...le mostré al amigo Antonio que tengo muchas cosas para publicar y eso le serbia al foro y el hacer mas plata, con las publicidades
GALLY:2 años me suspendieron de este foro y en esos 2 años yo investigue y investigue y ahora tengo un montón de cosas para publicar, pero que no sean YANQUI o de Estados Unidos, YA QUE ESO LO PUBLICAN TODOS, ESO ES BASICO!!!
Pájaro Dron José Luis:Amiga INDIA mira esto es fácil que paso cuando publique la DANA DE VALENCIA, que uno es AMARILLISTA, que uno no sabe, PERO LOS QUE SABEN NINGUNO ARRANCO EL TEMA.
Pájaro Dron José Luis:Aquí el único demente que PUBLICA es el GALLY!!!
Pájaro Dron José Luis:ESTE FORO LO MANTIENE EL GALLY, que esperan para ayudarlo, se va ir el boludo y ahí pierden ustedes!!
Tras la caída de Cataluña, el territorio fiel al Gobierno Republicano se reducía a unas pocas provincias de la zona centro-sur. Madrid seguía resistiendo el asedio al que se vio sometido durante casi toda la guerra y Valencia estaba ya peligrosamente cerca del frente de batalla.
El presidente del Gobierno, doctor Negrín, a su regreso de Francia y tras una reunión con los jefes de las distintas zonas militares en el aeródromo de Los Llanos, decide establecerse en un lugar menos cercano al frente y
mejor comunicado con el resto del escaso territorio republicano.
Así vino a posicionarse en Elda la última sede del Gobierno de la República de España.
La decisión de Negrín de establecer su residencia en la finca de El Poblet, y algunos de los centros de decisión fundamentales en Elda, ha llevado a que algunos historiadores denominen “Gobierno de Elda” a aquellos días comprendidos entre el 25 de febrero y el 6 de marzo de 1939.
El Poblet, en el término municipal de Petrer, fue el lugar elegido para establecer la residencia del presidente del Gobierno. Se la denominó “Posición Yuste”.
En las cercanías de Elda se estableció también la llamada “Posición Dakar”, un grupo... Leer más ...
...otra alternativa para mandar dinero y tropas al teatro de operaciones (centroeuropa).
En aquella época y hasta el fin del dominio español en centroeuropa (Guerra de Sucesión Española a la muerte de Carlos II), Saboya ocupó un lugar clave, conforme avanzaron los años, a ratos estaba con España, a ratos con Francia (de hecho se acuñó una frase, las guerras contra España las pagaba Venecia, los soldados los ponía Francia y el motivo los daba Saboya).
Al principio, con Saboya como aliado, los tercios eran alistados en España (se embarcaban en Cartagena, Valencia o Barcelona) o Italia (embarque en Nápoles o Palermo), como puerto de desembarco Génova, reunión de todos en Milán y avanzaban hacia Flandes a través de Saboya (aliada), el Franco-Condado (posesión española), Alsacia (neutral) y destino Luxemburgo, desde donde se repartían a los diferentes lugares de destino de las unidades.
El sitio más complicado de pasar eran los Alpes que eran atravesados por los puertos de Mont Cenis o Pequeño San Bernardo (según si era invierno o verano) y el cruce del Ródano (el control del puente de Gressin se convirtió en un objetivo clave).
El resto del camino sólo presentaba el... Leer más ...
Si.
Es la base española de la Brigada de Alta Disponibilidad de la ONU.
Os pongo un kmz que estaba haciendo pero no terminé. Teneis algunas bases, todas del ET.
Edu, ese kmz es muy interesante y digno de un post aparte y convendría que lo terminaras. Yo quise hacer algo semejante empezando por los acuartelamientos de La Legión, pero desistí.
Otra Base militar cercana a mi pueblo es la de Betera:
La base “Jaime I” está situada a 3 km. de Bétera y a 16 km. al noroeste de Valencia, tiene un perímetro de cerca de 10 km, formado por tres lados de 4.1km, 3.1km y 2.9 km y limitado entre las carreteras de Bétera-Porta Coeli y Bétera-Olocau. Las instalaciones principales (edificios, arsenal, almacenes, pista de helicópteros)sólo ocupan un 10% del terreno de la base,la más próxima a Bétera, y están cerradas con muro y valla metálica alta. El resto es terreno de monte bajo y pinos, bastante abierto, separado del exterior por una viejas alambradas cruzadas de 1 metro de altura y 2 metros de ancho. La superficie total ocupada es de 658 hectáreas.
El campamento de Bétera fue creado en 1940 para el control mililtar de la ciudad de València. Los terrenos en los que se extiende la base fueron expropiados a propietarios privados en su mayor parte.
Al lado de Liria vivo yo!
Aqui os dejo algo de informacion sobre la Base de Marines:
La base "General Almirante" se encuentra en la carretera Lliria-Olocau, a 30 km. de Valencia, muy cerca de la localidad de Marines. La zona edificada junto con la enorme zona militar de maniobras con que cuenta ocupa una extensión aproximada de 2000 hectáreas. La base tiene una plantilla de unas 2200 personas.
...el trabajo que se le dedica a la lucha por la conservación del patrimonio histórico, y el trabajo en las investigaciones que se realizan para que la gente pueda disfrutarlas.
En cuanto a lo que comenta "anpolo", sí, en efecto son dos cosas distintas los orificios rectangulares recortados en la roca mediante trabajo de cantería, hay de dos tipos:
-Modelo 1: con uno de los laterales abierto, lo que implica que son hangares para carga y descarga de materiales, ya que se accede a ellos desde el nivel de uso. Los materiales llegaban en camiones desde puertos como los de Alicante y Valencia, o desde otros centros de redistribución a los que llegaban productos elaborados en la España republicana como prendas, víveres, etc. Y eran transportados seguramente a la próxima Albacete donde se irían formando las distintas brigadas mixtas que compondrían el Ejército Popular de la República.
-Modelo 2: sin ningún lateral abierto, a los que habría que acceder desde arriba por escaleras de madera seguramente ya que no hay evidencias de anclajes para elementos metálicos, y que constituirían en sí mismos almacenes de munición y equipaciones, y separados entre sí, que... Leer más ...
...de las tropas. Un hecho indicativo y curioso que habrán constatados ustedes también es el hecho de que este grafito aparece solo en el sentido de dirección, pero también en el opuesto, esto indica que se está circulando por ese lugar en ambas direcciones, lo que luego se constata con los 6 hangares que aparecen junto al bunker nº1, seguramente centro de mando, y que constituirían seguramente emplazamientos para la descarga del material y armamento que estaba llegando por los puerto de Alicante y Valencia, ya que se ha de tener en cuenta que era en Albacete donde se fueron instruyendo y armando todas las brigadas mixtas, salvo excepciones, y con un total de 246 brigadas, a razón de unos 3000 hombres cada una, todos ellos uniformados, equipados y armados, obviamente el material y armamento no se podía descargar a mi entender en una ciudad como la propia Albacete, debido a los peligros que entrañaría tener tanto armamento y munición cerca de civiles, un posible bombardeo ocasionaría grandes problemas, así pues es muy posible que este lugar fuera almacenando el material y redistribuyéndolo en función de las necesidades.
En cuanto a los grandes orificios rectangulares tallados... Leer más ...
Bueno forti esta batalla nos pilla un poco mas cerca .
La Batalla del Jarama , que se desarrolló entre el 6 y el 27 de Febrero de 1937 , fue una ofensiva de las fuerzas sublevadas con intención de cortar las comunicaciones de Madrid .
La Batalla del Jarama se considera una de las más cruentas de la Guerra civil española.
En el bando republicano se produjeron 10.000 muertos
y el bando sublebado 7.000 muertos , todas estas cifras no incluyen los capturados o heridos.
Los campos que circundan Rivas-Vaciamadrid, Morata de Tajuña, San Martín de la Vega y Ciempozuelos, así como los que envuelven cerros como el Pingarrón, de 695 metros de altitud y La Marañosa; valles como los del Manzanares, el Jarama y el Tajuña; y puentes como los de Pindoque y Arganda, hitos situados todos en el sureste madrileño, fueron escenario durante tres semanas de febrero de 1937 de feroces combates desencadenados por Franco para cercar Madrid por su zona meridional y aislarlo de Valencia, sede gubernamental republicana . . .
Cierto, rbernalmarco, debemos tener los mismos gustos, porque aprovechando tu excelente post de las fuentes de Valencia, otro dia tratare de subir alguna foto de las fuentes del Jardin de la Isla de Aranjuez.
y
Y respecto a los fortines, aunque no lo parezca, la tronera del que esta situado mas abajo, vigila el puente largo, y la tronera del otro esta en direccion a Algodor.
Estos fortines de Algodor protegian la linea ferrea con destino a Valencia, ( el gobierno ya se habia trasladado alli ) de vital importancia para el ejercito republicano. Estan fabricados como todos los que hay en el camino de Matagallegos, Seseña, y las paredes son de ladrillo y el techo de hormigón. El marcado como nº 5 en el KMZ de SAMUEL89 "bunkers de Madrid, se corresponde con dicho camino
Muy bien Zapa, un tema que yo desconocía.
Acostumbrado en Valencia a ver algunos refugios antiaéreos que quedaron de la guerra civil nuestra, nunca me hubiera imaginado que existieran otros con esa forma.
Estos alemanes eran la repera.