Los interiores del Castillo de Chenonceau se caracterizan por la fastuosidad de la época y, de una estancia a otra, nos asombran con la riqueza de su mobiliario y sus decoraciones. Las salas están tan bien arregladas que, a veces, parece que el tiempo se hubiera detenido. El dormitorio de Luisa de Lorena llama especialmente la atención: la decoración sepulcral se debe al duelo de la mujer de Enrique III, que vivió aquí sus últimos años, retirada en esta estancia de negras paredes y repleta de atributos mortuorios. Al recorrer la majestuosa Galería de Medici no cuesta imaginarse el vuelo de los vestidos arremolinándose en el suelo de cuadros bicolores durante las grandes fiestas de la corte. Las cocinas, instaladas en los pilares del puente, presentan un gran realismo… uno casi puede sentir el olor de las marmitas inundándolo todo: el comedor, la carnicería, la despensa y la cocina, donde encontraremos muchos objetos de época. La puesta en escena de cada una de estas estancias es uno de los puntos fuertes de la visita. Todo en el castillo y sus dominios cultiva el arte del detalle y del refinamiento.
En cualquier caso, Trillo es una villa que merece la pena. El Puente, símbolo del lugar, la naturaleza que rodea el tramo que baña el río y el patrimonio religioso que atesora bien merece una visita: la iglesia de la Asunción de Santa María, las ermitas de San Juan o la de la Virgen de la Soledad y los restos del Monasterio de Santa María de Óvila.
Ubicada al Este de Melo a 12 Km de la ciudad y a dos de la Ruta 26, la casona, como así también el puente con troneras por el que se accede, fue construida en 1854 por dos vascos franceses, canteros de profesión, a través del sistema de concesión de obra pública, cuyo contrato obligaba a la construcción del puente y cedía el derecho de cobrar peaje hasta 1917 en que el puente pasó a poder del Estado.
Sottomarina es un moderno balneario en el extremo sur de la laguna veneciana en la región del noreste de Italia llamada el Véneto. Técnicamente es una isla, entre el mar Adriático, la laguna y la desembocadura del río Brenta. La ciudad está conectada por puentes al histórico puerto pesquero de Chioggia, en una isla más pequeña en la laguna, y a veces se llama Sottomarina di Chioggia.
Sobre la Ruta 3, a unos 45 km al norte de Trinidad. Es el antiguo emplazamiento del Pueblo Andresito. El paraje posee una belleza natural intrínseca, maximizada por la presencia del puente, la carretera y su altimetría con respecto al espejo normal de agua, contribuyendo además la considerable anchura del lago.
En el lugar se realiza año a año el Festival "Andresito le canta al país" .
El adjetivo que mejor define a Chioggia es pintoresco y no solo por las casas alineadas y los barcos amarrados, los puentes y canales que la atraviesan y que recuerdan a Venecia. El mercado de pescado es pintoresco con colores brillantes, uno de los más animados (así como renombrados) en Italia; la lengua hablada es extremadamente pintoresca y musical, un dialecto cantado diferente de la lengua veneciana habitual e inconfundible en la propia región. Pintoresco por definición es el bragozzo, el tradicional barco de pesca con velas pintadas a mano y figuras sagradas reproducidas en la proa.
Dices Véneto y piensas en Venecia. Plaza San Marcos, la gran laguna, las góndolas en el Canal Grande, el puente de los Suspiros, el Carnaval desenfrenado, las arquitecturas grandiosas, las obras maestras del arte, los palacios suntuosos, la magia de las "calles", el Festival Internacional del Cine, la Bienal del Arte, el Teatro La Fenice, las universidades prestigiosas, las numerosas señales del esplendor y de la riqueza fastuosa de una potencia marinera que dominó el Mediterráneo por cinco siglos.
Fue construido el 25 de marzo de 1980 por Blue Water Boats, Dock Sud, Buenos Aires, Argentina, para la Alimar S.A., Buenos Aires, bautizado FLECHA DEL PLATA.
La empresa Alimar S.A, lo destinó a realizar viajes entre Buenos Aires y Colonia, Uruguay, pero el barco no se adaptó al impetuoso río De la Plata.
En 1985 es transportado a Bariloche por tierra, el reporte precisa que para poder movilizarlo debieron seccionar el puente de mando y cargar las estructuras en carretones, y destaca que en el traslado lo realizaron en una caravana de vehículos de gran porte.
Después de más de dos décadas de pasear turistas por el Nahuel Huapi, en diciembre de 2001 hizo su último viaje y quedó amarrado en Puerto Pañuelo, frente al Hotel... Leer más ...
...a emplear en ejercicios militares celebrados en la región de Volgogrado, dos de sus trenes blindados Baikal y Amur casi quince años después.
La última vez que se usaron fue durante el conflicto en el Cáucaso del Norte.
Según una fuente del Estado Mayor del Distrito Militar del Sur explicó la semana pasada que los trenes realizarán misiones de apoyo logístico y de protección de instalaciones de importancia como estaciones de ferrocarril y puentes y contra ataques terroristas y de grupos subversivos enemigos.
De acuerdo con esta misma fuente, Rusia mantiene operativos dos trenes blindados, uno es el BAIKAL con base en Volgogrado, ESE YA SE LOS PUBLIQUE ANTES!!
Y el otro tren blindado es el AMUR con base en Nevinnomyssk, ESE PUBLICO AHORA!!
PERO TODOS HABLAN Y NO DICEN DONDE ESTA Y EL... Leer más ...
...como tanque pesado. En 1945 fue redesignado como Cañón Autopropulsado T95 105 mm y después renombrado como Tanque Super Pesado T28 en 1946. Solo dos prototipos fueron fabricados.
La superestructura mecánica se tomó de un T23. El plan original era construir cinco vehículos prototipo, con una producción total de 25. Su peso total cuando estaba completamente equipado habría alcanzado 95 toneladas cortas (86 T). Debido a su peso extremo y baja potencia del motor, el T28 tenía una capacidad extremadamente limitada para cruzar obstáculos y no podía cruzar ninguno de los puentes portátiles disponibles en ese momento, por lo que se consideró poco práctico en el campo y no apto para producción. Su armamento principal era un cañón T5E1 de 105 mm, en un mantelete de cañón en forma de bola colocado en el frente vertical del casco. El único otro armamento era un calibre .50. (12,7 mm) Ametralladora Browning M2 en un soporte de anillo sobre la escotilla del comandante para uso antiaéreo. El cañón principal, de 65 calibres de largo, tenía una velocidad de salida de 3.700 pies por segundo (1.130 m / s), con un alcance de hasta 12 millas (19 km).La armadura era muy gruesa en comparación... Leer más ...
El Tren blindado №56, era un tren blindado formado el 23 de junio de 1941 para defender Kiev, más tarde participó en la defensa del puente ferroviario cerca de Kaniv y debido a los daños en el tren blindado y en el puente, fue abandonado en la margen derecha del Dnieper.
Posteriormente, en 1980, con motivo del 35 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, se inauguró el "Monumento a los Héroes del Tren Blindado №56", creado como una REPLICA de tamaño natural del tren blindado.
La REPLICA del tren blindado se creó en la planta de Magnit en Kaniv según los dibujos del Film Studio, Y SE CREO UNA REPLICA EXACTA, CON BLINDAJE Y REMACHADOS COMO SE HACIA ANTES.... Leer más ...
Gracias por estas nuevas aportaciones. Dudo que Rusia este usando trenes blindados para atacar a Ucrania. Muchos de los puentes ferroviarios que unen Ucrania y Rusia están destruidos desde la invasión de Crimea, para evitar precisamente "sorpresas". Eso aparte de que hoy son armas obsoletas y muy vulnerables.
Esto es lo que me gusta que me respondan y así aclarar ideas a ver mire estas paginas:
Aquí dice Rusia Opera un Tren Blindado en la Invasión a Ucrania:
Gracias por estas nuevas aportaciones. Dudo que Rusia este usando trenes blindados para atacar a Ucrania. Muchos de los puentes ferroviarios que unen Ucrania y Rusia están destruidos desde la invasión de Crimea, para evitar precisamente "sorpresas". Eso aparte de que hoy son armas obsoletas y muy vulnerables.
El TM-1-180 es un sistema de artillería ferroviaria fabricado por la URSS, desarrollado sobre la base de un potente cañón naval de 180 mm B-1-P.
Su fabricante fue Leningrad Metal Works, planta n° 198 que lleva el nombre de André Marty y fue construido en los años 1934 a 1940.
Un TM-1-180 se encuentran en Lebyazhye, como parte del complejo conmemorativo de Fort Krasnaya Gorka, que desempeñó un papel clave en la defensa de la cabeza de puente de Oranienbaum.
Así como en la posterior ofensiva de las tropas soviéticas durante el Operación Krasnoselsko-Ropsha.... Leer más ...
El Saratov Victory Park fue creado en 1975 para coincidir con el trigésimo aniversario de la victoria del
pueblo ruso en la sangrienta Gran Guerra Patriótica.
Este complejo conmemorativo y de parques se encuentra en Sokolovaya Gora, el punto más alto de la ciudad de Saratov.
La primera exhibición que encontrarás será una replica de un tren militar blindado sobre rieles y es esta la exhibición más importante del Parque de la Victoria.
Este es una locomotora de vapor de la serie Eu y se distinguieron por su potencia y confiabilidad, la capacidad de operar con cualquier tipo de combustible.
Producido en 1926-1932 en las Fabricas de Kolomna, Sormovsky (Nizhny Novgorod), Lugansk, Kharkov y Bryansk... Leer más ...
Ustedes saben que me gusta publicar cosas o maquinarias viejas históricas, por decir los puentes elevadores o los puentes canal o los barcos faros o los barcos liberty y victory.
Porque vengo siguiendo la GUERRA DE UCRANIA y me entero que RUSIA SACA DE UN MUSEO UN TREN BLINDADO, para transportar tropas, tanques, camiones y vagones con combustibles hacia CRIMEA.
Ahí me pregunte: TREN BLINDADO??? ESO EXISTE???
Yo pensaba que eso no existía mas, pero me lleve una SORPRESA GIGANTE, hay y son varios!!!
Turanj es una ciudad al sur de la ciudad de Karlovac, en el centro de Croacia, ahí hay uno de los dos museos croatas militares abiertos al público.
Este museo al aire libre fue establecido por un oficial retirado del ejército croata, en 2003, en la colina en la entrada norte de Turanj, a solo 600 metros del lugar donde dicen que "los agresores del Este fueron detenidos ".
Se encuentra en el fascinante paisaje del antiguo patio trasero de una base militar austro-húngara en ruinas, que todavía muestra claramente signos de daños de combate desde 1991.
El Museo está destinado no solo a mostrar las armas utilizadas por los militares croatas durante la Guerra Patria, sino también a preservar la memoria de las personas que han sacrificado sus vidas para defender su patria y su... Leer más ...
No tienes que pedirte disculpas, los hilos son de todos.
Es una buena portacion. Gracias por la investigación.
Es que apareció este post de Pueblos Sumergidos de España y vos habías comentado Talaverilla o Talavera la Vieja, Cáceres.
Y a mi se me vino a la mente varios pueblos de acá de Argentina, que les paso algo similar.
Y dije mira que interesante, vamos a ver y empecé viendo desde el principio y lo que mas me llamo la atención fue ese puente, que SAMUEL comento, pero como nadie dijo nada de ese puente y dije voy a investigar un poco y me gusto la historia y la publique.
Pero aca en ARGENTINA también hay pueblos sumergidos por obras hidráulicas o por inundaciones, si quieren armo un nuevo tema pero con los Pueblos Sumergidos de Argentina.
Pido disculpas si me metí en un post que no debo es que me llamo muchísimo la atención ese puente, y como pude trate de contar su historia, a mi me encanto porque aprendí algo nuevo, todo gracias a este increíble foro.
este puente no se de que formaria parte , pero es rarisimo y ademas parece como que esta " girado" . . .
Yo no soy de España y la verdad quede sorprendido con este puente romano girado.
Pero a mi me gusta investigar y encontrar un porque ese puente esta allí y así, y buscando encontré esto:
Traslado Del Pontón Romano Guijo De Granadilla.
Situacion:Cáceres
Fecha:1981-1984
Fecha Proyecto:1981
Fecha Obra:1982-1984
Cliente:Ministerio de Cultura
“Consistió el proyecto en el desmontaje, traslado y montaje del pontón romano del río Alagón, que habría quedado sumergido en el pantano por la construcción de la presa aguas abajo.
La propuesta contempló una actuación de conjunto: el traslado del puente y el tratamiento del entorno en el que se ubicaría, pues la dificultad esencial del proyecto era responder a la profunda transformación conceptual a la que se sometía el pontón, un elemento... Leer más ...
El SS Suur-Saimaa es un barco de pasajeros construido en 1907 en Paul Wahl & Co., Varkaus.
Esta equipado con motor de vapor compuesto y caldera escocesa de 135 hp y le daba una velocidad máxima de 12 nudos.
El buque fue construido para el uso de la Cooperativa de Barcos a Vapor de Liperi y botado bajo el nombre de S/S Liperi.
Sin embargo, la cooperativa vendió S/S Liper a Hertyrenhe Oy Kertu ya en 1912, que continuó operando el barco primero bajo el nombre S/S Orivesi II y luego bajo los nombres S/S Punkaharju y S/S Sinikolmio hasta 1967.
Luego, el buque operó con cuatro nombres diferentes y con dos propietarios diferentes hasta 1996.
Desde entonces, el barco ha servido a su... Leer más ...
Bueno este es el Astillero de Laitaatsilla en Savonlinna
Primero a explicar la historia del astillero:
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos... Leer más ...
Bueno este es el Astillero de Laitaatsilla en Savonlinna
Primero a explicar la historia del astillero:
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos... Leer más ...
El día que subí a Peña Rionda y Pico Roscas tenía previsto subir también a Aguasalio, pero se me pegaron las sábanas y se me hizo tarde así que lo dejé para otra ocasión, y la verdad es que mereció la pena, siempre me sorprende la montaña aunque sean zonas poco frecuentadas y es que uno a veces se siente como un conquistador. Aparqué el coche en Crémenes, crucé el puente sobre el río para recorrer parte de la PR LE-36 "La vieja ruta del Esla", Ruta vadiniense y me dirigí a Villayandre para cruzar el pueblo y ascender por la arista de... Leer más ...