobre todo son de la provincia de Sevilla, aunque hay alguna también de fuera.
Lanzaté verás que gratificante es que la gente te las comente, y ver como las van descargando, señal de que se interesan en hacerlas.
Un saludo
lo puedes hacer mediante esta web www.batchgeocode.com/, necesitarias, el nombre de la provincia, municipio,codigo postal y un campo de direccion, lo puedes hacer mediante excel o un archivo plano
Moraña es un municipio de la provincia de Pontevedra (Galicia, España)(Long. 42º.33´- Lat 8º.33´) . Su extensión total es de 41 km², repartidos entre 9 parroquias. Se encuentra en la zona intermedia entre la llanura litoral y las tierras altas de la provincia de Pontevedra.
Este municipio está formado por 9 parroquias: Amil (San Mamede), Cosoirado (Santa María), Gargantáns (San Martiño), Lamas (Santa Cruz), Laxe (San Martiño), Rebón (San Pedro), Saiáns (San Salvador), San Lourenzo de Moraña (San Lourenzo) y Santa Xusta de Moraña (Santa Xusta).
- La existencia de varias fallas, con dirección N-S explica que varios cursos fluviales sigan esta dirección y desemboquen en el río Umia, río principal, cuyo curso medio riega la depresión norte, antes de precipitarse en el Valle del Salnés (desemboca en Cambados - Rías Baixas-).
- La altitud y alejamiento de la costa incide en un leve encrudecimiento del clima con repecto a los valles costeros, dando lugar a temperaturas medias de 14º y precipitaciones en torno a 1.500 mm. anuales con máximo marcado en los meses de octubre-marzo.
- La combinación de relieve y clima se traduce en una vegetación caracterizada... Leer más ...