Quirin, una tormenta de unos 965 milibares llegará el 16 de febrero a España, es de esa que se llama como ciclogénesis explosivas. Traera fuertes vientos, nieve y muchas lluvias
Situación actual de Quirin, a la que todavía está en el Atlántico, pero llegará a España dentro de poco.
A ver si hay murcianos, y también tiene que dar infromación de los volcanes de su comunidad. En el municipio de Calasparra, al lado de una urbanización. Nos encontramos con un pequeño cono volcánico. Este volcán se llama Cerro Negro de Calasparra. Nos encontramos en el interior del cráter muchas columnas basálticas casi parecidas al de Cancarix, un volcán de Albacete. A parte del Cerro Negro, hay más volcanes dentro del municipio. ¿Hay alguien de Calasparra que nos pueden buscar otro volcán a parte de este en su término municipal?
El volcán Ormonde, es un volcán submarino. Pertenece a las islas Madeira. También se llama Banco Gorrinde. Dista del cabo de San Vicente a unos 190 km. Es uno de los lugares más bellos del Oceano Atlántico. Alberga una bella fauna de muchos peces, pero amenazados por la culpa de la pesca. Esta formado por muchas calderas erosionadas por la presión del mar, y suele ser un foco muy importante de maremotos, eso hace pensar de que el volcán no está extinto, sino dormido.
Pues tengo problemas de bajar esta imagen. Lo hago como para los archivos KMZ. Creo que tendré que hacerlo así.
Como dije antes, no voy a moverme de Lisboa todavía, me dirijo a Mafra. Allí me encuentro con un campo volcánico muy extenso. Parece ser que los mas jóvenes, se encuentra al N, en la conocida sierra de Funchal. Nos podemos encontrar con conos redondos, algunos están erosionados, restos de calderas y algunas coladas de lava. Al lado se encuentra el complejo volcánico de Sintra, pero un día de estos hablaré de este volcán.
Para enteder mejor este campo volcánico. Aquí estan los links donde nos llevan a varias imagenes de la zona
... Leer más ...
Bueno, ahora toca Portugal, nos iremos a la capital del país, y si alguien se ha ido a Lisboa, nadie supo que Lisboa estuviese en una zona volcánica muy grande. En cierto modo, toda la península de Extremadura está compuesto por un campo volcánico. Este campo volcánico se formó cuando España se dió la vuelta para chocarse contra Francia, y así se creo los Pirineos. Cuando eso ocurrió, se abrió en la tierra de la zona muchos diques y muchos nacimientos de volcanes. El campo se extiende desde Lisboa hasta Mafra.
Lisboa fue fundado sobre los restos de una vieja caldera volcánica. Las calderas son los restos de un gran volcán que se colapso totalmente.
Uno de los volcanes más conocidos es la serra Monsanto, situado al lado de Lisboa. Este volcán es un volcán tipo escudo, y que su última erupción ocurrió 7 millones de años. Su erupción hizo expulsar muchas coladas de lava y flujos piroclásticos que expulsó hacia el mar. Actualmente, un barrio de Lisboa se asienta sobre estas coladas. Nadie de Lisboa no se dio cuenta de que su conocido parque esta sobre un volcán. Aquí esta la situación del volcán. Y recordad, usar las capas para verlo mejor. No obstante, no me moveré todavía de... Leer más ...
Hoy empiezo con volcanes, y esta vez en la península ibérica continental; después le tocará Italia. Iremos a Francia, y nos encontraremos con un volcán cerca de los Pirineos. Se llama Lherz o Sansoulat. Es un cono volcánico que data del mesozoico. A ver si me ha salido bien.