Un año más ...creo q como todos los años .. los sobrevivientes se reunen en algún lugar para recordar a quienes no lograron salir. Sería interesante saberlo donde y cuantos aun estan vivos.
Saludos.
Bienvenido al foro. Un tema que siempre nos trae recuerdos.
Si .. es que yo soy amante de la montaña y al ver donde fué siempre me he preguntado, porqué salieron para el lado chileno si era más fácil bajar hacia Argentina.. tendría que preguntarle a quienes hicieron ese trayecto, Si?
Probablemente no tenia referencias del lugar exacto donde estaban. No se si no tomarian el camino de caida del agua. Si hubiesen tenido gps, supongo que habrían encontrado una salida mas rápida.
Bienvenido al foro. Un tema que siempre nos trae recuerdos.
Si .. es que yo soy amante de la montaña y al ver donde fué siempre me he preguntado, porqué salieron para el lado chileno si era más fácil bajar hacia Argentina.. tendría que preguntarle a quienes hicieron ese trayecto, Si?
Con asombro viendo el Google Earth en 3D el lugar es como un anfiteatro .. atrás un cerro enorme que los rodea , casi imposible de subir y adelante un Valle que se abre al Este hacia Argentina, no se que los motivó a los dos que salieron a buscar ayuda en vez de ir para el lado Argentino la ruta mas "fácil" tomaron la ruta más dificil, subir esa inmensa mole de hielo y nieve pero sin saber que iban hacia Chile ...sin saber donde estaban . caminaron por 10 días sin rumbo fijo deambulando para bajar a tierras mas bajas en busca de ayuda.. 38 km. hasta que llegaron a donde el arriero chileno que encontraron al otro lado de un río correntoso, le aventaron una roca con una nota..que este llevó a la gendarmería chilena con la cual llegó la ayuda. Así terminó una odisea de 72 días en la Cordillera .
Dejo el enlace para ver en 3D
La localidad de Marchal, enclavada en la comarca de Guadix, destaca por su entorno de cárcavas y casas cueva.
Dentro de su término municipal se encuentra el paraje conocido como las Cárcavas de Marchal, formado por un macizo arcilloso de gran belleza, excavado en muchos puntos para construir casas-cueva, almacenes o palomares y declarado oficialmente Monumento Natural.
Sitios de Interés
🏰 La Casa Grande, Palacio de los Gallardo o Casa Rosa
Casa del siglo XIX de propiedad privada situada en la parte más alta del municipio. Este caserón se asemeja a los castillos renacentistas del Loira, con tejados de mucha pendiente y colores llamativos. Constituye todo un símbolo para la localidad; tanto es así, que incluso aparece en el escudo municipal una de sus torres.
⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad... Leer más ...
Skógafoss destaca por la espectacularidad de su impoluta y blanca cortina de agua que cae desde los 60 metros y el ancho de corriente de 25 metros. Inmersa entre musgos y demás vegetación de color verde radiante sobre el campo de arena negra, Skógafos parece una imagen de postal, un lugar de esos que creemos que no existen y de esos que solo se ven en películas. Pero Skógafoss es real, un milagro y un obsequio de la naturaleza, un lugar mágico que atesora una gran belleza y que por ello se ha convertido en una de las cascadas más conocidas y visitadas de Islandia.
Debido a su situación estratégica fue muy fortificada en el pasado y en la actualidad quedan vestigios del Castillo y las Murallas medievales. Además del armonioso conjunto urbano destacan la Iglesia de la Asunción, la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia del Convento del Espíritu Santo, la Ermita de Nuestra Señora de Guadaiatoca y el antiguo Hospital del Milagro.
La emoción fue indescriptible cuando apareció la imagen abandonando su antigua y pobre Ermita para irse a aguardar y ayudar a sus devotos en su hermoso y amplio Templo.
Basilica Del Señor de los Milagros, Guadalajara de Buga, Colombia
Era un río desbordado de gentes devotas de todas las clases sociales, un espectáculo impresionante y conmovedor y un resonar de clamores, plegarias y vivas al Señor de los Milagros.
En el interor se conserva una talla de San Tirso y unas curiosas pinturas murales en la bóveda natural de la sala rocosa, que constituye la nave de la ermita. Están fechadas en 1705 y en 1877 y narran la vida, los milagros y los martirios de San Bernabé.
en mi opinión la ubicación del accidente es importante solamente para "la sociedad" que los integrantes formaron allá arriba
En mi opinión la ubicación si que es MUY importante para todos los que estamos interesados en el tema! yo hace mucho tiempo que tengo ganas de ir algún día a conocer personalmente el sitio y se que el montañista Ricardo Peña en conjunto con Eduardo Strauch realizan una expedición cada verano pero segun averigue es demasiado costoso para lo que puedo pagar pero bueno sueño con poder ir algún día de la manera que sea.
Si alguien que entre aquí algún día desea compartir cualquier experiencia o comentario al respecto manden privado a mi mail: mpkos79@gmail.com , mi nombre es Mike Pérez.
Saludos a todos!
Hoy 2 de Febrero es la fiesta de la Candelaria, y aparte las connotaciones de hito de previsión meteorológica basada en los refranes (Si la Candelera plora, l'hivern és fora, si la Candelera riu, el fred és viu), hay un hecho natural que siempre nos recuerda esta fecha y otras dos:
Se trata de un alineamiento solar bastante mediático que se da sobre una catedral. Es el fenómeno de luz que tiene lugar en la Catedral de Palma.
Cuando se acerca la Navidad, durante los días en torno al Solsticio de Invierno (21 de diciembre), los primeros rayos de sol penetran por el rosetón mayor en la parte oriental de la nave central y salen por el otro rosetón del portal mayor en la parte occidental, creando un caleidoscopio gigantesco.
Otro efecto óptico es un doble rosetón, que se produce cada año en dos fechas simbólicas: el 2 del II y el 11 del XI, coincidiendo con las festividades de la Candelaria y San Martín.
Este especie de 'milagro geométrico' consiste en que, aproximadamente entre las 8.30 y las 9.00 de la mañana de estos dos días la luz del sol naciente al atravesar el rosetón más grande -el que preside la Capella de la Trinitat (11.5 metros de diámetro)– se proyecta en la... Leer más ...
Según los evangelios, Jesús, al comienzo de su ministerio público, abandona Nazareth y se establece en Cafarnaún en Tierra Santa, la ciudad de Jesùs. Es aquí que reúne a sus primeros discípulos: Simón Pedro, Andrés, Santiago y Juan, todos ellos pescadores, y donde realizará muchos milagros y enseñanzas.
Dudo que este avion con las alas tan cortas vuele... no tengo ni idea de que puede ser.
Verona Villafranca, Italia
hahahaha UN CREADOR DE VIUDAS si,.... !!vuela de milagro!!
Es un F-104 Starfighter, un avión interceptor de mediados de los años 50 (E.E.U.U).
Como bien te has fijado, la envergadura de las alas es realmente pequeña. Se buscaba mucha velocidad punta, en detrimento de agilidad, armas,...
Debido a la multitud de fallos, incidentes y siniestralidad de este tipo de aviones, se le terminó conociendo como el "Ataúd Volante" o "Creador de Viudas" o otros tantos parecidos jajajajajaja
...
saludosssssss
Ahora lo recuerdo.... y sobre todo su historia. Deben quedar pocos de estos volando.
Dudo que este avion con las alas tan cortas vuele... no tengo ni idea de que puede ser.
Verona Villafranca, Italia
hahahaha UN CREADOR DE VIUDAS si,.... !!vuela de milagro!!
Es un F-104 Starfighter, un avión interceptor de mediados de los años 50 (E.E.U.U).
Como bien te has fijado, la envergadura de las alas es realmente pequeña. Se buscaba mucha velocidad punta, en detrimento de agilidad, armas,...
Debido a la multitud de fallos, incidentes y siniestralidad de este tipo de aviones, se le terminó conociendo como el "Ataúd Volante" o "Creador de Viudas" o otros tantos parecidos jajajajajaja
La cuenca hidrológica de la Bahía de Chetumal contiene al río Hondo que desemboca en dicha bahía, haciendo frontera entre Méjico y Belice, y al río Escondido, afluente del Hondo, ambos únicos ríos de toda la península de Yucatán.
Pero lo más singular y no menos importante son una serie de lagunas, entre las que destaca la Laguna de Bacalar, también llamada la Laguna de los Siete Colores, pues alberga hasta siete tonalidades de azul en sus aguas, debido a las diferentes profundidades que tiene. Dentro de la laguna existen tres diferentes cenotes, cuyas aguas desbordaron constituyendo una única laguna, su forma es estrecha y larga, teniendo 42 km de largo y solo 4 km en su punto más ancho.
La laguna recibe su nombre por estar situada a sus orillas la ciudad de Bacalar, la más antigua población de Quintana Roo, a su vez el nombre de esta proviene del maya Bakhalal, que significa "Rodeado de carrizos", posteriormente fue refundada por los colonizadores españoles, que para defenderla de los piratas ingleses y de los grupos mayas rebeldes construyeron el Fuerte de San Felipe, que constituye hoy un atractivo turístico.
Otras lagunas menores, como la Laguna... Leer más ...
La ciudad de Luján en Argentina es un lugar predominantemente religioso, donde llegan fieles de todas partes a rendir culto a la Virgen. Según cuenta la historia un milagro hizo que la Basílica de Nuestra Señora de Luján fuera construida en el lugar donde hoy se encuentra.
Uno de los mejores mapas energéticos que he visto es el que publica el Gobierno de Uruguay en una de sus web: www.miem.gub.uy/ ...to-de-2014
En el están la mayoría de los recursos desarrollados en el país, los proyectos futuros, desde hidráulicos, petrolíferos, eólicos, mapas de vientos, etc, etc... una impresionante recolección de datos.
De su KMZ de 10 megas, he sacado los Parques eólicos como un aparte.
Es una pena que los mapas de Google Earth de Uruguay sean en su mayoría anteriores a 2006, fecha en la que se produjo el despliegue de los primeros parques y, por tanto, no son visibles en las imágenes de Google Earth.
De 2006 hasta ahora han cambiado mucho las cosas, impulsado por el gobierno uruguayo, el pais ha pasado de tener cero en producción de energía eólica, a que se espera que sea el número uno en producción eólica en 2016.