Se encontraron 27 comentarios sobre Santa Mar a en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puerto de Seraphine, Castries, Santa Lucía, Caribe
Castries, la capital de Santa Lucía, no pueden estar completas sin una visita a Howelton House. La cuna del Caribelle Batik está situada en las colinas sobre Castries y el Mar Caribe. Aquí podrás admirar la fabricación de los maravillosos tejidos pintados a mano que se convertirán en batik, ropa y accesorios, antes de comprarlos y llevarlo contigo de vuelta a tu crucero MSC.
De Urabá se accede más rápido por la Carretera al Mar, que parte de Medellín y cruza a Santa Fe de Antioquia, busca a Dabeiba y de allí ingresa a tierra urabaense.
La Sierra Nevada de Santa Marta es un destino turístico mágico en Colombia donde confluyen la sabiduría de la naturaleza y la indígena. Cada paso hacia su interior es un encuentro con una belleza y exuberancia únicas en el mundo. Es la mayor elevación cercana al mar, independiente de la cadena montañosa de los Andes.
Es una playa de arenas blancas repleta de palmeras y mar de aguas turquesas que mide unos 20 km de largo, y que debido a la claridad de sus aguas cálidas permite contemplar la belleza de su lecho marino a la distancia, sin siquiera tener que zambullirse mucho en el agua.
Santa Clara del Mar es una pequeña localidad bonaerense surgida a la vera del océano Atlántico y ornamentada por pintorescas construcciones de techo de paja y calles de aconchillado. Dueña de atractivas playas acondicionadas con servicios de excelencia dependientes de sus balnearios, y organizada en base a una multiplicidad de opciones, se ha ganado un lugar de categoría entre los destinos turísticos preferidos en el verano.
El lago Argentino es el más grande de la República Argentina y el tercero en Sudamérica. A 185 metros sobre el nivel del mar, tiene una longitud de 125 kilómetros y un ancho máximo que oscila entre los 14 y 20 kilómetros.
La zona está formada por rocas sedimentarias marinas del Terciario, correspondientes a la formación Patagónica, coronados por rodados patagónicos.
Presenta suaves colinas onduladas de escaso relieve relativo; barrancas ó acantilados expuestos aledaños al mar, de 15 a 60 m de altura.
El litoral sanjulianense experimenta amplitudes de marea de casi 10 m, lo cual produce drásticas modificaciones del paisaje costero en pocas horas. El casco urbano está ubicado en la orilla oriental de una bahía de forma alargada cuya extensión máxima es de 13 km, y su ancho es de 5 km.
Las vacaciones de verano constituyen la clásica idea de tomarse unos días para descansar y alejarse de los problemas de la vida diaria, del trabajo y de la ciudad, pero pese a ello se suelen vivir varios días intensos de actividades y excursiones. Sin embargo, el fin de semana largo o tres o cuatro días de vacaciones antes de fin de año constituyen la opción ideal para anticipar las vacaciones de verano y visitar un destino bello, apacible y que brinde paz.
Uno de esos sitios es Costa del Este. Es una ciudad costera que se encuentra a 320 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí, por la Autovía 2 (o Ruta Nacional2) recorreremos la ruta directamente hasta la Ruta Interbalnearia. Desde allí, y tras llegar al primer balneario llamado San Clemente del Tuyú, iremos recorriendo la ruta que bordea la costa, pasando por los accesos a Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú y luego, Costa del Este.
Si alguno de vosotros se encuentra en la búsqueda de un destino virgen, único, natural y donde sólo se encuentren algunos turistas, ese sitio sin dudas es Providencia, un pequeño sitio a minutos de San Andrés donde sus principales características son: relax total, tranquilidad las 24 horas y paisajes deslumbrantes.
La característica que destaca a Providencia es que no cuenta con promoción turística y su ubicación absolutamente solitaria la convierte en una playa de pura soledad y belleza.
Las playas de Providencia son tan amplias como majestuosas, pues mezcla arena, montañas y relieves imponentes que acaban en el mar. En cuanto a las excursiones, podremos visitar atractivos naturales como Cayo Cangrejo, la Reserva de Biósfera, Santa Catalina y el mirador natural en un pico montañoso denominado, precisamente, El Pico.
Y si viajas con tu familia nada mejor que visitar el Parque Nacional Pigeon, un lugar tranquilo que cuenta con una hermosa playa, ideal para combinar el día de playa con una visita junto a la familia en este fantástico parque. ¡No pierdas tiempo y viaja a Santa Lucía!
La isla más grande de Santa Lucía es la Reduit, se caracteriza por tener arenas blancas y aguas tranquilas. Si deseas alojarte muchos hoteles y Resort all inclusive se encuentran cerca de esta playa.
Si buscas una playa glamorosa no debes de perderte de visitar la playa Jalousie, incluso muchos buceadores asisten en busca de aventuras.
La practica de deportes acuáticos como snorkeling es posible si visitas la playa Anse Chastanet que cuenta con una gran diversidad de arrecifes de coral.
Ubicada a 310 km de la Capital Federal, Santa Teresita limita al norte con la localidad de Las Toninas, al sur con Mar del Tuyú, al oeste con el partido de Gral. Lavalle y al este con el majestuoso mar Argentino.
Esta ciudad turística costera es un tradicional lugar de veraneo que muchos turistas eligen por el particular ambiente familiar que se genera. Posee diversos atractivos que otorgan las más variadas propuestas tanto para entretenerse como para descansar.
De clima templado, el verano de Santa Teresita es agradable, con una temperatura que oscila entre los 21 y 33º C.
El visitante se encuentra con extensas playas donde puede disfrutar las bondades del mar, el sol y la arena realizando actividades costeras –paseos en cuatriciclos, caminatas, cabalgatas– o desde el agua, practicando natación o deportes náuticos como jet ski, windsurf, esquí acuático, entre otros.
En Ciénega, municipio del departamento de Magdalena, Colombia, situado a 35 km de Santa Marta, a orillas del Mar Caribe, se celebra del 17 al 20 de enero una tradicional festividad llamada Festival de la Leyenda del Caiman Cienaguero, que en esos dias toma la ciudad con el recorrido denominado “caiman al pueblo”.
Grupos folcloricos de todo el país llegan a Cienega para participar en el canto y acompañar a las reinas juvenil e infantil que son elegidas popularmente. Las comparsas recorren las calles del pueblo para luego hacer su presentacion oficial en la Plaza del Sagrado Corazon.
Durante los dias de fiesta los cienaguenses y visitantes que llegan de Santa Marta y Barranquilla, pueden observar la competencia de los grupos y la presentacion de orquestas y conjuntos musicales en diferentes sitios del municipio como la Plaza Centenario.
El Partido de la Costa comienza en la ciudad balnearia de San Clemente, a algo más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Desde allí, pasando por Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, San Bernardo y Mar de Ajó, en tiempos de verano todas las ciudades reciben a miles de turistas. Sin embargo, Nueva Atlantis es el único destino del Partido de la Costa en el que la paz y la tranquilidad perduran todo el año.
Para arribar a Nueva Atlantis habrá que tomar la Autovía 2, en San Clemente tomar la Ruta Interbalnearia y en el ingreso a Mar de Ajó recorreremos dos kilómetros más. Ya dentro de esta ciudad recorreremos un kilómetro hacia la derecha donde se encuentra uno de los últimos balnearios en ser creados.
Al norte del departamento del Magdalena, y a 34 kilómetros al noreste de la ciudad de Santa Marta se ubica este paradisíaco lugar. La combinación de colores y de sensaciones que ofrece este lugar es realmente única: aguas cristalinas en el profundo mar, el blanco y amarillo de la playa, el verde intenso del bosque y el gris terroso de las rocas, acompañado con la sinfonía que produce el sonido de las aves
En este Parque nos encontramos con 15.000 hectáreas de una exuberante reserva natural rica en flora y fauna (12.000 son terrestres y 3.000 son marinas). Es un lugar que nace en el mar y se extiende hasta la Sierra Nevada de Santa Marta. La temperatura promedio que se puede apreciar en el parque es de aproximadamente 22ºC.
En la primera de ellas puede observarse muestras itinerantes, una colección de fotografías de Sara Facio, fotógrafa argentina, dedicada a Neruda o algunos objetos que pertenecieron al poeta como manuescritos o fotografías privadas.
En la segunda planta encontramos una sala dedicada a audiovisuales en las que se proyectan las películas Oh Chile largo pétalo y Oda al Mar y un documental, tres proyecciones en las que encontramos como protagonista a Neruda.
Con el poético nombre de Paseo de Neruda se le conoce al Museo dedicado a Pablo Neruda que encontramos en Atlántida, Departamento de Canelones.
El Museo, idea de una iniciativa privada, no lleva demasiados años en funcionamiento, aunque esto no es motivo para decir hoy en día que ha sido una exitosa idea la puesta en marcha de este lugar en el que los visitantes pueden observar documentación y artículos personales de la estancia de Pablo Neruda en Uruguay.
Pasemos al interior de este museo haciendo un pequeño recorrido.
El edificio, una casona de principios del siglo XX con unas impresionantes vistas al mar, posee dos plantas.
Está situada a orillas del Mar Caribe en uno de los sitios turísticos más visitados de Colombia. Fundada en 1525 (8 años antes que Cartagena de Indias) por Rodrigo de Bastidas fue la primera fundada en el país y actualmente es una bahía hermosa y segura. Su ubicación privilegiada entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la inmensa variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios cultarales e históricos que la ciudad posee. En Julio se celebran las tradicionales fiestas del mar.
Su paz y armonía, su tranquilo mar de color esmeralda, y la exuberante vegetación tropical la colocan por sobre de casi todas las ciudad del mar Caribe, como un inigualable centro vacacional.
Santa Marta es uno de esos lugares en los que dan ganas de quedarse a vivir. Para los colombianos Santa Marta es el primer destino de vacaciones. La ciudad es atravesada por el Río Manzanares, que se origina en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en la Bahía de Santa Marta en la playa conocida como "Los cocos".
La Paz es la capital administrativa de Bolivia y también es la capital del departamento de La Paz. La ciudad está a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar y forma junto con El Alto el núcleo urbano más poblado de Bolivia. Es la ciudad de mayor alitud mundial.
El centro de La Paz esta conformado por tres puntos principales que forman un triangulo en el cual se desarrolla gran parte de la vida económica y social de la ciudad. Estos puntos son: La Plaza Murillo que es el emplazamiento de los poderes legislativo y ejecutivo de Bolivia, El atrio de la basílica menor de San Francisco, que se puede considerar uno de los principales sitios de encuentro social de la ciudad y la plaza Lucio Pérez Velasco, casi colindante con la Plaza de los Héroes, comúnmente llamada "La Pérez" es un punto que articula el trafico vehicular de gran parte de la ciudad, además de ser un puente entre las diferentes zonas con las que se comunica mediante sendas avenidas.
Cuando visite la ciudad de La Paz le recomendamos un paseo por la Avenida 16 de Julio más conocida como "El Prado" siendo este el principal paseo de la ciudad, esta avenida se convierte en... Leer más ...
Chiclayo es la capital del departamento de Lambayeque, es una ciudad pujante y el mayor centro económico, comercial y turístico de la costa norte del Perú. De clima cálido, soleado todo el año y sin lluvias, se ubica muy cerca del mar y sobre un feraz valle, en donde las actividades agrícolas son muy importantes, destacando la producción de arroz, caña de azúcar y algodón. Es un punto estratégico en el centro de diversas conexiones carreteras de la región nor-oriental del Perú.
Durante la época colonial (S. XVI), fue una simple villa de indios y mestizos en el camino que unía Lambayeque con Zaña, y fue bautizada como Santa María de los Valles de Chiclayo. Carece de construcciones coloniales, sin embargo hoy es una ciudad en pleno proceso de desarrollo, y posee la fortuna de estar en el centro de una rica zona arqueológica preincaica en donde se desarrollaron la cultura Mochica (S. I - VII DC) y la cultura Lambayeque (S. VII - X DC); todo ello resaltado por los recientes y espectaculares descubrimientos arqueológicos como El Señor de Sipán en Huaca Rajada, El Señor de Sicán en Batán Grande y la puesta en valor de las pirámides... Leer más ...
Caleta Olivia es la primera ciudad del litoral atlántico de Santa Cruz que aparece en el mapa, cuando avanzamos desde el norte. Tiene una prolija avenida costanera sobre el mar. El principal recurso económico de sus habitantes es la industria petrolera, al igual que en casi todo el resto de la geografía santacruceña. Esto explica que sobre la avenida comercial céntrica de Caleta Olivia se encuentra una monumental escultura en homenaje al trabajador petrolero, bajo el singular apelativo de “el Gorosito” que nadie sabe explicar con demasiada convicción.
...hará avanzar o retroceder un frente glaciar será la relación, positiva o negativa, entre las cantidades de hielo que le llegan desde sus cuencas superiores y las que pierde por fusión o evaporación en sus cuencas inferiores. Altura del frente sobre el nivel del lago: De 50 a 70 metros. Máxima altura de su cuenca: Cerro Pietrobelli (2950 m.s.n.m. )
Profundidad del lago: Sólo en una ocasión se midió la profundidad del Brazo Rico junto al Glaciar (Hauthal 1900) encontrándose una máxima de 137 m. Altura del lago sobre el nivel del mar: 185 metros.
Temperatura del agua del lago: De 4 a 6 grados.
Color del agua: El característico color del Lago, conocido comúnmente como "leche glaciar", se debe a las partículas minerales suspendidas en el agua, provenientes de la abrasión del glaciar contra sus lechos rocosos y de las rocas entre sí, que por su microscópico tamaño no llegan a sedimentarse en el fondo.
Historia del Glaciar Perito Moreno
Curiosamente, a pesar de haber estado muy cerca en su exploración de 1876, El Perito Moreno nunca vio el Glaciar, ya que no lo cita en ningún momento de su informe. Su interés en la zona en aquellos tiempos era verificar... Leer más ...
...gran parte de ella ha sido pavimentada, y actualmente hay tramos de cientos de kilómetros en proceso de conversión en carretera asfaltada. Algunos de los estados que recorre (Amazonas, Pará, Tocantins) se encuentran entre los menos densamente poblados de Brasil, por lo que se encuentran franjas de carretera de cientos de kilómetros sin apenas pueblos o infraestructuras, sólo selva. La parte final de la vía (los últimos mil y pico kilómetros) permanece totalmente sin asfaltar, lo que dificulta o incluso impide la circulación en la época de lluvias (de octubre a marzo) y convierte la carretera en un circuito de resistencia plagado de baches, hoyos y agujeros capaz de desguazar los amortiguadores de cualquier vehículo. La carretera se completará con un último tramo de casi mil kilómetros hasta el pueblo de Benjamin Constant, en la frontera con Perú.
No obstante lo expresado, hay una amplia zona que ha sido inmensamente beneficiada por este proyecto y hoy damos comienzo a su descripcion:
En la zona litoraleña del estado de Paraíba, en la región Noreste del País se encuentra el municipio de Cabedelo, perteneciente a la region Metropolitana de Joao Pessoa.
Cabedelo, se sitúa... Leer más ...
Este país, Perú, de presencia milenaria en América latina posee 10.000 años de historia repartidos en 5.000 sitios arqueológicos, los cuales son venerados con más de 3.000 celebraciones por año y 1300 géneros musicales mostrándonos la riquísima diversidad cultural. Posee 1.769 glaciares, más de 50 montañas que se elevan por encima de los 6.000 metros sobre el nivel del mar, y es acompañado en sus 3.000 km de costa por el océano Pacífico.
“Las áreas naturales protegidas son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo... Leer más ...