Se encontraron 85 comentarios sobre Punta Este en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Al comenzar la segunda década del siglo XX, el comercio puntarenense comenzó a declinar inexorablemente como consecuencia de la apertura del Canal de Panamá y de la creación de una aduana chilena en la ciudad.
Punta Arenas se ubica estratégicamente en la ruta de navegación que comunica los océanos Atlántico y Pacífico a través del Estrecho de Magallanes; ruta que separa a la Patagonia de Tierra del Fuego y es potencialmente un punto de gran influencia en el comercio internacional.
Los cruceros, que atracan en las cercanías del Puerto, son trasladados por pequeñas embarcaciones hasta el muelle principal, donde bandas musicales y bailarines de tango y candombe les dan una cálida bienvenida.
El Puerto de Punta del Este, llamado Puerto Nuestra Señora de la Candelaria, es el puerto deportivo más destacado del país y de la región. Fue descubierto en 1516 por Juan Díaz de Solís en el día de Nuestra Señora de la Candelaria, de allí su nombre.
Colón, se encuentra a la punta del Caribe en el Canal de Panamá. Es la segunda ciudad más grande de Panamá y ha sido rodeada de la antigua Zona del Canal de Panamá.
Ésta exquisita playa se encuentra oculta como un tesoro en un pequeño y escabroso archipiélago a poca distancia conocidos como Islas Marietas ubicado a poca distancia de Punta de Mita en la Bahía de Banderas.
En la zona conocida como Punta Brava, a pocos metros de la rambla y frente al Club de Golf, se encuentra el Faro de Punta Carretas. Se puede ascender y apreciar un panorama inolvidable de la costa.
Una vez realizados los trámites ante el Municipio y con la favorable acogida del consejo, en 1922 se constituyó una sociedad cuya fundación oficial tuvo lugar en la sala de redacción de Mundo Uruguayo y que contaba con 30 socios.
Con el entorno natural y majestuoso del campo de golf, uno de los pocos en el mundo a cinco minutos del centro de la ciudad, el Club de Golf del Uruguay ofrece con sus salones la posibilidad de diferentes reuniones sociales o empresariales.
Un valle con pasturas verdes y seguramente transitadas por majadas de asustadizas ovejas será lo que deberemos cruzar para llegar hasta esta gruta. Bajamos por la punta del valle a nuestra izquierda y volvemos a subir, después caminamos hacia nuestra izquierda y traspasamos un alambrado.
Situada en el partido del mismo nombre y sobre la rivera del Río de la Plata, permite disfrutar de sus playas, ofreciendo balnearios con todas las comodidades; y de la pesca, siendo un atractivo para los apasionados de este deporte que buscan especies de agua dulce.
Ubicada muy cerca de la ciudad de La Plata, Punta Indio es una localidad que se empapa de naturaleza, en una mezcla de vegetación autóctona y foránea. Es un sitio imperdible para los turistas que buscan la tan ansiada tranquilidad de pueblo.
Conocido en sus orígenes como Punta Desnudez, el Balneario Orense era ya visitado en tiempos en que los pueblos recién comenzaban a conformarse. En aquel entonces, los veraneantes concurrían a las costas con sus casillas para disfrutar del ocio y el paisaje tras el intenso trabajo en la cosecha. Actualmente Orense ostenta su crecimiento y modernización, sin haber perdido su esencia, su gusto por la vida al aire libre y el permanente contacto con la naturaleza.
Playa Negra, Puerto Viejo de Talamanca, Costa Rica
Puerto Viejo de Talamanca es un popular destino turístico. Es conocido en la comunidad del surf por tener la más grande y poderosa ola en Costa Rica, llamada “Salsa Brava”. También es un sitio de hermosas playas, como Playa Chiquita, Playa Negra y Punta Uva,
El Faro de Punta de Maisí se encuentra situado en la punta de la hembra, 2,5 millas a los 343° de la Punta de Maisí, extremo oriental de la isla de Cuba. A los 20 ° 14,8 latitud Norte y 74° 08,6 longitud Oeste. En Mayo de 1857, comienza la construcción del faro de Punta de Maisí, bajo la dirección del Comandante Ingeniero, Don Mariano Moreno. Su construcción fue autorizada por la Reina de España.
El castillo que vemos hoy no es el original pues el paso de los años lo ha ido modificando, los años y los problemas que enfrentó ya que losa ingleses lo atacaron en el siglo XVII. Como dije, desde 2002 es un museo.
Castillo de San Salvador de la Punta, La Habana, Cuba
El Castillo de San Salvador de la Punta, desde 2002 es el Museo de Sitio pero se construyó con fines defensivos en aquellos años en los que Cuba debía defenderse de piratas, corsarios y potencias extranjeras. Se tardó cuatro décadas en construirlo, entre el siglo XVI y el XVII, sirvió para defender el acceso al puerto y tiene forma trapezoidal con baluartes en las esquinas y una plaza de armas en el centro.
El encantador "Hotel Casa Verde" fué construído en Cienfuegos en Punta Gorda en el año 1920, y originalmente se llamó Chalé de Albañilería. En 1928 fué propiedad de Agustín García Palacios.
A lo largo de 12 hectáreas a orillas del mar y con una vista espectacular y privilegiada de Punta Mogotes, desde el verano 2007 sus atractivos se encuentran abiertos esperando la entrada de todo aquel amante del mar y de sus habitantes.
El escondido pueblo de Pisac, sin duda esto no hace justicia al maravilloso paisaje del lugar, que merece ser explorado de punta a punta. La atracción principal de Pisac son sus ruinas, que son consideradas como todo un ejemplo de las maravillosas construcciones de la cultura Inca, y que es el motivo principal de visita a esta región por muchos arqueólogos y público en general.
...casi cinco mil kilómetros resulta lógico que tengamos no solo algas sin explotar en Bahía Laura, sino millones de cosas mas. Solo tienes que mirar cuan lejos está Bahia Laura de la Ruta 3 para entender que, gracias a dios, resultaría casi imposible por ahora hacer crecer alguna industria allí sin el apoyo de grandes capitales. Ademas, (y esto sí que NO LO ENTIENDO), mas al norte y con grandes ciudades, y mas posibilidades, (siguen habiendo TODAS las variedades de algas que existen), y TAMPOCO se explotan, al menos de forma notoria.
Mi amigo Bixen aclara ademas en este hilo, que en 1977 se la declaró como Reserva Natural Provincial, y tu sabes que esta condición impide la instalación de industrias en el lugar.
En el linck que te agrego vas encontrar algunas frases para colgar en la pared
Un abrazo, y nuevamente B I E N V E N I D O!!!!
P.D. Tienes que decidirte y conocer nuestra costa patagónica de punta a punta es algo MARAVILLOSO....ignoro como se vería con mucha industria explotándola.....