...están en mandarín...o en ruso.....o en español o tienen versiones en estas lenguas.
Luego cuenta las que están en inglés o las que tienen versión en inglés......la suma es clara.
Como dato esclarecedor, la primera vez que bajé el Google Earth, sólo existía en inglés, no había versión española.
Eso quiere decir que quienes no supieran inglés, en su día, no tenían acceso a este tipo de material en la red o cuando menos, no sabían utilizarlo al 100%. Y como este muchos ejemplos mas (Napster, Youtube,etc......).
En el mundo hispano se nos hincha la
vena cuando hablamos de nuestra lengua, pero desgraciadamente, quien aporta mas en internet es la anglosajona, que al fin y al cabo, fue la lengua descubridora del tinglado. Yo llevaba tiempo viendo atentados en Iraq por Youtube (la TV británica nunca ponía lo que pasaba de verdad) cuando en España nadie sabía lo que era "broadcast yourself".
Ahora aquí, todo el mundo mata el tiempo en la oficina viendo vídeos.
Si no sabes inglés, te pierdes el 75% de la utilidad de la red como poco, de ahí que la mía esté en inglés.
