...fue botado el 17 de marzo de 1965 y fue nombrado TSS DOVER, en el astillero Swan Hunters, Wallsend.
El primer viaje del TSS DOVER fue a Boulogne luciendo su embudo rojo con dos líneas de ferrocarril. Al día siguiente, DOVER se exhibió en Londres en un comunicado de prensa donde la gente podía abordarla y mirar alrededor de su elegante y cómodo interior. hizo la gira de Newhaven Dippe.
En 1977 el DOVER pasó a Aalborg Verft en Dinamarca y pasó a llamarse EARL OF SIWARD con cambios en su PUERTADE ARCO y el 1 de julio navegó por las rutas de Holyhead.
El 1 de enero de 1979 se registró en SEALINK UKLTD. Cambiando así su pintura azul real simple a SEALINK con escritura blanca sobre ella.
El 25 de noviembre de 1981 fue vendida a SOLFerries Ltd, donde pasó a llamarse SOLEXPRESS, y fue utilizada como ferry de pasajeros en Limassol Chipre, fue reacondicionada en 1982 en Perama, pero sufrió una falla importante en la...
Su construcción se llevó a cabo en varias etapas; comenzó con la construcción de la Casa de Correos a mediados del siglo XVIII y un siglo más tarde, entre 1857 y 1862, tomó su forma definitiva gracias a los arquitectos Lucio del Valle, Juan Rivera y José Morer. Ya en el siglo XX se añadieron los jardines, la fuente y se incrementó la zona peatonal.
La Puertadel Soles una de las plazas más famosas de Madrid y en ella podréis encontrar algunos de los puntos y edificios más significativos de la capital.
La Plaza Mayor está situada en el corazón de Madrid a pocos metros de la Puertadel Soly del Palacio Real. La plaza mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho y está rodeada por soportales y edificios de tres plantas.
La Plaza de la Villa es uno de los conjuntos monumentales mejor conservados de Madrid. Está situada en el casco histórico, cerca de la Puertadel Soly, hasta hace poco en ella se encontraba la sede del Ayuntamiento de la capital. Fue uno de los principales núcleos del Madrid medieval, ya que en ella tienen su origen tres pequeñas calles correspondientes al primitivo trazado de la ciudad: la del Codo, la del Cordón y la de Madrid.
...El nivel de la plataforma inferior es 8,10m x 8,10m, y la segunda etapa de 6,25m x 6,25m de ancho. El nivel inferior es un podium de 0,50m, el nivel superior del podium de 0,60m y 0,94 m de profundidad, respectivamente. Por encima de los niveles de podio en el centro de la base se levanta la torre cuadrada con una longitud de arista de 4,40m x 4,40m y una altura de 1,40 m.
En el lado opuesto al del Rin, Sur, ambas plataformas fueron interrumpidas por 1,00 m de ancho, y por 2,15 m de altura en el centro para permitir la colocación de una puertade 1,75 m x 1,00 m, que conduce en una cavidad dentro de la columna. Desde el interior, crampones conducen a una salida estrecha sobre el arquitrabe. Una vez afuera en la parte de la cabeza, con 11 peldaños mas, se llega al sistema de fuego, construido de ladrillos sosteniendo un sartén rectangular, de hierro forjado, de 2m x 3m.
En el lado del Rin,(norte), un escudo de armas de Bismarck con el águila imperial, diseñada por Wilhelm Kreis y construida en material traquita, por “Executive Bachem & Co”.
Los cuatro vértices del eje son - como en el diseño de "Götterdämmerung" cuatro columnas de tres cuartos, que se mantienen unidas por...
Un recorrido por Ciudacita permite distinguir dos ámbitos bien diferentes. El recinto ceremonial, o Kalasasaya, al que se entra por la Puertadel Sol y Los Corrales, el sitio desde el que se observaba el cielo. Los recintos, sobre las laderas, rodean un campo ceremonial en forma de rectángulo, de cuarenta por sesenta metros, donde se cree está encerrado el misterio de su origen y su razón de ser.
Es un lugar con mucho ambiente, sobre todo los fines de semana, y en ella podrás comer o tomar algo en sus agradables terrazas. La Plaza de María Pita es la más importante de A Coruña, el equivalente a la Puertadel Solen Madrid. Está situada en el norte, justo antes de la ciudad vieja, al final de la avenida de la Marina.
MAUSOLEOS DE REVASH
Estudiados en 1987 sistemáticamente por las expediciones Antisuyo, los mausoleos de Revash fueron vistos por viajeros franceses en el siglo pasado. Construidos en grutas excavadas en la pared rocosa de un imponente barranco, sorprenden por sus paredes coloreadas y por cuanto los recintos funerarios constituyen réplicas en miniatura de un patrón de viviendas que el tiempo borró.
Los mausoleos de Revash eran sepulcros colectivos, como lo evidencian los residuos de restos óseos que todavía contienen.
Los techos de Revash son por lo general de dos aguas. Éstos eran puramente simbólicos, puesto que no tenían que soportar ni lluvia ni solal guarecerlos la gruta. Por lo mismo, los techos de estos mausoleos siguen intactos. Los muros están construidos por piedras y ripio unidos con argamasa de barro arcilloso. Los mausoleos tienen planta rectangular y son de uno y de dos pisos. No poseen puertafrontal de acceso.
Los paramentos fueron estucados y decorados con figuras pintadas y en otros casos mediante motivos excisos. Retratan felinos, camélidos sudamericanos, personas, círculos bicolores, etc. Los motivos simbólicos excisos reproducen cruces...
...casco cónico fué decorada con ocho pilares y la corona mural con una construcción cilíndrica de 4,50 m de diámetro interior, que se afina hacia arriba por encima de la plataforma de observación. Ya en la cabeza de la torre fue instalado un receptáculo circular como sistema de iluminación.
El portal de entrada cuenta con un techo a dos aguas hasta los 2,16 m y es soportado con dos columnas laterales al que se accede a través de dos escalones de 2 m de ancho.
En el centro del frontón que forma el techo a dos aguas de la puertade entrada, un escudo de bronce en relieve a Bismarck (donado por Studentenschaft Liberalen Münster, y fabricado por la fundición Gladbeck), montado en el lado norte de la piedra arenisca. A su lado se muestra una talla en roca del solcon los rayos que emanan de las esquinas hacia la inscripción
21/VI/AD/08
Que se debe leer:
“Construcción Presuntiva Comenzó 21/06/1908”
A través de una escalera interior con 53 escalones (ancho 1,10 m) se accede a la plataforma de observación, con ocho aberturas, cada una de 1,03m x 1,00 m de ancho. Con 15 escalones se accede al primer piso, 27 escalones...