Foro Belico y Militar: Escenarios de Guerras y Grandes Batallas. Bases militares navales, terrestres o aereas. Castillos y Fortalezas. Aviones, Tanques, barcos de guerra...
Las grandes batallas acontecidas en el planeta, explicadas con Google Earth: localización, ejércitos, generales... batallas decisivas para la historia.
Propongo como tema poner diferentes escenarios de batallas que han ocurrido en la historia.
Empiezo con el famosisimo desembarco de Normadia. ¿Quien da más?
El actual Vietnam se forjó con la sangre y voluntad de muchos vietamitas, pero hubo una batalla que fue especialmente decisiva, pues fue una derrota definitiva para Francia, que en aquel momento era la potencia colonizadora del país.
A Francia le iban mal las cosas en la guerra de Indochina: ganaba batallas en campo abierto, pero iban cayendo emboscada tras emboscada.
En 1953, los franceses, para aislar a las tropas del Viet Minh, habían decidido plantar una base en Dien Bien Phu, una aldea en las montañas de Vietnam con Laos.
El lugar era teóricamente difícil de atacar: tenia un río para proteger un flanco, rodeado de montañas, había varias carreteras que confluían allí y ademas habían construido dos aeropuertos.
Los franceses tenian en la base unos 15.000 hombres al comienzo de la batalla. Lo que sus mandos no eran conscientes es que el sitio era una ratonera.
Mientras que los oficiales franceses estaban confiados en las defensas de su base, desoyendo varias advertencias, los vietnamitas preparaban un asalto completamente sorprendente y como nunca se había hecho antes.
EL Vietminh había transportado e instalado en las montañas, en medio de las noches una poderosa artillería, aun completamente oculta. Para poder transportarla habían tenido que subir las piezas desmontadas una a una, en secreto y luego volvieron a ser montadas.
La noche del 13 de Marzo de 1954 el general Giap dio la orden de ataque. Esa noche cayeron 9000 obuses sobre la base francesa, durante los días siguientes el ejercito francés sufrió un lento desangrar frente a un ejercito vietnamita que utilizaba sus muertos como plataforma para lanzar el siguiente ataque.
Los refuerzos que llegaron en paracaídas fueron insuficientes para compensar las pérdidas y muchos cayeron bajo el fuego de la artillería antiaérea.
Francia intentó prolongar la batalla, aunque estaba perdida, para poder mantener una posición de fuerza en las negociaciones de paz que se estaban celebrando en esos momentos en Ginebra.
El Vietminh lanzó el ataque definitivo entre el 6 y el 7 de mayo de 1954 mediante un asalto frontal. Los franceses tuvieron que rendirse.
Finalmente los franceses tuvieron 2.293 muertos de los 20.000 que componían la guarnición. Los vietnamitas tuvieron 7.900 muertos y 15.000 heridos, casi la mitad de la fuerza atacante.
La derrota francesa cambiaría la historia. Los Viet Minh (la liga por la independencia de Vietnam) vencieron de forma decisiva una batalla clásica a un ejercito francés que quedó completamente desmoralizado.
Francia abandonó Vietnam y Estados Unidos la sustituyó. El país quedó dividido, lo cual fue solo el comienzo de la siguiente guerra.
La Batalla del bosque de Teutoburgo, también llamada Batalla de Teutoburgo o Desastre de Varo, fue una batalla acaecida en el año 9 d.c. donde fueron masacradas tres legiones romanas (unos 20.000 hombres) por una alianza de pueblos germanos.
La batalla fue legendaria porque no hubo apenas superviventes de las tres legiones (la Legión XVII, la XVIII y la XIX) y del grupo de personas que las acompañaba (cohortes auxiliares, familias, mercaderes, prostitutas...) y porque no era concebible hasta la fecha, que un contingente tan numeroso de soldados profesionales, considerado el mejor ejército de su época, fuese aniquilado por grupos indisciplinados que luchaban al modo de guerrilla y no como un ejército convencional.
De especial relevancia en el desenlace fue el exceso de confianza de su jefe militar, Publio Quintilio Varo y la habilidad para engañarlos que tuvo Arminio, caudillo de los queruscos, educado en Roma y supuesto colaborador de los romanos.
La batalla tuvo lugar en zona montañosa cerca de la ciudad alemana de Osnabrück, en Baja Sajonia, entre bosques muy espesos y un pantano que no dejaría escapatoria al ejército romano.
Solo unos 80 soldados al mando de un joven oficial, Casio Querea, que se haría aún más famoso por matar al emperador Calígula, consiguieron huir amparados por la oscuridad de la noche y gracias a los cuales se conoció la historia del desastre.
Dicen que el emperador Augusto se golpeaba la cabeza contra las paredes y repetía: "¡Varo, devuélveme mis legiones!"
El resultado tuvo una decisiva influencia sobre la historia de Europa: la noticia fue traumática para Roma, hasta el punto de que los romanos a partir de entonces fijaron el Rin como limite norte de su imperio y no cruzaron dicha frontera, excepto en momentos puntuales, quedando los pueblos al norte del Rin, sin romanizar.
La batalla de Tanga fue librada entre los ejércitos coloniales de Gran Bretaña y Alemania en noviembre de 2014, y supuso el mayor enfrentamiento de la Primera Guerra Mundial en suelo africano. El objetivo de los británicos era la ocupación del África Oriental Alemana (la parte continental de la actual Tanzania).
Los mandos británicos decidieron atacar la ciudad de Tanga como primer paso para la conquista de la colonia mediante un ataque anfibio. La ciudad está situada a sólo 80 km al sur de la frontera con el África Oriental Británica (Kenia) y era el puerto alemán más importante de la zona y el final del importante ferrocarril de Usambara.
El primer plan de ataque británico consistía en el bombardeo del puerto por parte de barcos de guerra, pero esta idea se abandonó tras firmarse un acuerdo de no agresión con la población, confiando en que podría rendirse a la vista de la flota sin que ésta tuviese que disparar. El ataque britanico era publico y notorio, pues había sido publicado en los periódicos de Kenia.
Tras unos días de inactividad llegó a la zona el crucero HMS Fox y se anunció el fin unilateral del acuerdo de no agresión. La población y las tropas presentes en la ciudad, en un principio formadas por una sola compañía de askaris, se prepararon para el combate. El comandante de las tropas alemanas en África Oriental, Paul von Lettow-Vorbeck, dirigió entonces la movilización de soldados desde las regiones circundantes a la ciudad, hasta contar con 1100 efectivos con los que plantar cara a los británicos.
Al ver que se producían maniobras alemanas, el general británico Arthur Aitken asumió erróneamente que los alemanes habían minado la zona que rodeaba al puerto y decidió no bombardearlo. En su lugar, ordenó que la flota marchase 3 millas hacia el sur y desembarcase allí la fuerza de asalto de 8000 reservistas indios con los que planeaba tomar la ciudad.
Sin embargo el lugar elegido se tornó en una trampa, pues era una zona encharcada. Los alemanes y sus askaris tendieron numerosas emboscadas que diezmaron a la desentrenada y desmotivada tropa india.
Para colmo de las desgracias británicas, durante la batalla acertaron a algunas colmenas salvajes, con lo que las abejas se lanzaron sobre los soldados que huyeron despavoridos. De ahí el sobrenombre de la batalla: "La batalla de las abejas".
A pesar de superar por 8 hombres a 1, Paul von Lettow-Vorbeck consiguió mantener a raya las tropas británicas y ordenó un contraataque exitoso, obligándolas a volver a los botes de los que habían desembarcado. En su desordenada huida, los soldados indios abandonaron un gran número de fusiles, ametralladoras y más de 600 000 balas que fueron capturadas por las tropas alemanas y fueron vitales para poder resistir el resto de la guerra.
El ambiente entre aliados y alemanes en Africa contrastó con el de Europa, pues era un enfrentamiento entre dos ejércitos caballerosos, más preparados y mentalizados para contener a la población local que para enfrentarse entre súbditos europeos. En lugar de ensañarse con el ejército en retirada, Paul von Lettow-Vorbeck salió al paso de los soldados que ya embarcaban bajo una bandera blanca y solicitó una conversación amistosa con Aitken, a la que éste accedió. Entonces intercambiaron opiniones en la playa mientras compartían una botella de brandy. El comandante alemán también ordenó a los médicos de su ejército que atendiesen a los soldados indios heridos. A los oficiales británicos capturados se les permitió volver a suelo colonial británico, bajo su palabra de no participar en lo que quedase de contienda.
Esta victoria para los alemanes fue la primera que Paul von Lettow-Vorbeck consiguió en la Primera Guerra Mundial, en la que no fue derrotado durante la guerra. Los alemanes se rindieron en Tanzania dos semanas después de que lo hiciesen en Europa, obligando a mantener en pie de guerra a un ejército de unos 100.000 británicos, frente a una tropa de apenas 10.000, entre alemanes y askaris.
Von Lettow-Vorbeck se convertiría en un héroe a su regreso a Alemania.
hahahahaha en seriooooo???
Normal.....abejas africanas y alemanas (menuda combinación) hahaha
Siendo serios, esta batalla es un claro ejemplo que todo general debe tener en cuenta antes del combate, "Elige bien el terreno, para que juegue a tu favor". Y mas en este caso, porque al tener superioridad numerica y desembarcar a la vez eso habria sido como disparar a peces en barriles (como sabiamente hicieron los japoneses en Iwo Jima )
Es verdad... conocíamos la fiereza del pastor-alemán... pero no la de la abeja africano-germana.
_________________ Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
La batalla de Navarino fue una batalla naval librada en 1827, durante la guerra de independencia de Grecia, en Navarino (hoy Pilos). Esta bahía es considerada el mejor puerto natural del Peloponeso y estaba bajo control turco. Aquí se encontraron las flotas otomana y egipcia contra una flota combinada británica, francesa y rusa. La derrota otomana motivó la retirada de los restos de su flota y a la postre la independencia plena de Grecia del Imperio Otomano.
Tras la matanza de Quíos y la caída de Mesolongi, la opinión pública europea había comenzado a simpatizar con la causa griega, provocando la reacción de los Ejecutivos y forzándolos a empezar acciones diplomáticas contra el Imperio Turco. Las negociaciones dieron fruto en julio de 1827. Francia, el Reino Unido y Rusia firmaron el 6 de julio en el Tratado de Londres y enviaron una flota conjunta a Grecia, encontrándose con la flota turca en Pylos.
Al frente de la flota británica se encontraba el vicealmirante sir Edward Codrington, que debía mediar entre los independentistas griegos y sus gobernantes turcos. Codrington se adentró en la bahía para impedir que zarpara la flota de Ibrahim bajá, el hijo del bajá egipcio Mehmet Alí. Su misión era mediar e intimidar a los turcos, pero si había resistencia por su parte, tenia permiso para usar la fuerza.
La flota del Imperio otomano (al mando de Ibrahim, pero comandada por Amir Tahir Pasha, almirante del sultán Mahmud II y compuesta por tres navíos de línea, diecinueve fragatas y numerosas embarcaciones de pequeño tamaño) estaba anclada formando un semicírculo para que las embarcaciones se protegiesen mutuamente y poder hacer converger el fuego de sus cañones.
Codrington comenzó a anclar su flota (compuesta por once navíos de línea y once fragatas) en el interior de esta formación a las dos de la tarde. La batalla se inició, casi "sin querer", hacia las dos y media, después de que una nave turca abriera fuego contra una embarcación británica y causara la muerte de parte de su tripulación. En esos momentos, aún no habían fondeado las escuadras francesa ni rusa (que se encontraba entrando en la bahía). A partir de ese momento, se inicio la batalla envueltos en una nube de pólvora, que en algunos momentos de confusión causó disparos entre los propios aliados (fuego amigo).
Las naves británicas, a pesar de ser menos numerosas y hallarse en una posición táctica desventajosa, fueron capaces de derrotar a sus enemigas debido a su potencia de fuego y superior organización y cubrieron la llegada de sus aliados, que se fueron incorporando a la batalla. Al cabo de cuatro horas, las flota otomana y egipcia habían sido aniquiladas. Todos sus grandes buques de guerra estaban hundidos, en llamas o dañados sin posibilidad de reparación.
No obstante, la victoria no se recibió con agrado en Gran Bretaña. El primer ministro británico Arthur Wellesley, duque de Wellington, que temía un ataque ruso a Turquía, calificó esta batalla de «acontecimiento desfavorable» y, tras concederle una medalla por su victoria a Codrington, le destituyó.
El combate de Navarino constituye un acontecimiento fundamental de la historia contemporánea de Grecia. Turquía ya no puedo detener la independencia griega.
La flota turco-egipcia perdió unos 6 mil hombres. Las bajas de los aliados europeos fueron de 174 muertos y 475 heridos.
La participación en la batalla de Rusia desencadenó a su vez la guerra ruso-turca de 1828-1829.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro