Mostrar/Ocultar
Quito 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps 🗺️

Quito 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps

Se encontraron 11 comentarios sobre Quito en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí

     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
  Cuenca, Azogues, Ecuador  Tema: Cuenca, Azogues, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Cuenca, Azogues, Ecuador    Publicado: Avatar

Cuenca, Azogues, Ecuador Muy feliz Chocado Muy feliz

Santa Ana de los Ríos de Cuenca es una ciudad situada al sur de Ecuador. La tercera en importancia después de Quito y Guayaquil. Su centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad en 1999. Razón suficiente por sentir curiosidad de conocer y recorrer sus calles para admirar su arquitectura mezclada entre estructura colonial, francesa y más contemporánea llamada republicana de los siglos XIX y XX.
  El Chocó de Pichincha, Reserva de la Biosfera en Ecuador  Tema: El Chocó de Pichincha, Reserva de la Biosfera en Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: El Chocó de Pichincha, Reserva de la Biosfera en Ecuador    Publicado: Avatar

La UNESCO ha declarado la zona natural de el Chocó Andino de Pichincha, Reserva de Biósfera.

El Chocó Andino tiene una extensión total de 286.805 hectáreas y se extiende en tres cantones: Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, estando el 83% dentro del Distrito Metropolitano de Quito. La zona comprende el 30,31% del total de la provincia Pichincha, a 45 minutos de Quito, y cuenta con ocho tipos diferentes de ecosistema, 20 bosques protectores y un área protegida (Reserva Geobotánica Pululahua).

Estos bosques cuentan con servicios ecosistémicos que proporcionan a ciudades como Quito, Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado fuentes de agua potable, producción agroecológica y generación de energía eléctrica. Además, la reserva posee una concentración de flora y fauna que incluye especies emblemáticas como el oso de anteojos, el zamarrito pechicnegro, el gallo de la peña, olingos, tigrillos e infinidad de anfibios y...
Leer más ...
  Iglesia de la Compañia de Jesús, Quito, Ecuador  Tema: Iglesia de la Compañia de Jesús, Quito, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Re: Iglesia de la Compañia de Jesús, Quito, Ecuador    Publicado: Avatar

Además fue la sede de la orden jesuita en este país y también albergó en el pasado un colegio. Después de la expulsión jesuita del Ecuador, muchos textos que narraban la historia y ejecución de esta obra arquitectónica se extraviaron. La construcción de la iglesia con el patrocinio de la Compañía de Jesús inició en el año de 1605 bajo las órdenes del sacerdote Nicolás Durán Mastrilli, y concluyó en 1765.
  Iglesia de la Compañia de Jesús, Quito, Ecuador  Tema: Iglesia de la Compañia de Jesús, Quito, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Iglesia de la Compañia de Jesús, Quito, Ecuador    Publicado: Avatar

Iglesia de la Compañia de Jesús, Quito, Ecuador Riendo Chocado Riendo

La Compañía de Jesús, también conocida como La Compañía es una iglesia católica de estilo barroco situada en el centro histórico de la ciudad de Quito, en Ecuador. Es una de las obras más significativas de estilo barroco en la arquitectura Sudamericana.
  Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador  Tema: Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Re: Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador    Publicado: Avatar

San Francisco es, además, una verdadera joya de la arquitectura continental por su amalgama de diferentes estilos armoniosamente combinados a lo largo de sus más de 150 años de construcción. Los planos originales del templo fueron sometidos a diversos cambios a lo largo de los casi 150 años que demoró su construcción. Muchas veces estos cambios fueron "violentos y equivocados" a causa de los daños causados por terremotos y la evolución del arte y la cultura hasta alcanzar finalmente la forma casi ecléctica con la que la conocemos hoy en día; es por ello que San Francisco es uno de los monumentos de mayor importancia dentro de la arquitectura americana.
  Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador  Tema: Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador    Publicado: Avatar

Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador Riendo Chocado Riendo

Iglesia de San Francisco es un monumental edificio católico que se yergue en medio del centro histórico de la ciudad de Quito, frente a la plaza del mismo nombre. El imponente edificio ostenta el privilegio de ser el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo".
  Volcan Cotopaxi, Ecuador  Tema: Volcan Cotopaxi, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Volcan Cotopaxi, Ecuador    Publicado: Avatar

Hola, Hoy vuelvo con un volcan llamado Cotopaxi Muy feliz

Un poco de history Guiño

Cotopaxi es un volcán de Ecuador. Con una elevación de 5.897 metros es el segundo de más altura del país (siendo precedido por el Chimborazo) y uno de los volcanes activos más altos del mundo (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado en la frontera entre Chile y la Argentina). Está situado 50 km al sur de Quito.

Las últimas erupciones registradas fueron en 1877 y 1904, y tuvo alguna actividad en 1942. Actualmente se registran incrementos en su actividad volcánica desde el año 2003; siendo éste el año con mayor actividad reportada.

Fuente: es.wikipedia.org/ ...n_Cotopaxi
  Quito, Pichincha, Ecuador  Tema: Quito, Pichincha, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Re: Quito, Pichincha, Ecuador    Publicado: Avatar

El nombre deriva de los “Indios Quitus”, que vivían en la zona con anterioridad a la conquista incaica 1470) y a quienes se atribuye la fundación de la ciudad en el siglo X. Durante la dominación de los incas progresó tanto que llegó a rivalizar con el Cuzco, la capital del imperio. Quito se halla a 2,850 m sobre el nivel del mar, en el corazón de los Andes, a los pies del volcán Pichincha y a orillas del río Machángara, afluente del Guayllabamba; aunque está situada pocos kilómetros al sur de la línea ecuatorial, debido a su altitud goza de un clima templado (temperatura media anual de 14 grados centígrados).
  Quito, Pichincha, Ecuador  Tema: Quito, Pichincha, Ecuador  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Quito, Pichincha, Ecuador    Publicado: Avatar

Quito, Pichincha, Ecuador Riendo Chocado Riendo

Asentada sobre una meseta andina a 2850 metros sobre el nivel del mar y rodeada de majestuosos volcanes, Quito se erige como la capital de la República del Ecuador y la segunda ciudad en número de habitantes y actividad comercial.

Una vez sede de la Real Audiencia de Quito, la ciudad aún conserva numerosas edificaciones de la época colonial entre ellas hermosos templos que albergan obras de arte de singular belleza que convirtió a Quito en sede de su propia escuela artística en su tiempo. Quito además conserva edificaciones de distintos estilos y épocas que hacen de la ciudad única en su clase, hoy en día se levantan majestuosos edificios modernos de oficinas y departamentos en su zona norte, equivalentes en tecnología y servicios a las mejores estructuras de su tipo en Latinoamérica.
  America colonial y culturas pre-hispánicas  Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas    Publicado: Avatar

Estoy de acuerdo contigo en lo que has dicho, es la base de la cultura occidental y no les quito el mérito.

Conquistas un imperio y homogeneizarás (con lo bueno y con lo malo), eso hicieron ellos, lo hicieron los incas en América del Sur, lo hicimos lo españoles en todos los sitios donde estuvimos (o estuvieron, porque yo no estuve en ningún sitio) y lo han hecho todos los imperios que han existido, existen (los USA homogeinizan imponiendo su cultura via Coca-Cola, películas, way of life; hasta en Sudámerica son aficionados a poner nombres sajones a sus hijos: Wilson, Walter, Kevin Costner de Jesús se llamaba uno en Perú o Ecuador, no me acuerdo bien...) y existirán.

Eso no es ni malo, ni bueno, c'est la vie. Cuando homogeinizas impones y destruyes, impones una cultura y destruyes la conquistada, sin entrar en divagaciones de cual es la mejor. Al final somos el resultado de 10.000 años de conquistas y de todos los pueblos que han pasado por nuestra zona.

Me refería a que han sido de las civilizaciones menos "originales", han aportado organización, el resto es copia de la civilizacón griega (los dioses romanos son los mismos de los griegos pero cambiandole el nombre...
Leer más ...
  Descubrimiento del Amazonas-Ruta de Orellana  Tema: Descubrimiento del Amazonas-Ruta de Orellana  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto: Descubrimiento del Amazonas-Ruta de Orellana    Publicado: Avatar

Francisco de Orellana, gobernador de Guayaquil se unió a la expedición de Diego Pizarro en pos del País de la Canela y posiblemente del tesoro de Rumiñahuy. Salió de Guayaquil en Febrero de 1541 hacia Quito y de allí partió tras de Pizarro hasta alcanzarlo por el valle de Zumaco. Ambos discurrieron por las altas montañas y el curso del alto Coca con infinitas penalidades y pérdidas humanas, lo que obligó a Pizarro a retornar a Quito, mientras Orellana siguió en barco por el Río Coca hasta desembocar sobre el río Napo y navegó todo este río hasta encontrar el Amazonas en Febrero de 1542.
La navegación de los ríos Coca, Napo y ahora Amazonas, supuso una heroica aventura llena de penalidades y luchas contra la naturaleza y la hostilidad de los indios, entre los cuales pasada la desembocadura del río Negro, encontró las famosas amazonas, en cuyo honor puso nombre a este río. Llegaron al mar el 25-8-1542.
Tomando rumbo a La Española, navegaron junto a la costa hasta alcanzar la isla de Cubagua y la antigua ciudad de Nueva Cádiz, donde acabó esta aventura, porque después de pasar por España, una nueva aventura le llevó a...
Leer más ...
 
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  


Últimas búsquedas por posts: Quito - SOLICITUD ACTUALIZACIO... - Brasil - Fraile - HOSPITAL DM5 - 404
Últimas búsquedas por topics: Ibarra - Alto Valle - Caleta Tortel - Bahia Marino - Camino Inca - Misterioso
Tus últimas búsquedas: