Llegar al puerto de cruceros de Salvador de Bahía es una gran oportunidad para conocer su peculiar centro histórico, el Pelourinho. Ha sido nombrado por la UNESCO como Centro Cultural Mundial y Patrimonio de la Humanidad. Se distingue por su multiplicidad de coloridas construcciones coloniales.
La escala en el puerto de cruceros de Salvador de Bahía permite adentrarse en la cultura de un país que es casi un continente y que cuenta con algunos de los recursos naturales, paisajísticos y culturales más valiosos del mundo.
La réplica del navío español «San Salvador» elaborada por el Museo Marítimo de San Diego (California, EE.UU.), encabezó el pasado día 4 de este mes el tradicional desfile del Festival de la Vela en dicho puerto californiano, en lo que fue su debut público tras ser botado a finales de julio.
El buque fue construido en forma pública, con acceso para visitantes para que pudieran atestiguar sobre la forma en la que se desarrolló este ejemplo de la primera actividad industrial en las Américas. La exhibición también presentó réplicas de las viviendas y canoas utilizadas por los indígenas kumeyaay encontrados a su llegada por Juan Rodríguez Cabrillo que capitaneó el "San Salvador" en 1542, convirtiéndose en el primer europeo en explorar lo que hoy es San Diego, localidad que llamó San Miguel al reclamarla para España.
Para albergar a la nave de más de 100 pies de largo, el museo creó un astillero/museo en un estacionamiento de la bahía, en el "Parque del Atracadero Español" que conmemora la reunión en 1769 de las expediciones de Gaspar DePortola y del Padre Junípero... Leer más ...
El Estadio en el que juega hoy España frente a Holanda es el Estadio Fonte Nova de Salvador de Bahia.
Es un estadio reconstruido sobre uno anterior de 1951, con capacidad para 55.000 espectadores. Fue reinaugurado en 2013 para la Copa FIFA Confederaciones.
En el juegan los equipos locales del Esporte Clube Bahia y Esporte Clube Vitória.
Se van a jugar los siguientes partidos del mundial:
13 de junio, 2014 Primera fase España vs. Paises Bajos
16 de junio, 2014 Primera fase Alemania vs. Portugal
20 de junio, 2014 Primera fase Suiza vs.Francia
25 de junio, 2014 Primera fase Bosnia y Herzegovina vs. Irán
1 de julio, 2014 Octavos de final 1º H vs. 2º G
5 de julio, 2014 Cuartos de final W51 vs. W52
La bahía de Santander es el mayor estuario de la costa norte de España. En ella vierten aguas varios cursos fluviales como las rías de Solía, San Salvador, del Carmen, de Raos y la de Cubas, (denominación esta de la desembocadura del río Miera).
La entrada a la bahía está precedida por la ensenada de El Sardinero, donde se localiza la isla de Mouro. El acceso a su interior se realiza por un estrecho paso de mar situado entre la península de la Magdalena, en cuyas proximidades se sitúan la isla de la Torre , la de la Horadada, y el arenal de El Puntal, una larga barra longitudinal de playas y dunas que protege las tranquilas aguas internas de la bahía.
Y allí, dentro de esas tranquilas aguas, se encuentra el Puerto de Santander. Un sinnúmero de referencias geográficas marcan al navegante, desde una aproximación a la bahía por la costa cántabra al este y oeste, como las necesarias al reconocimiento visual de la propia bahía para encauzarlo al adecuado arrivo a puerto.
Así, he querido recoger en este kmz sobre Google Earth, aquellas referencias y señalizaciones indicadas en el Derrotero del puerto de Santander... Leer más ...
Excelente la informacion India,no tenia nocion de este carnaval,todos los dias aprendemos un poquito mas de otras culturas y otros paises.
gracias por traernos esto del otro lado del charco.un saludo.
El la mayor producción de alegría de los bahianos, en forma directa trabajan en la organización de la misma más de 25000 personas y participan de la fiesta 2 millones de personas en 25 quilómetros de calles avenidas y plazas. Con la presencia de más de 200 entidades dividas entre bloques de tríos eléctricos, afros, índios, infantiles, afroxés, y tríos independientes.
El primer carnaval en Salvador aconteció en 1929. Hoy día es una de las manifestaciones más importantes del mundo. Celebrando en seis días de festival, y tres circuitos oficiales principales: Dodô (Barra-Ondina), Osmar (Campo Grande de la Séptima Avenida) y Batatinha (Centro Histórico) y en el barrio Pelourinho donde se presentan bandas de música en palcos especiales para la ocasión.
Fue utilizado el “Pau elétrico” o guitarra bahiana es un instrumento creado por Dodô, que permite la reproducción de sonido igual a la guitarra eléctrica inspirado del carioca Benedito Chaves, el instrumento del madera “pau elétrico”, guitarra eléctrica Bahía permitió el desarrollo de una nueva manera de hacer carnaval... Leer más ...
...orixá africano, un Orixá es una divinidad, aunque existe un dios supremo llamado Olorun, en la religión Candomblé de origen afro-brasileña. Este orixá fue traído a Brasil y a Latino América por negros africanos, (recordemos que 3.5 millones de esclavos fueron llevados a Brasil en el siglo XIX y con ellos llegaron sus creencias).
Iemanjá significa madre cuyos hijos son peces. Todo comenzó con un grupo de pescadores cuando ofrecieron en el año 1923 un regalo a la diosa del mar porque de sus redes no se obtenían buena pesca.
Hoy, 2 de febrero en la playa de la Paciencia en Salvador de Bahía, tiene lugar la fiesta más grande, convocando a personas de varias religiones. No obstante en cada playa, cada rio de Brasil, de Cuba, de Haití, de Venezuela, u otro país donde existan fieles a la diosa Iemanjá, ella tendrá sus plegarias.
Las madres bahianas de la religión, como se puede ver en la fotografía realizan un culto “banhos de cheiro” para sacar las influencias negativas en las personas permitiendo atraer cosas buenas hacia ellos.
En Uruguay, la fiesta más populosa tiene lugar en la playa Ramírez, al atardecer se dan cita los religiosos, los curiosos y hasta... Leer más ...
La Fiesta de Iemanjá ,es el ritual que se celebra cada día 2 de febrero para entregar ofrendas a la diosa del mar y de la fertilidad. La más conocida es la de Rio Vermelho (Salvador de Bahía).En Boipeba, la intimidad y la buena energía de la gente nos regalan una experiencia inolvidable.
Tambores al son del ritual mientras el pai dirige la ceremonia, se preparan todos para embarcar mar adentro y entregar/lanzar las ofrendas (flores, jabones, espejos y productos de belleza) a la diosa que atiende en un mar revuelto e impaciente
Permiso zapa, déjame ampliar hoy día , la información de la diosa Iemanjá.
El Fuerte de San Marcelo, popularmente conocido como el Fuerte del Mar, ubicado en Salvador, capital de San Salvador de Bahía.
Erguido sobre un pequeño banco de arrecifes a 300 metros de la costa , se destaca por se encontrarse dentro de las aguas.
El diseño original de esta fortaleza se remonta a 1608 .
La Fragata Libertad arribó hoy al Puerto de Buenos Aires tras cumplir su cuadragésimo viaje de instrucción en el mar,regresó tras cuatro meses de instrucción .
La Fragata zarpó de Buenos Aires el 12 de abril y visitó los puertos de Salvador de Bahía (Brasil), Tenerife (Islas Canarias), La Coruña (España), Amsterdam (Holanda), Dublín (Irlanda), Boston (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana), Fortaleza (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
En los próximos días, el buque comenzará a alistarse para la Regata de Grandes Veleros en 2010, en la que participarán países latinoamericanos que celebran el bicentenario de su independencia
La Fiesta de Iemanjá ,es el ritual que se celebra cada día 2 de febrero para entregar ofrendas a la diosa del mar y de la fertilidad. La más conocida es la de Rio Vermelho (Salvador de Bahía).En Boipeba, la intimidad y la buena energía de la gente nos regalan una experiencia inolvidable.
Tambores al son del ritual mientras el pai dirige la ceremonia, se preparan todos para embarcar mar adentro y entregar/lanzar las ofrendas (flores, jabones, espejos y productos de belleza) a la diosa que atiende en un mar revuelto e impaciente