Periodo Orientalizante, Ibérico antiguo y pleno (s. VI-III ane).
Situación: Yacimiento situado entre Guardamar de Segura y Rojales, a 2,5 Km. de Rojales, en el margen derecho del río Segura. El poblado está situado en el margen de lo que en la antigüedad era una albufera o laguna.
El yacimiento consta de dos partes, el poblado y la necrópolis. Los restos arquitectónicos son escasos, muy arrasados.
Pueden identificarse restos de un torreón cuadrangular, puesto de manifiesto en las excavaciones de los 80. Hacia el oeste destaca un cabezo redondeado, cabezo Soler, con restos superficiales de cerámica ibérica.
Unos 200 m al sur del poblado se localiza la necrópolis, con una extensión superior a los 2500 m2. Sobre la superficie es posible observar restos de los túmulos de piedra, de planta cuadrangular, algunos de los cuales servirían de soporte a esculturas antropomorfas y zoomorfas como la cabeza de grifo, o restos de toro. Estas esculturas, del s. V ane, estaban muy fragmentadas en el momento de su hallazgo, y reutilizadas en otras tumbas. La necrópolis se sitúa a más altura que el poblado y se pueden apreciar interesantes vistas... Leer más ...
A poco más de una decena de kilómetros de Daimiel, está localizado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes, no sólo de Ciudad Real, sino de toda Castilla-La Mancha. Se trata de la Motilla del Azuer, una fortaleza que data de hace 4.200 años, y que da testimonio de que sus pobladores empleaban técnicas de construcción muy avanzadas para la Edad de Bronce. La excavación de este lugar es dirigida por los doctores Trinidad Nájera y Fernando Molina, profesora titular y catedrático de prehistoria, respectivamente, de la Universidad de Granada. La suya es una labor con una larga historia a sus espaldas, pues fue en 1973 cuando Nájera y Molina tomaron el primer contacto con este asentamiento olvidado. Este contacto tuvo lugar durante un proyecto de estudio sobre la Edad de Bronce en La Mancha. En el proceso previo de prospección para ver qué yacimientos existían en la región, su camino se cruzó con las motillas, unos emplazamientos que los prehistoriadores consideraban por aquel entonces una clase de túmulos funerarios de gran tamaño.Nájera explica que estas construcciones... Leer más ...