El Castillo de Capilla está en la localidad homónima, en la provincia de Badajoz. Ubicado sobre un risco, domina la villa y las llanuras del río Zújar. Se encuentra en el límite de las comarcas de La Siberia y La Serena, siendo estratégico ya que controla varias rutas entre Castilla, Extremadura y Andalucía.
Es de origen árabe, pero reformado en varias ocasiones debido a su importancia.
El castillo es ahora visitable y ha sido recuperado.
Es uno de los lugares más populares de la isla de Skye. No solo por el castillo, sino también por la excursion de ir a ver focas en la bahía. Ninguna de las dos excursiones es barata.
Si os quereis ahorrar un poco dinero, se puede ver el castillo por fuera, desde una parada que hay en el estrecho camino que discurre por la orilla después del parking público de este. Ma so menos un km. Y las focas tampoco es raro que se acerquen a ese punto.
El castillo original fue probablemente construido en el siglo XIII y desarrollado poco a poco a lo largo de los siglos siguientes. No se sabe con exactitud la fecha en la que el Castillo de Dunvegan fue levantado, pero sí se tiene constancia que entre los años 1340 y 1460 el tercer gobernador de Dunvegan, Malcolm, añadió una mazmorra al castillo.
El Castillo de Dunvegan se encuentra en una alto promontorio rocoso en la isla de Skye, a 1,6 kilómetros de Dunvegan, frente a la costa oeste de Escocia. Este castillo es el hogar ancestral del clan MacLeod desde hace aproximadamente 800 años. El Castillo de Dunvengan ha pertenecido desde sus orígenes al clan Macleod.
El paisaje nevado y las auroras boreales son los principales alicientes de un viaje por el norte de Finlandia. En esta región escandinava las bajas temperaturas y la escasa luz diurna durante el invierno se han convertido en reclamo turístico.
Los habitantes de la Laponia finlandesa han transformado las adversas condiciones de su invierno en atractivos turísticos; así, durante los meses de más frío las actividades se multiplican: se organizan cruceros a bordo de rompehielos, se levantan castillos y hoteles de hielo con habitaciones confortables y se circula en los trineos tirados por perros huskies o a las motos de nieve provistas de sistema GPS y calefacción.
Originalmente este pueblo veneciano era un pequeño pueblo a lo largo de la Via Postumia, la calzada romana que conectaba toda la Galia Cisalpina, el actual Valle del Po, que alcanzó su máximo esplendor en la época medieval. La construcción del castillo se remonta al siglo X dC cuando el rey de Italia Berengario I decidió erigir las murallas para contrarrestar las numerosas incursiones de merodeadores húngaros.
Soave destaca por su estructura medieval y joyas arquitectónicas custodiadas por las murallas fortificadas. Una visita a este pequeño pueblo debe comenzar absolutamente desde arriba o desde el castillo de Scaliger que vigila años de historia y cambios desde arriba.
El encanto del interior, sin embargo, no tiene nada que envidiar a la costa. El Tavoliere, la llanura más grande del sur de Italia, con sus extensiones de trigo que brillan bajo el sol de verano y que solo las alturas de las montañas Dauni interrumpen y a veces cubiertas por bosques verdes: un paisaje con un encanto único en colores, aromas y sonidos olvidados hoy. Una tierra rica en historia, contada por excavaciones arqueológicas que han sacado a la luz las huellas de las primeras viviendas, castillos medievales y muchos edificios religiosos. La cocina artesanal y auténtica alegrará su viaje a la provincia de Foggia.
Los dos guerreros, Rinaldo y Vieri, dirigiendo la partida. Lionora estaba secretamente enamorada de uno de los dos guerreros y pidió que se iluminara de blanco el castillo si ganaba el que hacía latir su corazón.
La partida de ajedrez se jugó así con personas, en la plaza del castillo de Marostica, todas perfectamente vestidas para interpretar las distintas piezas del juego: de blanco y negro iban los peones, alineados delante de la reina y el rey, las torres, los caballeros a caballo y los alfiles. Los dos guerreros, Rinaldo y Vieri, dirigiendo la partida. Lionora estaba secretamente enamorada de uno de los dos guerreros y pidió que se iluminara de blanco el castillo si ganaba el que hacía latir su corazón.
Por primera vez como "civitas", es decir, una ciudad, ubicada bajo la ley alemana, Brodnica fue mencionada en 1317. En 1320, comenzó la construcción de una doble franja de murallas que rodean la ciudad, su implementación se completó con la construcción de las principales puertas de la ciudad: Masurian y Chełmno (también llamada Kamienna), en 1370. Lo más probable es que, en 1305, comenzara la construcción del castillo teutónico, la primera fase de la construcción del castillo se completó alrededor de 1339.
La ciudad amurallada de Feltre se llama "Borgo Verticale" porque destaca en altura con su castillo del siglo XVI y elegantes palacios nobles.
Feltre es un escenario histórico perfecto para el Palio que se celebra cada año entre finales de julio y principios de agosto, días en que las calles del centro están coloreadas por banderas y figuras disfrazadas.
Desde la maravillosa Piazza Maggiore, mirando un poco hacia arriba, podemos admirar la Vette Feltrine, el grupo más meridional de los Dolomitas de Belluno.
La primera vista que llama la atención del visitante de la ciudad son las imponentes murallas de piedra que rodean la ciudad durante aproximadamente 1 km, salpicadas por 12 torres y dos torres de homenaje. Dentro de este "abrazo de piedra" encontramos los encantadores jardines públicos y el Museo Nacional Atestino ubicado en el palacio que la familia Mocenigo erigió en el siglo 16 en el sitio del castillo original. Muchos artefactos se exhiben de la época paleovenetia, romana, medieval y renacentista; estas valiosas exposiciones, como una Virgen con el Niño de Cima di Conegliano, hacen del museo uno de los más importantes de Italia.
Hoy día 19 de septiembre de 2022.
Será aquí donde el próximo día 19 de septiembre descansarán para siempre los restos de Isabel II junto a los de su marido, el duque de Edimburgo. El castillo de Windsor data del siglo XI y ha acogido importantísimas bodas reales, como la del príncipe Harry y Meghan Markle, pero también la de la princesa Margarita con su primer marido, el fotógrafo Anthony Armstrong-Jones. La reina Isabel utilizó esta fortaleza como refugio en tiempos difíciles y fue ahí donde pasó el confinamiento, además de disfrutar de retiros apacibles en él en los buenos momentos. Pero hubo una época en la que fue la vivienda de otros royals.
El castillo tiene más de 900 años de historia y empieza cuando el rey Guillermo I el Conquistador lo manda construir. Desde entonces han vivido en él hasta 39 monarcasl. Desde que comenzó su reinado, la reina Isabel II pasó en el castillo muchos de sus fines de semana privados. Está situado en Windsor, perteneciente al condado de Berkshire, a una hora de Londres, lo que facilita la movilidad de la monarca.
Quería erigir el castillo por su amante Bianca Pellegrini d'Arluno. Un lugar dedicado al amor, con la figura de la mujer que llena las bóvedas y lunetas del Salón Dorado. Enmarcado para siempre por los frescos de Benedetto Bembo y otros artistas de gran valor. Una estructura de valor absoluto, nombrada Monumento Nacional en 1911, que forma parte del patrimonio estatal desde principios del siglo pasado.
Un líder valiente que, junto con sus habilidades militares, tenía una gran pasión por la cultura. Excelente humanista, amante de la música y la poesía, así como de las ciencias matemáticas, arquitectónicas y astrológicas. No hay certeza, pero probablemente sea el arquitecto del diseño de la estructura. Un diseño superfino, con murallas y muros cortina que parecen revelar una proporcionalidad comparable a las consonancias musicales.
Isabel II en el Palacio de Holyroodhouse, Canongate, Edimburgo, Reino Unido
El féretro de Isabel II llega al Palacio de Holyrood de Edimburgo
El féretro de la reina Isabel II ha llegado en la tarde del domingo al Palacio de Holyrood de Edimburgo tras seis horas de viaje desde el Castillo de Balmoral, en las Tierras Altas escocesas, donde falleció el pasado jueves. El cortejo ha recorrido más de 280 kilómetros pasando por las localidades de Aberdeenshire, Aberdeen, Angus y Tayside antes de llegar a la capital de Escocia.
Ampudia, situada en la zona conocida como Tierra de Campos, a 22 kilómetros de la ciudad de Palencia, es un bello ejemplo de arquitectura y trazado típicamente castellanos. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
El imponente Castillo se encuentra en un extremo del pueblo, junto a los restos de las murallas. De estilo gótico y porte elegante, se construyó entre los siglos XIII y XV. Cuenta, además, con una importante colección arqueológica y etnográfica.
El clima templado, el lago y la fertilidad de las colinas son desde siempre las riquezas de Bardolino. Fueron estas riquezas las que hicieron que en el pasado, en esta tierra vivieran emperadores, monjes y familias nobles, que construyeron castillos, edificios y conventos. Se ha formado a través de los siglos un extraordinario patrimonio histórico y artístico. Hoy Bardolino es una de las localidades de veraneo italianas preferidas.
Debe su nombre a la zona franca que aquí había en el pasado: Cuando se terminó de construir el castillo, la alcaldía del lugar concedió un pequeño feudo (constituido de una casa y de un pedazo de tierra cultivable) a las familias que aceptaban de vivir al interior del castillo y tomar las armas y caballos para defender la ciudad en caso de ataque. Estas cien familias que poblaron la ciudad fueron exentadas del pago de los impuestos. De aquí llega el nombre de Castel-Franco.